null: nullpx
Naufragios

Sacan cuatro cuerpos de restos del superyate naufragado en Sicilia, uno sigue atrapado

La Fiscalía de la ciudad de Termini Imerese están reuniendo pruebas para la investigación criminal que abrieron inmediatamente tras la tragedia, aunque no se ha identificado públicamente a ningún sospechoso formal.
Publicado 21 Ago 2024 – 04:39 PM EDT | Actualizado 21 Ago 2024 – 04:39 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Los buzos que buscaban entre los restos de un superyate que se hundió frente a la costa de Sicilia encontraron el miércoles los cadáveres de cinco pasajeros y buscaban a uno más, mientras se intensificaban las preguntas sobre por qué el barco se hundió tan rápidamente cuando un velero cercano permaneció prácticamente ileso.

Los equipos de rescate llevaron cuatro bolsas para cadáveres a tierra en el puerto de Porticello. Salvatore Cocina, director de la agencia de protección civil de Sicilia, dijo que ya se había localizado un quinto cuerpo. Los buzos en el lugar dijeron que intentarían recuperarlo el jueves mientras continuaban la búsqueda del sexto.

La misión de rescate es ahora una misión de recuperación

El descubrimiento dejó en claro que la operación para buscar en el casco en el fondo marino a 164 pies bajo el agua se había convertido rápidamente en una operación de recuperación, no de rescate, dada la cantidad de tiempo que había pasado y sin señales de vida que emergieran después de tres días de búsqueda.

El Bayesian, un yate de 184 pies con bandera británica, se hundió en una tormenta la madrugada del lunes cuando estaba anclado a aproximadamente media milla de la costa. Los funcionarios de protección civil dijeron que creían que el barco fue golpeado por un tornado sobre el agua, conocido como manga marina, y se hundió rápidamente.

Quince personas escaparon en un bote salvavidas y fueron rescatadas por un velero cercano. El lunes se recuperó un cuerpo: el del chef del barco, Recaldo Thomas, de Antigua.

Thomas nació en Canadá, según su primo David Isaac, pero visitó la tierra natal de sus padres, Antigua, cuando era niño y se mudó permanentemente a la pequeña isla del este del Caribe cuando tenía poco más de 20 años. Los funcionarios italianos anteriormente indicaron que las personas a bordo tenían nacionalidad de Antigua y Canadá.

El destino de seis pasajeros desaparecidos había impulsado el esfuerzo de búsqueda, incluido el magnate tecnológico británico Mike Lynch, su hija de 18 años y los abogados que lo habían defendido con éxito en un reciente juicio federal por fraude en Estados Unidos.

El portavoz de Lynch no respondió a una solicitud de comentarios el miércoles.

Las misteriosas circunstancias del naufrágio

Mientras tanto, los investigadores de la Fiscalía de la ciudad de Termini Imerese estaban reuniendo pruebas para la investigación criminal que abrieron inmediatamente después de la tragedia, aunque no se ha identificado públicamente a ningún sospechoso formal.

Abundan las preguntas sobre qué causó que el superyate, construido en 2008 por el astillero italiano Perini Navi, se hundiera tan rápidamente, cuando el velero Sir Robert Baden Powell, que se encontraba cerca, sobrevivió e incluso logró rescatar a los sobrevivientes.

Giovanni Costantino, director de The Italian Sea Group, propietario del fabricante de barcos, culpó a un error humano por el desastre, que según él duró 16 minutos. "El barco se hundió porque hizo agua. De dónde, lo dirán los investigadores", dijo a la televisión estatal RAI después de reunirse con los fiscales.

Costantino citó datos de seguimiento de barcos AIS que, según él, mostraban que el Bayesian había hecho agua durante cuatro minutos cuando una ráfaga repentina de viento lo volcó y continuó haciendo agua. El barco se enderezó ligeramente y luego se hundió, dijo.

Pero ¿se trató simplemente de un caso de una manga marina extraña que hizo que el barco se volcara y permitió que el agua entrara a través de las escotillas abiertas? ¿Cuál era la posición de la quilla, que en un gran velero como el Bayesian podría haber sido retráctil, para permitirle entrar en puertos menos profundos?

“Hay mucha incertidumbre sobre si tenía una quilla elevable y si podría haber estado levantada”, dijo Jean-Baptiste Souppez, miembro del Royal Institute of Naval Architects y editor del Journal of Sailing Technology. “Pero si la tenía, eso reduciría la cantidad de estabilidad que tenía el barco y, por lo tanto, facilitaría que se volcara sobre un costado”, dijo en una entrevista.

El capitán del velero que acudió al rescate del Bayesian dijo que su embarcación había sufrido daños mínimos (se rompió el marco de un toldo) incluso con vientos que, según estimó, alcanzaron los 12 en la escala de vientos de Beaufort, que es la fuerza más alta de huracán en la escala.

Dijo que había permanecido anclado con los motores en marcha para tratar de mantener la posición del barco mientras se acercaba la tormenta, que estaba prevista.

“Otra posibilidad es levantar el ancla antes de la tormenta y navegar a favor del viento en mar abierto”, dijo Karsten Borner en un mensaje de texto. Pero dijo que esa podría no haber sido una opción viable para el Bayesian, dado su característico mástil de 75 metros (246 pies) de altura.

“Si hubiera un problema de estabilidad, causado por el mástil extremadamente alto, el mar abierto no habría sido lo mejor”, dijo.

Los yates como el Bayesian deben tener subcompartimentos herméticos que están diseñados específicamente para evitar un hundimiento rápido y catastrófico incluso cuando algunas partes se llenan de agua.

“Por lo tanto, para que el barco se hunda, especialmente tan rápido, realmente se está viendo que el agua entró a bordo muy rápidamente y también en varios lugares a lo largo de su longitud, lo que nuevamente indica que podría haber volcado sobre un costado”, dijo Souppez.

La complicada operación de recuperación

Los buzos de la guardia costera italiana y del cuerpo de bomberos continuaron la larga búsqueda submarina en condiciones peligrosas. Debido a la profundidad del naufragio, que requiere precauciones especiales, los buzos que trabajaban en equipos de relevo sólo podían pasar unos 12 minutos a la vez buscando, aunque el miércoles también había refuerzos equipados con equipo especial para permitir inmersiones más prolongadas en el naufragio.

En total, unos 27 buzos estaban haciendo rotaciones, incluidos cuatro que ayudaron con la recuperación del desastre del Costa Concordia de 2012 frente a la Toscana. En un comunicado los equipos de bomberos describieron el naufragio de Porticello como un "pequeño Concordia" y se refirieron por primera vez el miércoles a la operación como una "recuperación".

El tiempo de inmersión limitado fue diseñado en parte para evitar la enfermedad por descompresión, también conocida como "bends", que puede ocurrir cuando los buzos permanecen bajo el agua durante largos períodos y ascienden demasiado rápido, lo que permite que el gas nitrógeno disuelto en la sangre forme burbujas.

"Cuanto más tiempo permanezcas, más lento debe ser tu ascenso", dijo Simon Rogerson, editor de la revista SCUBA. Dijo que el tiempo de respuesta tan ajustado sugiere que los responsables de la operación estaban tratando de limitar los riesgos y el tiempo de recuperación después de cada inmersión.

"Parece que están operando básicamente sin descompresión o con una descompresión muy ajustada, o que están siendo extremadamente conservadores", dijo.

Además, los buzos estaban trabajando en espacios extremadamente estrechos, con escombros flotando a su alrededor, visibilidad limitada y tanques de aire a sus espaldas.

" Estamos tratando de avanzar en espacios reducidos, pero cualquier cosa nos frena", dijo Luca Cari, portavoz del servicio de rescate de bomberos. "Un eléctrico podría retrasarnos cinco horas. Estas no son condiciones normales. Estamos al límite de lo posible".

"No es una cuestión de entrar en la cabina para inspeccionarla", agregó. "Han llegado al nivel de las cabinas, pero no se trata simplemente de abrir la puerta".

Vea también:

Cargando Video...
“Volvimos a nacer”: estos marineros enfrentaron la furia del huracán Otis e increíblemente se salvaron
Comparte
RELACIONADOS:Agua