Tres líderes europeos viajan a Kiev para reafirmar apoyo a Ucrania
El presidente francés, Emmanuel Macron, el canciller alemán Olaf Scholz y el jefe del gobierno italiano Mario Draghi llegaron este jueves por la mañana en tren a Kiev en lo que busca ser una muestra de apoyo colectivo europeo a Ucrania frente a la invasión de Rusia.
Es la primera visita de estos tres dirigentes a la capital ucraniana desde el inicio de la guerra el pasado 24 de febrero. Respondiendo a la pregunta de por qué vino a Ucrania, Macron contestó: "Es un mensaje sobre la unidad europea".
Los tres dirigentes llegaron a una estación de Kiev plagada de militares ucranianos y en la que una caravana de vehículos les esperaba en el mismo andén, donde también estaba la ministra ucraniana de Integración Europea, Stefanishyna Olha.
Inicialmente se dirigieron a su hotel para descansar, antes de mantener un almuerzo de trabajo con el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, seguido de una conferencia de prensa y un paseo por zonas de Kiev dañadas por la guerra.
El presidente rumano Klaus Iohannis se unirá a ellos en la capital ucraniana.
Se trata de la visita occidental de mayor perfil a Kiev desde que Rusia envió tropas de ocupación a Ucrania.
Sonó la alarma antiaérea cuando los líderes europeos estaban en su hotel en Kiev
Poco después de la llegada a Kiev de los líderes europeos sonó en la capital ucraniana la alerta antiaérea, según informaron los medios.
El corresponsal en Kiev de la cadena alemana NTV señaló que es habitual en Kiev oír la alarma antiaérea -dos o tres veces al día- pero que llevaba 48 horas sin activarse, reportó EFE.
En el momento de la conexión precisó que la alarma llevaba sonando ya entre 15 y 20 minutos y que Macron, Scholtz y Draghi seguían en el hotel a la espera de que dejara de sonar la sirena.
Este contratiempo retrasó la agenda de los tres líderes europeos, que tenían previsto pasar solo brevemente por el hotel, agregó.
Macron dice que Europa debe enviar "un mensaje de apoyo" a Ucrania
La visita se produce mientras los líderes de la UE se preparan para tomar una decisión el 23 y 24 de junio sobre la solicitud de Ucrania de convertirse en candidato a la UE, y antes de una importante cumbre de la OTAN el 29 y 30 de junio en Madrid.
También el jueves, los ministros de Defensa de la OTAN se reúnen en Bruselas para sopesar más ayuda militar para Ucrania. El miércoles, Estados Unidos y Alemania anunciaron más ayuda para Kiev.
Washington y sus aliados proporcionan armas de mayor alcance que, según dicen, pueden marcar la diferencia en una lucha en la que las fuerzas ucranianas están superadas en número y en armamento por sus invasores rusos.
El martes, durante un viaje a los países vecinos de Ucrania, Rumanía y Moldavia, Macron dijo que hay que enviar un "mensaje de apoyo" a Ucrania antes de que los jefes de Estado y de Gobierno de la UE "tengan que tomar decisiones importantes" en su reunión de Bruselas.
"Estamos en un momento en el que tenemos que enviar señales políticas claras -nosotros, los europeos, nosotros la Unión Europea- hacia Ucrania y el pueblo ucraniano", dijo Macron.
EEUU anuncia un nuevo envío de armas a Ucrania
Este miércoles el presidente Joe Biden anunció nuevos envíos de armas a Ucrania para tratar de impedir la conquista rusa de la región oriental del Donbas, e instó a China a no estar "del lado equivocado de la historia" aliándose con Moscú.
"Reafirmé mi compromiso de que Estados Unidos apoyará a Ucrania en la defensa de su democracia y de su soberanía e integridad territorial frente a la agresión rusa no provocada", dijo el presidente Biden al anunciar la ayuda militar, por un valor de 1,000 millones de dólares.
El arsenal incluye artillería, sistemas de defensa antibuque, municiones y sistemas avanzados de misiles que Ucrania ya está utilizando, precisó Biden, tras hablar por teléfono con Zelensky.
"Estoy agradecido por este apoyo, es especialmente importante para nuestra defensa en el Donbas", dijo el dirigente ucraniano.
Rusia intenta por su lado interceptar las entregas y anuncia periódicamente que ha destruido cargamentos suministrados por la OTAN.