Los familiares de los secuestrados en Gaza también temen a los bombardeos de Israel
En medio de la guerra entre Israel y Hamas, los miles de civiles palestinos e israelíes muertos y la crisis humanitaria desatada por los ataques sobre la Franja de Gaza, está la angustia que padecen los familiares de los 230 secuestrados por la milicia islamista palestina.
Reunidos en el Foro de las Familias de los Desaparecidos, en medio del goteo de reportes de muertes de rehenes, el fin de semana le expresaron sus graves preocupaciones al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, empezando por el doble objetivo declarado gobierno de Israel: destruir a Hamas y recuperar a los secuestrados.
Los preocupados familiares cuestionan hasta qué punto el primero, acabar con el grupo islamista palestino, es compatible con el segundo, que para los familiares, por supuesto, debería ser prioritario.
De momento parece claro cómo piensan las autoridades israelíes que pueden acabar con Hamas: una masiva campaña de bombardeos aéreos que ha arrasado con barrios enteros de Gaza y ha dejado miles de palestinos muertos, además de (como parece) una operación terrestre sin precedentes.
¿Y el objetivo de recuperar a los secuestrados? Israel no ha respondido expresamente a esta cuestión, que parecería que pasa por negociar con Hamas, como se ha reportado que venían haciendo con la mediación de Egipto y Qatar. Hasta este lunes se habían liberado tan solo a cuatro.
El problema está en que este segundo objetivo lo ponen en serio riesgo los bombardeos: Hamas ha reportado 50 rehenes supuestamente muertos, una información que no ha podido ser verificada por medios independientes.
Y, con los rehenes supuestamente cautivos en la red de túneles de Hamas, tampoco ayuda la perspectiva de que hasta allí se trasladen los combates si se produce la invasión terrestre.
Netanyahu recibe a
angustiados
familiares de secuestrados
La presión política por la cuestión de los rehenes no para de crecer para Netanyahu. Sus rostros e historias están omnipresentes en los diarios y las redes sociales israelíes: son jóvenes, ancianos, niños, adultos e incluso recién nacidos.
El sábado, el primer ministro recibió a los familiares, que le expresaron su preocupación por la intensificación de los bombardeos y las crecientes incursiones terrestres en Gaza.
"Las familias no duermen. Quieren respuestas. Merecen respuestas", reclamó en Tel Aviv Haïm Rubinstein, de 35 años y portavoz del Foro de Familias de Desaparecidos.
"Sea cual sea el acuerdo propuesto, debe ser aceptado de inmediato", imploró Ifat Kalderon, cuya familia está retenida por los milicianos de Hamas.
Antes de ser recibidos por Netanyahu, los familiares de los rehenes expresaron su desesperación en Tel Aviv y reclamaron la liberación de sus allegados. "¡Ahora, ahora, ahora!", gritaron entre lágrimas.
"Queremos que regresen ahora, ¡no comemos, no dormimos! Tráiganlos a casa, ¿no tienen corazón?", lanzó Stella Samerano, sosteniendo una foto de su nieto Jonathan.
Ilan Zercharya dijo que estaba "aterrorizado" desde la intensificación de los bombardeos. Su sobrina Eden fue secuestrada en el festival Nova, donde más de 230 personas fueron asesinadas por Hamas el 7 de octubre.
El sábado, muchos lucían camisetas con las fotografías de sus familiares estampadas. En una larga pancarta blanca escribían mensajes: "Les esperamos" o "Por favor, liberen a nuestros niños, nuestros hermanos, nuestras hermanas, nuestros padres".
Muchos lamentaban el silencio de las autoridades, algunos mostraban imágenes de Netanyahu con el rostro manchado de sangre. Otros dicen que entienden el secreto de las operaciones.
"Estoy aquí porque necesito hablar por ellos", dijo Inbal Zach, de 38 años, cuyo primo Tal Shoham fue secuestrado en el kibutz de Be'eri junto a otros seis de su familia.
"No sabemos nada de qué les ha pasado. No sabemos si fueron ejecutados, si recibieron la visita de un médico, si tienen comida", explica.
La cólera contra los secuestradores se apodera de algunos. "¿Quieren derechos? ¿Electricidad? ¿Agua? ¿Ayuda humanitaria? ¿Comida? ¡Liberen a los rehenes! Simple ecuación", afirma Zechariya.
Netanyahu les dijo que las autoridades examinarían "todas las opciones" para liberarlos.
"Cuanto más les golpeemos, más dispuestos estarán a llegar a algún tipo de acuerdo, y podremos traer a casa a nuestros queridos rehenes", aseguró por su parte el ministro de Defensa, Yoav Gallant.
¿Cuál es la mejor estrategia para salvar a los secuestrados por Hamas?
Encontrar un equilibrio entre los intereses de las familias con el objetivo militar de destruir a Hamas es una ecuación de solución muy complicada para Netanyahu.
Amos Yadlin, general retirado y exjefe de la inteligencia militar de Israel, dijo que el desafío del gobierno era satisfacer la inmensa presión pública para devolver a los rehenes sanos y salvos y eliminar a Hamas. Insistió en que los dos objetivos podrían conciliarse si el gobierno encuentra la "estrategia correcta".
"Ambos deben manejarse simultáneamente y apoyarse mutuamente", dijo Yadlin, sin dar más detalles de cómo era posible hacerlo.
Pero muchos expertos creen que la mejor estrategia para salvar a los rehenes sigue siendo la diplomacia.
El sábado, Hamas ofreció a Israel un intercambio: la liberación de todos los rehenes en Gaza por todos los prisioneros palestinos retenidos por Israel.
Israel tiene una larga historia de aceptar intercambios parecidos. En 2011, liberó a más de 1,000 prisioneros a cambio de Gilad Schalit, un soldado que fue secuestrado y arrastrado a través de la frontera hacia Gaza. Muchos de esos prisioneros, incluido el máximo líder de Hamas en Gaza, Yehia Sinwar, habían sido condenados por los asesinatos de israelíes.
"Si el enemigo quiere poner fin a este caso de inmediato, estamos preparados para ello", dijo Abu Obeida, portavoz del brazo armado de Hamas.
El portavoz militar israelí, el contralmirante Daniel Hagari, se mostró evasivo. Dijo que Hamas estaba involucrado en la “explotación cínica” de las ansiedades que atenazaban al público israelí.
Pero las familias que vieron a cuatro mujeres liberadas en Israel la semana pasada luego de una compleja negociación diplomática, afirmaron que no estaban convencidas de que el gobierno israelí tuviera en mente sus mejores intereses.
"Sienten que los han dejado atrás y que nadie se preocupa realmente por ellos", dijo Miki Haimovitz, un exlegislador que habló en nombre de las familias de los rehenes en la protesta del sábado. "Nadie explica lo que está pasando".
El video de las secuestradas publicado por Hamas
Además, el grupo radical palestino agregó este lunes un nuevo elemento a la cuestión haciendo público un video de tres cautivas que le piden que negocie.
Dirigiéndose al jefe del gobierno israelí, una de las mujeres grita en hebreo: "Libéranos ahora, libera a los ciudadanos de ellos, libera a los presos de ellos, déjanos volver con nuestras familias", informa EFE.
"Se suponía que habría un alto al fuego. Te comprometiste a liberarnos", acusa la mujer, la única de las tres que habla en el vídeo, que dura 77 segundos.
"Nos estás matando, quieres matarnos", agrega, y acusa al mandatario de no haber protegido a las comunidades cercanas a Gaza durante el ataque de Hamas del 7 de octubre.
Netanyahu, lo calificó de "cruel propaganda psicológica" en un mensaje publicado por su oficina en el que dice que se hará "todo lo posible para devolver a casa a todas las personas secuestradas y desaparecidas".
"Me dirijo a Elena Trupanov, Danielle Aloni y Rimon Kirsht, que fueron secuestradas por Hamas, que comete crímenes de guerra. Les envío un abrazo. Nuestros corazones están con ustedes y con los demás secuestrados”, dice Netanyahu.
fatizó que se requiere que al menos 40 de sus camiones crucen a Gaza a diario tan solo para satisfacer las crecientes necesidades alimentarias.
Con información de AFP, AP y EFE.