Qué se sabe de la explosión de miles de 'beepers' de militantes de Hezbollah que dejó al menos 12 muertos y casi 3,000 heridos
Al menos 12 personas murieron y más de 2,700 resultaron heridas en un insólito ataque en el que los localizadores buscapersonas o 'beepers' de del grupo militante libanés Hezbollah detonaran de forma sincronizada en Líbano y partes de Siria.
El Ministro de Salud libanés, Firass Abiad, dijo que 200 de los heridos se encontraban en estado grave. La mayoría de ellos sufrió daños en la cara, las manos o el abdomen.
El gobierno libanés y Hezbollah acusaron a Israel de estar detrás de las detonaciones, aunque Tel Aviv no se ha pronunciado tras lo ocurrido.
De acuerdo con un reporte de la agencia estatal de noticias del país, en los suburbios sureños de Beirut y partes de Siria "el sistema de localizadores fue detonado usando tecnología avanzada".
Fuentes oficiales no revelaron detalles sobre cómo fueron manipulados los aparatos para que detonaran, aunque reportes de medios como la agencia Reuters apuntan a que podrían haber sido manipulados por Israel antes de que llegaran a Líbano tras ser comprados a una empresa taiwanesa.
Esto es lo que se sabe hasta el momento sobre esta extraña explosión masiva de 'beepers'.
¿Cómo ocurrieron las detonaciones de los dispositivos?
Los dispositivos de comunicación comenzaron a detonar principalmente en suburbios ubicados en el sur de Beirut en la tarde de este martes, de acuerdo con reportes.
También se reportaron explosiones de localizadores en partes de Siria.
Entre las víctimas mortales está una niña de 8 años y el hijo del legislador de Hezbollah, Ali Ammar, según medios estatales.
El embajador iraní en Líbano, Mojtaba Amani, sufrió una herida superficial y recibió tratamiento en un hospital local.
Un video verificado por la agencia Reuters muestra humo saliendo del bolsillo del pantalón de un hombre en un supermercado de Beirut antes de que ocurriera la detonación.
Fotos y videos publicados en las redes sociales y en la prensa local desde el sur de Beirut muestran a personas en el suelo, con heridas en sus manos o cerca de sus bolsillos.
¿A quién acusan Hezbollah y Líbano de las detonaciones?
Hezbollah y el gobierno libanés acusaron a Israel de estar detrás de las detonaciones. El ejército israelí no ha comentado sobre el suceso.
En un segundo comunicado tras los hechos, Hezbollah dijo que habrá un "castigo por esta evidente agresión".
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Líbano condenó lo que llamó un “ ciberataque israelí” y avanzó que se está preparando para presentar una queja ante el Consejo de Seguridad de la ONU.
"Esta peligrosa y deliberada escalada israelí va acompañada de amenazas israelíes de ampliar el alcance de la guerra contra Líbano a gran escala, y de la intransigencia de las posiciones israelíes que exigen más derramamiento de sangre, destrucción y devastación", dijo la institución gubernamental.
El ministro de Relaciones Exteriores libanés, Abdallah Bou Habib, dijo al Times que con esta acción Israel habría ocasionado una "escalada de la guerra".
"Hezbollah va a responder en una gran manera. ¿Cómo?, ¿dónde?, no lo sé", dijo el funcionario.
El líder del grupo armado de Hezbollah, Hasán Nasrala, había llamado previamente a los del grupo a no llevar teléfonos celulares, advirtiendo que Israel podría usarlos para rastrear sus movimientos o atacarlos.
El incidente ocurre en momentos de alta tensión entre Líbano e Israel. Hezbollah y el ejército israelí han intercambiado fuego casi a diario desde que estalló la guerra en Gaza entre Tel Aviv y el grupo armado palestino Hamás.
¿Cómo se manipularon los 'beepers' para que detonaran?
El ministro libanés de Telecomunicaciones, Johnny Corm, declaró que el cargamento de 'beepers' afectado había llegado "recientemente" al país y que las baterías de los aparatos se recalentaron antes de que fueran detonados, quizás "a distancia".
"Debemos saber cómo y cuándo entró ese cargamento de dispositivos a Líbano, a qué compañía pertenecen, quién es su dueño. Debemos conocer más detalles para saber cómo funciona este dispositivo y cómo entró al Líbano", indicó el ministro.
Según un funcionario de Hezbollah que habló con la agencia AP bajo condición de anonimato, detonaron los dispositivos con baterías de litio de unos 150 del grupo.
Según fuentes de seguridad e imágenes revisadas por la agencia Reuters, algunas de las detonaciones ocurrieron después de que sonaran los localizadores, lo que hizo que los combatientes pusieran las manos sobre ellos o se los llevaran a la cara para comprobar sus pantallas.
De acuerdo a estas mismas fuentes, Israel habría manipulado los aparatos antes de que llegaran a Líbano a manos de Hezbollah, que había encargado a la empresa taiwanesa Gold Apollo unos 5,000 localizadores hace unos meses.
Según AP, Gold Apollo dijo el miércoles que había autorizado el uso de su marca en los aparatos que explotaron en Líbano y Siria, pero fueron fabricados por otra compañía con sede en Budapest.
Siempre según el reporte de Reuters, la agencia de espionaje israelí Mossad colocó "una placa dentro del dispositivo que tiene material explosivo que recibe un código", muy difícil de detectar.
Los aparatos habrían detonado este martes cuando se les envió un mensaje codificado, activando simultáneamente los explosivos de manera remota.
Irán e Irak ofrecen apoyo para atención de víctimas
El Ministerio de Salud libanés hizo un llamado a los hospitales a estar en alerta para itir a pacientes de urgencia. También pidió a los habitantes que posean este tipo de localizadores a alejarse de los dispositivos.
Del mismo modo, pidió a los trabajadores del sector sanitario a no utilizar dispositivos inalámbricos.
La Agencia Nacional de Noticias estatal dijo que los hospitales en el sur del Líbano, el este del valle de Bekaa y los suburbios del sur de Beirut —todas áreas donde Hezbollah tiene una fuerte presencia— habían pedido a la población que donara sangre de todo tipo.
Por su parte, el gobierno iraní ofreció apoyo a Líbano para trasladar a algunas de las víctimas a Teherán para su atención médica, en particular para aquellas con heridas oculares severas.
En una llamada con Habib, el Ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araghachi, condenó la agresión. Además, deseó al embajador iraní herido por una detonación una pronta recuperación.
Mientras, el gobierno iraquí y una milicia iraquí respaldada por Irán ofrecieron enviar asistencia a Líbano.
El primer ministro iraquí, Mohammed Shia Al-Sudani, ordenó el envío de equipos médicos y de servicios de emergencia iraquíes, dijo su oficina en un comunicado.
La milicia Kataeb Hezbollah, una de las más poderosas entre los grupos armados iraquíes respaldados por Irán, dijo en una declaración que pondría todas sus capacidades "en manos de los hermanos del Líbano”.
"Estamos totalmente preparados para acompañarlos hasta el final y enviar combatientes, equipos y apoyo, ya sea a nivel técnico o logístico", dijo.
¿Cuáles fueron las reacciones de EEUU y la ONU?
Mathew Miller, vocero del Departamento de Estado de EEUU, dijo que su gobierno no estuvo involucrado en los hechos.
"Puedo decirles que EEUU no estuvo involucrado en esto", dijo Miller a reporteros.
"EEUU no estaba al tanto de este incidente de antemano. Y en este punto, estamos recopilando información", aseguró.
Por su parte, Stéphane Dujarric, vocera de la ONU, dijo en una conferencia de prensa que la organización "deplora" las agresiones contra civiles ocurridas este martes.
"Puedo decirles que estos acontecimientos son extremadamente preocupantes, especialmente porque tienen lugar en un contexto extremadamente volátil", dijo a periodistas.
"No podemos subrayar lo suficiente los riesgos de una escalada en Líbano y en la región", añadió.
Mira también: