null: nullpx
Conflicto Israel-Hamas

Israel mata a decenas de palestinos en un campo de refugiados de Rafah considerado "zona segura"

El Ejército israelí dijo que ocho proyectiles cruzaron hacia Israel después de ser lanzados desde el área de la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza. Un bombardeo israelí dejó luego decenas de refugiados fallecidos.
Publicado 26 May 2024 – 07:17 PM EDT | Actualizado 27 May 2024 – 12:49 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

"Una masacre", así se refieren las autoridades palestinas al ataque israelí del domingo sobre un campo de refugiados del extremo sur de la Franja de Gaza y que dejó al menos 45 muertos.

El gobierno de Israel, tras reconocer que en el área había lanzado un ataque contra dos líderes de Hamas, anunció que abriría una investigación sobre el incidente. Del total de 45 muertos, 23 son mujeres, niños o ancianos.

Por su parte, Hamas llamó a "escalar las actividades públicas de rabia y presión" tras el ataque.

En un mensaje al Parlamento este lunes, el primer ministro Benjamin Netanyahu dijo que lo sucedido el domingo se trató de un "error trágico".


Los muertos en Gaza reportados el Ministerio de Sanidad de Gaza, bajo control de Hamas, superan ya los 36,000 desde que comenzó la guerra el pasado 7 de octubre por un ataque de la milicia palestina sobre territorio israelí.

Casi el 80% de los 2.3 millones de habitantes del territorio han huido de sus hogares, el hambre es generalizada y funcionarios de Naciones Unidas dicen que partes del territorio sufren hambruna.

Rafah continúa en el foco de la ofensiva israelí a pesar de la orden de la Corte Internacional de Justicia, emitida el viernes, para la detención "inmediata" de la operación en dicho territorio, pero este último ataque ha desencadenado una nueva oleada de reacciones que piden el cese de las hostilidades.

El ataque en Rafah acabó con dos líderes de Hamas, dice Israel

El Ejército israelí afirmó haber matado a dos altos cargos de Hamas en el ataque aéreo contra un complejo de la ciudad y dijo tener conocimiento de informes según los cuales civiles habían resultado heridos en el incidente.

Militares de Israel declararon que se "atacó un complejo de Hamas en Rafah", matando a Yassin Rabia y Khaled Nagar, ambos altos cargos del grupo militante palestino en la Cisjordania ocupada.

Ambos hombres participaban en las actividades de Hamas en Cisjordania, incluida la planificación de atentados y la transferencia de fondos, mientras que Nagar también gestionaba fondos destinados a las operaciones del grupo en Gaza, según el Ejército de Israel.

“El ataque se llevó a cabo contra objetivos legítimos según el derecho internacional, mediante el uso de municiones precisas y sobre la base de información de inteligencia precisa que indicaba el uso de la zona por parte de Hamas”, añadió.

Pero la fiscal principal del Ejército de Israel, Yifat Tomer Yerushalmi, reconoció este lunes que el bombardeo del campo de evacuados en Rafah, al sur de Gaza, fue "muy grave", según declaró en una intervención ante abogados de Israel.

Yerushalmi aseguró que las fuerzas armadas están llevando a cabo una investigación por el "incidente", que afectó a una "zona segura" la cual el Ejército no había ordenado evacuar aún, como sí había hecho con zonas al este y sur de Rafah.

Imágenes difundidas por la Media Luna Roja Palestina muestran caóticas escenas de personal médico evacuando a heridos, incluidos niños.

El Comité Internacional de la Cruz Roja indicó que uno de sus hospitales de campaña estaba recibiendo una "afluencia de heridos en busca de atención por lesiones y quemaduras" y que sus equipos están "haciendo todo lo posible por salvar vidas".

Imágenes grabadas por equipos de la AFP el lunes por la mañana muestran restos carbonizados de tiendas de campaña y familias palestinas contemplando la destrucción.


Egipto denunció un "ataque contra civiles indefensos" y Jordania acusó a Israel de cometer "crímenes de guerra".

Kuwait afirmó que este nuevo ataque pone de manifiesto ante todo el mundo los "flagrantes crímenes de guerra y el genocidio" cometidos por Israel y Catar tachó el bombardeo israelí de "peligrosa violación del derecho internacional".

Netanyahu se resiste a la presión por poner fin a la guerra

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo que Israel debe tomar Rafah para eliminar los últimos batallones de Hamas y alcanzar su objetivo de “victoria total” sobre los milicianos, que recientemente se han reagrupado en otras zonas de Gaza por las que ya había pasado el Ejército.

El mandatario enfrenta una creciente presión de la población israelí para que llegue a un acuerdo con Hamas para liberar a los rehenes que quedan, algo que Hamas se ha negado a hacer si no hay garantías de que la guerra terminará y las tropas israelíes se retirarán por completo. Netanyahu y otros líderes israelíes lo han descartado.

Policías y manifestantes chocaron este sábado en Tel Aviv después de que miles de personas se congregaran para protestar contra el gobierno y reclamar que traiga de vuelta a los rehenes. Los manifestantes pidieron la renuncia de Netanyahu y exigieron nuevas elecciones.

La presión internacional también va en aumento, conforme la guerra deja a Israel cada vez más aislado en la comunidad internacional. Tres países europeos anunciaron esta semana que reconocerían un Estado palestino y el fiscal jefe de la Corte Penal Internacional pidió órdenes de arresto contra Netanyahu, el ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, y tres líderes de Hamas.

El viernes, la Corte Internacional de Justicia ordenó a Israel que detenga su ofensiva militar en la ciudad de Rafah. El máximo tribunal de Naciones Unidas también dijo que Israel debe dar a Gaza a investigadores de crímenes de guerra.

Con información de AFP y EFE.

Mira también:

Cargando Video...
13 imágenes que muestran la creciente pérdida de apoyo a Israel
Comparte
RELACIONADOS:Gaza