null: nullpx
España

España fragmentada: el Partido Socialista gana las elecciones pero necesitará pactos para gobernar

Con una participación espectacular de más de 75%, el PSOE obtuvo 123 diputados, mientras que el PP cayó estrepitosamente a 66 escaños y el ultraderechista Vox entra por primera vez en el Congreso con 24.
28 Abr 2019 – 04:46 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

ESPAÑA.- La duda ha sido resuelta en España. El gobernante Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha ganado las elecciones de este domingo al ser la fuerza más votada, pero también ha entrado con mucha presencia el partido de extrema derecha Vox.

Han sido unas elecciones en las que el dato de participación ha sido significativo: 75% del padrón electoral, casi diez puntos más que en los últimos comicios, celebrados en 2016. Los colegios electorales cerraron a las 20.00 hora local en la España peninsular y una hora después en las Canarias.

Casi 37 millones de personas fueron convocados a las decimoterceras elecciones generales de la etapa democrática en España, y entre ellas por primera vez 1.15 millones de jóvenes y otras 100,000 personas con discapacidad intelectual, enfermedad mental o deterioro cognitivo.


Con la totalidad de los votos escrutados, el PSOE, con el presidente de gobierno Pedro Sánchez a la cabeza, ha obtenido este domingo 123 escaños (tenía 85), mientras que el PP ha experimentado un desplome brutal de 137 diputados actuales a 66, Ciudadanos entrará en el Congreso con 57 asientos y Unidas Podemos ha sacado 42, mientras que Vox de tener cero diputados entrará al Legislativo con 24 asientos.

Las otras fuerzas que han obtenido un resultados significativo son Esquerra Republicana de Cataluña (catalanes) con 15 diputados, un aumento de 6 diputados con relación a los que tenía hasta ahora en el Congreso de los Diputados, y el Partido Nacionalista Vasco que ha ganado 6 asientos.

Con estos resultados podría afirmarse que los grandes ganadores de la jornada son Pedro Sánchez, el líder del partido socialista, a quien le ha salido bien la jugada de llamar a elecciones, y Santiago Abascal, el líder de Vox, que ha conseguido capitalizar el voto del sector más conservador español, a pesar de su sus expectativas eran mucho mayores.

“Esto no ha hecho más que empezar. Cada uno de nuestros diputados será un verdadero torbellino. Los vamos a señalar con el dedo (a los socialistas)”, amenazó Javier Ortega Smith, secretario general de Vox ante un grupo de militantes que ondeaban banderas españoles, reunidos en la plaza Margaret Thatcher en Madrid.

Por su parte, en una alocución desde la sede del PSOE, Sánchez celebró la victoria ante un millar de militantes, a quienes destacó que este triunfo significa que "ha ganado el futuro y ha perdido el pasado" y señaló que tendería su mano "a todos los grupos para gobernar dentro de la Constitución".

El gran perdedor de la jornada electoral ha sido el Partido Popular, que ha sufrido un cataclismo demoledor al caer de 137 diputados actuales a 66, el peor resultado de su historia. Buena parte de sus votantes fundamentalmente le siguen cobrando la factura de haber gestionado mal el problema catalán, que ha servido de espoleta a Vox para vertebrar su estrategia política.

"El resultado ha sido muy malo. Al Partido Popular le gusta ganar, y le gusta ganar siempre. Nos vamos a poner a trabajar desde ahora para recuperar ese apoyo", itió Pablo Casado en una rueda de prensa desde la sede del PP, arropado por su equipo. Casado dijo haber llamado a Sánchez para felicitarlo por su triunfo electoral y espera que el PSOE "pueda alcanzar acuerdo de gobernabilidad sin necesitar a los independentistas".

Ciudadanos, un partido que se define como liberal, ha obtenido un buen resultado con 57 diputados, y quedar a poco más de un palmo de desplazar al PP como líder de la oposición; mientras que la izquierda radical de Unidas Podemos exhibe un resultado malo, sin paliativos, con apenas 42 escaños, aunque las previsiones vaticinaban peores números.

Pero con estos resultados ahora se abre una nueva incógnita: ¿quién va a gobernar, una coalición de izquierdas o una coalición de derechas? La aritmética sigue siendo complicada para ambos sectores, pero menos para la izquierda que, vistos los números, probablemente tendrá que reeditar un pacto similar al que hizo en la anterior legislatura con Unidas Podemos y los partidos regionales para alcanzar los 176 escaños necesarios para obtener mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados.

Hasta ahora la única sumatoria que supera el umbral de la mayoría absoluta es la de PSOE (123) y Ciudadanos (57), pero durante la campaña electoral los líderes de ambos partidos fueron muy categóricos al negar esa posibilidad.

Los pactos se complican todavía más porque dentro de un mes habrá elecciones autonómicas, y cualquier negociación política podría arrojar sombras a sus propios partidos.

En el Senado también el PSOE se ha impuesto con rotundidad al obtener 121 asientos, mientras que el PP, que gozaba de mayoría absoluta en la Cámara Alta, ha bajado a 56 escaños. La tercera fuerza en el esa Cámara serán los soberanistas catalanes de ERC que han logrado 11 asientos, mientras que los vascos del PNV tienen 9 y Ciudadanos 4.

El Senado tiene dos funciones primordiales: autoriza el techo de gasto publico y la aplicación de intervenciones en comunidades, como lo hizo en 2016 Mariano Rajoy al aplicar el artículo 155.

En los comicios de este domingo se ha elegido a los 350 diputados y 208 senadores que conformarán el nuevo Parlamento español.


Comparte
RELACIONADOS:Elecciones