null: nullpx
Japón

Escondido en la funda de un instrumento musical, los detalles de la espectacular fuga de Carlos Ghosn

En la víspera de Año Nuevo Ghosn apareció en el Líbano en un movimiento que dejó a su equipo legal desconcertado y al gobierno de Japón avergonzado.
1 Ene 2020 – 04:59 PM EST
Comparte
Default image alt
Carlos Ghosn durante el 83º Salón del Automóvil de Ginebra, el 5 de marzo de 2013 en Ginebra, Suiza. Crédito: Harold Cunningham/Getty Images

Carlos Ghosn, el presidente ejecutivo mejor pagado de Japón, exlíder de los emblemáticos fabricantes automóviles de Nissan, Mitsubishi Motors y Renault escapó este lunes del arresto domiciliario en Tokio, Japón.

Ghosn fue uno de los rostros más conocidos en Japón, el "titán" de la industria automovilista fue cesado como presidente del gigante japonés en noviembre de 2018 después de ser detenido por sospechas de mala conducta financiera. Fue arrestado por cuatro cargos, dos por ingresos diferidos no declarados a las autoridades bursátiles por Nissan y otros por abuso de confianza agravado. Además dimitió de la presidencia de Renault antes de que Francia anunciara otras investigaciones en su contra.

Sus tres pasaportes fueron confiscados por el gobierno japonés ya que temían que saliera del país. Le impusieron una fianza de 1,500 millones de yenes, unos 13.8 millones de dólares que lo harían permanecer en Japón antes de su juicio fijado para este año 2020.

Desde ese momento Ghosn vivió bajo estricta vigilancia en su apartamento de Tokio, además le fue restringido el a celulares y computadoras. Ahora las autoridades se preguntan cómo logró escapar de Japón y llegar a Líbano en una operación digna de una película de acción.

Los disfraces de Ghosn

Fue llamado "el Salvador de Nissan" después de su llegada al grupo japonés en el año de 1999.

Desde el comienzo del caso en su contra, Ghosn denunció un "complot" por parte de Nissan para impedir una fusión con Renault. Su defensa solicitó la anulación del proceso en Japón y acusó a los fiscales de tomar "acciones ilegales" y de colusión con Nissan para destituirlo.

Se ha especulado mucho sobre su salida de Japón. Los medios de comunicación libaneses mencionan que Ghosn escapó escondido en una caja diseñada para instrumentos musicales después de que un grupo de músicos gregorianos realizaron una actuación privada en su casa.

Ghosn, que tiene 65 años y mide 1.67 metros (unos 6 pies), se escondió dentro de la caja de instrumentos que luego fue llevada a un aeropuerto local, según MTV en Líbano. Ghosn volaría de Japón a Turquía antes de llegar a Líbano en un avión privado, sin embargo, ninguna prueba fue presentada.

Por su parte el diario francés Les Echos afirmó que Ghosn utilizó un pasaporte falso.

Lo que es cierto, es que la fuga del sistema de justicia japonés habría requerido una enorme planificación. Junichiro Hironaka, el abogado que representa a Ghosn, dijo en una declaración que para huir tuvo que haber contado con la ayuda de una "gran organización".

Esta no sería la primera ocasión en que Ghosn hace algo parecido. En Marzo quizo despistar a los periodistas cuando salió de prisión disfrazado de un trabajador de mantenimiento, sin embargo fue identificado de manera rápida lo que le valió numerosas burlas.

El diario The Wall Street Journal dijo que Ghosn llegó al Líbano a través de Turquía, una teoría que es respaldada por los datos del rastreador de vuelos Flightradar24 que mostró un avión privado volando desde Osaka, Japón, a Estambul, Turquía, y otro vuelo en el que se dice que Ghosn llegó al Líbano.

El diario cita varias fuentes que señalan que el grupo actuó desde Japón para trasladarlo en avión privado a donde llegó a Beirut a Remes el 30 de septiembre.

El diario asegura que Ghosn vío a su esposa Carole, originaria de Líbano, a quien la justicia japonesa había prohibido tener o con él como una de las condiciones de la libertad bajo fianza de Ghosn.

Ghosn entró "legalmente al Líbano" durante la madrugada del 30 de diciembre, según un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores publicado por la agencia nacional de noticias del país.

"Las circunstancias que rodean su salida de Japón y su entrada en Beirut son desconocidas y toda la charla sobre ello es un asunto privado" dice el comunicado.

En Líbano muchos consideran a Ghosn un héroe nacional a pesar de que nació en Brasil pero de padres libaneses. Pasó gran parte de infancia en Beirut.


La esposa de Ghosn le dijo a The Wall Street Journal que el reencuentro con su esposo fue "el mejor regalo de mi vida". Sin embargo no hizo comentarios sobre una presunta participación en la operación que trajo a Ghosn de regreso. Mientras tanto las autoridades japoneses están consternadas.

En Beirut, Ghosn emitió un comunicado en el que afirma que que no huyó de la justicia, "he escapado de la injusticia y la persecución política", dijo.

Líbano no cuenta con un tratado de extradición con Japón. Ghosn dijo a través de comunicado que espera comunicarse de manera "libre" con los periodistas durante la próxima semana, donde quizás sea revelado el misterio de su gran escapada.

Mira también:

Cargando Video...
Después de sus fugas en México, ahora se enfrenta a una de las prisiones más seguras del mundo

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Líbano