Corte Penal Internacional emite órdenes de arresto para Netanyahu, su exministro de Defensa y líder de Hamas
La Corte Penal Internacional emitió este jueves órdenes de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu y su exministro de Defensa Yoav Gallant, a los que acusa de cometer crímenes de guerra en la Franja de Gaza.
Los jueces también aprobaron la orden de arresto de Mohammed Deif, considerado jefe militar de la milicia islamista Hamas, aunque Israel ya lo declaró muerto en un ataque lanzado el pasado mes de junio en la Franja, un fallecimiento que nunca fue confirmado por el grupo islamista.
La decisión responde a una solicitud de mayo del fiscal jefe de la I, Karim Khan. Esta petición fue muy criticada por el primer ministro y otros líderes israelíes como vergonzosa y antisemita. El presidente Joe Biden también criticó al fiscal y expresó su apoyo al derecho de Israel a defenderse contra Hamas.
La I justificó las órdenes de Netanyahu y Gallant por crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra cometidos desde al menos el 8 de octubre de 2023, día siguiente al inicio de la guerra en Gaza, hasta al menos el 20 de mayo de 2024, día en que la Fiscalía presentó las solicitudes de órdenes de arresto.
La decisión convierte a Netanyahu y a los demás en sospechosos buscados internacionalmente y es probable que los aísle aún más y complique los esfuerzos para negociar un alto el fuego que ponga fin al conflicto de 13 meses.
Sin embargo, a pesar de las órdenes de arresto, es poco probable que ninguno de los sospechosos comparezca ante los jueces de La Haya en un futuro próximo. El tribunal no cuenta con policías para hacer cumplir las órdenes de arresto, por lo que depende de la cooperación de sus Estados . Israel y su principal aliado, Estados Unidos, no son de la corte.
Israel arremete contra el fiscal de la I por haber solicitado la detención de Netanyahu
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel dijo en septiembre que había presentado dos escritos legales desafiando la jurisdicción de la I y argumentando que el tribunal no le dio a Israel la oportunidad de investigar las acusaciones por sí mismo antes de solicitar las órdenes de captura.
“Ninguna otra democracia con un sistema legal independiente y respetado como el que existe en Israel ha sido tratada de esta manera perjudicial por el Fiscal”, escribió el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Oren Marmorstein, en X.
Dijo que Israel se mantiene “firme en su compromiso con el Estado de derecho y la justicia” y continuará protegiendo a sus ciudadanos.
La I es un tribunal de última instancia que solo procesa casos cuando las autoridades policiales nacionales no pueden o no quieren investigar. Además, Israel no es un estado miembro del tribunal.