null: nullpx
corte

Ratifican condena contra exsecretaria nazi de 99 años vinculada a crímenes del Holocausto

Un tribunal federal en Alemania determinó que la exfuncionaria nazi sí puede ser castigada por haber actuado como cómplice de las atrocidades cometidas en contra de los judíos en el Holocausto.
Publicado 20 Ago 2024 – 06:02 PM EDT | Actualizado 20 Ago 2024 – 06:02 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Una corte alemana ratificó la sentencia en contra de una mujer de 99 años que fue secretaria del comandante de la SS en un campo de concentración nazi durante el Holocausto judío, por su involucramiento en las atrocidades cometidas ahí.

La condena en contra de Irmgard Furchner, a quien una corte estatal en Itzehoe, en el norte de Alemania, le impuso en diciembre de 2022 una pena suspendida de dos años, fue ratificada por el Tribunal Federal de Justicia.

Furchner está acusada de ser cómplice de más de 10,000 asesinatos por su papel como secretaria del comandante de las SS en el campo de concentración nazi de Stutthof durante la Segunda Guerra Mundial.

Fue acusada de formar parte del aparato que ayudó al funcionamiento del campo, ubicado cerca de Danzig, la actual ciudad polaca de Gdansk.

Fue condenada de complicidad en 10,505 casos de asesinato y como cómplice en cinco intentos de asesinato.

Durante una vista en el tribunal federal de Leipzig el mes pasado, los abogados de Furchner pusieron en duda que fuese realmente cómplice de los delitos cometidos por el comandante y otros altos cargos del campo, y que estuviera realmente al tanto de lo que ocurría en Stutthof.

Corte determina que Furchner estuvo al tanto de atrocidades en el campo de concentración

En su fallo, la corte de Itzehoe indicó que los jueces estaban convencidos de que Furchner “conocía” de las atrocidades cometidas en el campo de concentración entre el 1 de junio de 1943 y el 1 de abril de 1945.

Ella estuvo al tanto de los hechos a través de su trabajo como taquígrafa en la oficina del comandante, dijo la corte.

También respaldó de forma deliberada el hecho de que 10,505 prisioneros fueron asesinados de forma cruel en gaseamientos.

Las víctimas también murieron por las condiciones hostiles del campo,por su transporte al campo de exterminio Auschwitz y por su envío a marchas de la muerte al final de la guerra.

De todos esos hechos ella tuvo conocimiento, determinó el tribunal federal alemán.

Durante el primer juicio, la fiscalía dijo que el de Furchner podría ser el último de este tipo.

Sin embargo, la fiscalía especial de Ludwigsburg encargada de investigar crímenes de guerra de la época nazi apuntó que había otros tres casos pendientes en la fiscalía o en tribunales en varias zonas de Alemania.

Dada la elevada edad de los sospechosos, surgen cada vez más dudas sobre su aptitud para ser juzgados.

Líder judío en Alemania celebra fallo del tribunal contra Furchner

El principal líder judío de Alemania, Josef Schuster, director del Consejo Central de los Judíos, celebró el fallo señalando que “para los sobrevivientes del Holocausto, es enormemente importante que se intente una forma tardía de justicia”.

“Hoy, el sistema legal ha enviado un mensaje importante: incluso casi 80 años después de Holocausto, no se puede trazar una línea sobre los crímenes nazis", agregó en su comunicado.

El caso de Furchner es uno de los varios armados en los últimos años con base en el precedente establecido en 2011 con la condena a John Demjanjuk, exempleado del sector automotriz en Ohio.

Él enfrentó cargos de haber actuado como cómplice de asesinatos al desempeñarse como guardia en el campo de exterminio de Sobibor. Demjanjuk, quien negó todas las acusaciones, falleció antes de que se pudiese evaluar su recurso.

Antes, los tribunales alemanes exigían a la fiscalía que justificase los cargos presentando evidencias de la participación de un exguarda en un asesinato específico, una tarea que a menudo era casi imposible.

Sin embargo, la fiscalía argumentó con éxito durante el juicio contra Demjanjuk en Múnich que ayudar al funcionamiento del campo era suficiente para condenar a alguien como cómplice de los asesinatos cometidos allí.

Un tribunal federal ratificó la condena de 2015 al exguarda de Auschwitz Oskar Groening basándose en el mismo razonamiento.

Mira también:

Cargando Video...
El Museo del Holocausto de Houston presenta una proyección de un documental sobre Dolores Huerta
Comparte
RELACIONADOS:Segunda Guerra Mundial