Ciberataque global impacta a varias agencias del gobierno de EEUU, según reporte
Un ciberataque global que aprovechó una vulnerabilidad en un software popular afectó a varias agencias del gobierno de Estados Unidos, informó este jueves la cadena CNN.
Aún no se ha revelado qué instituciones fueron impactadas por este jaqueo, qué tan amplio es el alcance, ni qué grupo de piratas cibernéticos está detrás de estos incidentes.
Eric Goldstein, subdirector ejecutivo de ciberseguridad de Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad de EEUU, dijo en un comunicado citado por la cadena de noticias que se "está brindando apoyo a varias agencias federales que han experimentado intrusiones".
“Estamos trabajando con urgencia para entender los impactos y garantizar un remedio oportuno”, agregó el funcionario.
Hace dos semanas ocurrieron otros ciberataques que afectaron a universidades y gobiernos estatales del país.
Entre los objetivos estuvieron la Universidad Johns Hopkins de Baltimore, el sistema universitario de Georgia y los gobiernos de Illinois y Minnesota.
La Johns Hopkins indicó en un comunicado que "información personal y financiera confidencial", incluidos los registros de facturación de salud, había sido robada por los intrusos.
Por su parte, el sistema de universidades estatales de Georgia confirmó que estaba investigando el "alcance y la gravedad" del evento.
Un grupo de hackers rusos conocido como CLOP se atribuyó dichas incursiones ilegales. Estos piratas cibernéticos pusieron un plazo que se cumplió este miércoles para detener el jaqueo, lo que se conoce como un ataque ransomware.
Mira también: