null: nullpx
Guerra Israel-Hamas

Biden dice que no sabe si Israel está retrasando el acuerdo de paz para influir en las elecciones en EEUU de 2024

“Ninguna istración ha ayudado a Israel más que la mía. Ninguna. Ninguna. Ninguna. Y creo que Bibi debería recordar eso”, dijo el presidente Joe Biden en una rara aparición en la sala de prensa de la Casa Blanca el viernes, refiriéndose al líder israelí por su apodo.
Publicado 4 Oct 2024 – 07:03 PM EDT | Actualizado 4 Oct 2024 – 07:03 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

El presidente Benjamin Netanyahu el viernes cuando dijo que no sabía si el líder israelí estaba retrasando un acuerdo de paz en Medio Oriente para influir en el resultado de las elecciones presidenciales estadounidenses de 2024.

“Ninguna istración ha ayudado a Israel más que la mía. Ninguna. Ninguna. Ninguna. Y creo que Bibi debería recordar eso”, dijo, refiriéndose al líder israelí por su apodo. “ Y si está tratando de influir en las elecciones, no lo sé, pero no cuento con eso”.

Biden, en una rara aparición en la sala de prensa de la Casa Blanca, estaba respondiendo a los comentarios hechos por uno de sus aliados, el senador Chris Murphy, demócrata de Connecticut, quien le dijo a CNN esta semana que le preocupaba que Netanyahu tuviera poco interés en un acuerdo de paz en parte debido a la política estadounidense.

“No creo que haya que ser un cínico empedernido para interpretar algunas de las acciones de Israel, algunas de las acciones del primer ministro Netanyahu, como relacionadas con las elecciones estadounidenses”, dijo Murphy.

La tensa relación entre Biden y Netanyahu

Biden y Netanyahu llevan mucho tiempo manteniendo una relación complicada, pero se están quedando sin margen de maniobra, ya que sus opiniones sobre la guerra de Gaza difieren y su futuro político está en juego.

Para Biden, un acuerdo diplomático ayudaría a resolver una profunda división entre los demócratas sobre la guerra y reforzaría el apoyo a la vicepresidenta Kamala Harris, lo que le haría tener un conflicto global menos que gestionar si gana el mes próximo.

Netanyahu tiene sus propias preocupaciones políticas más cerca de casa: su coalición de extrema derecha lo abandonaría si detuviera la guerra, y podría perder el poder y tener que enfrentarse a sus propios problemas legales. También, Israel ha estado diezmando el liderazgo de Hezbollah, por lo que hay pocos incentivos para detenerse ahora.

Biden lleva mucho tiempo presionando para que se alcance un acuerdo diplomático, y él y sus ayudantes han indicado varias veces en los últimos meses que ese acuerdo estaba cerca. Pero nunca parece materializarse, y en algunos casos, Netanyahu ha resistido públicamente la perspectiva mientras funcionarios estadounidenses e israelíes siguen hablando en privado sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo.

La semana pasada, Estados Unidos, Francia y otros aliados pidieron conjuntamente un alto el fuego inmediato de 21 días entre Israel y Hezbollah, y esperaban que Israel acogiera con agrado, si no apoyaba plenamente, el plan. En cambio, Netanyahu lo rechazó públicamente, diciendo a los líderes reunidos para la Asamblea General de la ONU que Israel "seguiría degradando a Hezbollah hasta que se cumplan todos nuestros objetivos".

Israel ha seguido adelante en dos frentes, matando a los principales líderes de Hezbollah y llevando a cabo una incursión terrestre en el Líbano y realizando ataques en Gaza que mataron a docenas, incluidos niños. Y la nación ha prometido tomar represalias por el ataque con misiles balísticos de Irán esta semana.

Los precios del petróleo subieron un 5% el jueves a medida que aumentaban las preocupaciones de que Israel atacaría las instalaciones petroleras iraníes como venganza; Un aumento de los precios de la gasolina tan cerca de las elecciones sería un golpe para Harris, en particular después de las buenas noticias económicas del viernes.

Biden dijo que aún no se había tomado una decisión sobre qué tipo de respuesta habría hacia Irán, aunque "creo que si yo estuviera en su lugar, estaría pensando en otras alternativas que atacar los campos petrolíferos".

Rechazó la idea de que estuviera buscando una reunión con Netanyahu para discutir la respuesta a Irán. No es así, dijo.

"Supongo que cuando tomen una decisión sobre cómo van a responder, tendremos una discusión", dijo.

Pero Netanyahu se ha vuelto cada vez más resistente a los cordiales acercamientos públicos y a los pedidos privados de Biden, lo que provocó una respuesta más asertiva del presidente. Y Biden, a su vez, ha retrasado públicamente la entrega de bombas pesadas a Israel y ha expresado cada vez más preocupaciones sobre una guerra total en Medio Oriente.

A pesar de su larga relación, los dos no son cercanos ni particularmente amistosos. Cuando Biden visitó Israel como vicepresidente de Barack Obama, él y otros funcionarios estadounidenses se sorprendieron por un anuncio del gobierno israelí sobre nuevos asentamientos judíos en Cisjordania, algo a lo que la istración se opuso firmemente.

El apoyo de Biden a Israel

Sin embargo, Biden se ha mantenido firme en su apoyo a la defensa y seguridad de Israel. Tras los mortíferos ataques del 7 de octubre de Hamás en Israel, abrazó a Netanyahu en la pista del aeropuerto de Tel Aviv. Desde entonces, con pocas excepciones, Biden ha apoyado las transferencias de armas estadounidenses a Israel, a la vez que que advierte a los israelíes que sean cuidadosos en sus respuestas para evitar víctimas civiles.

“Los israelíes tienen todo el derecho a responder a los feroces ataques contra ellos, no solo de los iraníes, sino de todos, desde Hezbollah hasta los hutíes”, dijo Biden el viernes. “Pero el hecho es que tienen que ser mucho más cuidadosos al lidiar con las víctimas civiles”.

Biden también ha ordenado al ejército estadounidense que intensifique su presencia en la región para proteger a Israel de los ataques de Hamás, Hezbollah, los rebeldes hutíes respaldados por Irán en Yemen y el propio Irán. En abril, y nuevamente a principios de esta semana, Estados Unidos fue un actor principal en el derribo de misiles lanzados por Irán hacia Israel.

En cambio, el republicano Donald Trump y Netanyahu han mantenido una relación mucho más cordial. Trump recibió a Netanyahu en julio.

Mientras fue presidente, Trump inició cambios de política que Netanyahu aplaudió, entre ellos el reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel, el traslado de la embajada estadounidense a esa ciudad desde Tel Aviv, el reconocimiento de la soberanía israelí sobre los Altos del Golán y la anulación de una decisión legal estadounidense de hace décadas de que los asentamientos judíos en Cisjordania eran incompatibles con el derecho internacional.

Vea también:

Cargando Video...
Líderes mundiales piden fin de conflictos en Ucrania y Gaza en la 79 Asamblea General de la ONU
Comparte
RELACIONADOS:Barack Obama