Netanyahu advierte que "esto no es el final de la historia" tras el mayor intercambio de fuego entre Israel y Hezbollah en 20 años
Israel lanzó a primera hora de este domingo una oleada de ataques aéreos en el sur de Líbano con más de cien aviones de combate, en lo que calificó de ataque "preventivo" contra Hezbollah para frenar un "ataque inminente" por su parte. Mientras, el grupo chií afirmó haber lanzado unos 300 proyectiles y drones contra cuarteles israelíes para vengar el asesinato en julio de su máximo comandante militar, Fuad Shukr, en lo que supone la mayor escalada bélica entre ambas partes en casi dos décadas.
"Identificamos una amplia preparación de Hizbulá para disparar contra el frente interno israelí. Tras una exhaustiva identificación, la Fuerza Aérea israelí y el Comando Norte comenzaron a atacar de forma amplia y proactiva objetivos del grupo para eliminar las amenazas dirigidas a los ciudadanos de Israel", confirmó el portavoz del Ejército israelí, Daniel Hagari, que informó también de que en el ataque libanés murió al menos un soldado de la Marina.
Previamente, Tel Aviv aseguró que el ataque apenas había causado "daños menores" en su país. Pese a ello, el ministro de Defensa, Yoav Gallant, declaró el estado de emergencia en el país desde las 6:00 am locales y durante 48 horas.
Por su parte, los bombardeos israelíes causaron la muerte de al menos tres personas.
"A quien nos haga daño, le haremos daño", advirtió el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien dirigió de madrugada la operación desde la base militar de Kirya, en Tel Aviv. Tras el ataque, se reunió con el gabinete de seguridad y con el de gobierno para abordar los siguientes pasos y una posible escalada bélica en la frontera norte.
Previo a dicho encuentro, Netanyahu ya adelantó que el ataque preventivo de este domingo "no es el final de la historia" sino tan solo "otro paso para cambiar la situación en el norte" de Israel. “Estamos decididos a hacer todo lo posible para defender nuestro país, para que los residentes del norte vuelvan a sus hogares en condiciones de seguridad", agregó.
Israel dice haber destruido "miles de cohetes"
A media mañana, parecía que el intercambio había terminado, y ambas partes afirmaron que solo habían apuntado a objetivos militares.
En Tel Aviv, el aeropuerto Ben Gurión anunció el atraso o desvío de vuelos tras el inicio del ataque de Hezbollah, pero estos se reanudaron poco después. El aeropuerto de Beirut funcionaba con normalidad el domingo por la mañana, aunque algunas compañías como Royal Jordanian y Etihad Airways anularon sus vuelos.
El intenso intercambio de disparos no parece haber desencadenado la temida guerra total en el Medio Oriente, pero la situación sigue siendo tensa. Mientras, en Egipto concluyeron sin avances las conversaciones de alto nivel para lograr un alto el fuego en la guerra que Israel y Hamas mantienen desde hace diez meses en Gaza.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo que el ejército había eliminado “miles de cohetes que apuntaban al norte de Israel” e instó a los ciudadanos a cumplir las directrices del Mando del Frente Interior.
Las sirenas de ataque aéreo se activaron en el norte de Israel, y el Aeropuerto Internacional Ben-Gurion cerró y desvió los vuelos durante cerca de una hora por el ataque. El Mando del Frente Interior de Israel elevó el nivel de alerta en el norte de Israel y animó a la población a permanecer cerca de los refugios antiaéreos.
El teniente coronel Nadav Shoshani, portavoz militar israelí, declaró que Hezbollah había intentado atacar objetivos en el norte y el centro de Israel. Afirmó que las evaluaciones iniciales habían revelado “muy pocos daños” en Israel, pero que el ejército seguía en alerta máxima. Afirmó que unos 100 aviones israelíes participaron en los ataques de este domingo.
Según Shoshani, el ejército del aire israelí recibió informaciones sobre un ataque del Hezbollahy lanzó "una operación compleja poco antes de las 5:00 am locales, en la cual un centenar de aviones golpearon miles de lanzacohetes dirigidos hacia el norte de Israel en 40 zonas de tiro del sur del Líbano".
Más de 320 cohetes: la "primera fase" de la represalia de Hezbollah
Por su parte, Hezbollah dijo que su ataque incluyó más de 320 cohetes Katyusha dirigidos contra múltiples sitios en Israel y un “gran número” de drones. Dijo que la operación apuntaba a “un objetivo militar israelí cualitativo que se anunciará más adelante”, así como a “sitios y cuarteles enemigos y plataformas de la Cúpula de Hierro (el famoso escudo antimisiles de Tel Aviv)".
Más tarde, la milicia libanesa anunció el fin de lo que calificó de primera fase de ataques de represalia, lo que, según dijo, le permitiría lanzar más ataques hacia el interior de Israel. Pero un comunicado posterior aseguró que “las operaciones militares de hoy han concluido”.
El grupo afirmó que todos los drones explosivos que lanzó alcanzaron sus objetivos, sin decir cuántos. Enumeró 11 bases, cuarteles y posiciones militares atacadas en el norte de Israel y en los Altos del Golán, anexionados por Tel Aviv. Hezbollah también rechazó la afirmación de Israel de que sus ataques preventivos habían logrado evitar un ataque más fuerte y dijo que su operación había sido un éxito, aunque no presentó pruebas de sus afirmaciones.
Los rebeldes hutíes de Yemen aplaudieron el "valiente" ataque de Hezbollah y reiteraron la amenaza de lanzar su propio ataque en represalia por una operación israelí en el puerto yemenita de Hodeida.
EEUU vigila la situación "de cerca"
El presidente estadounidense, Joe Biden, dijo estar siguiendo "de cerca" los acontecimientos y un portavoz del Pentágono declaró que Washington está "dispuesto a apoyar" la defensa de Israel, su aliado.
Un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Sean Savett, dijo que, bajo la instrucción del presidente, "funcionarios estadounidenses de alto rango se han estado comunicando continuamente con sus contrapartes israelíes”. “Seguiremos apoyando el derecho de Israel a defenderse, y seguiremos trabajando por la estabilidad en la región”, agregó.
El Pentágono dijo que el Secretario de Defensa Lloyd Austin habló con su homólogo israelí, Yoav Gallant, sobre las defensas de Israel contra Hezbollah. El jefe del Estado Mayor Conjunto, general CQ Brown, se encuentra en una visita a la región en la que se prevé que visite Israel, Egipto y Jordania.
Crecen los temores a una guerra total en el Medio Oriente
Randa Slim, miembro del Instituto del Medio Oriente, con sede en Washington DC, afirmó que el intercambio de este domingo por la mañana "sigue dentro de las normas de enfrentamiento y es improbable que en este momento desemboque en una guerra total".
Pero en las últimas semanas diplomáticos de Estados Unidos y de países europeos han realizado una serie de visitas a Israel y Líbano en un intento de frenar la escalada que temen pueda derivar en una guerra a gran escala.
Hezbollah comenzó a atacar Israel casi inmediatamente después de que estallara la guerra con Hamas, desencadenada por un ataque transfronterizo del grupo palestino perpetrado el 7 de octubre del año pasado. Israel y Hezbollah han intercambiado disparos casi a diario, desplazando a decenas de miles de personas a ambos lados de la frontera. Hasta este domingo, ambas partes han evitado una conflagración mayor.
Israel cuenta con uno de los mejores ejércitos del mundo y un amplio sistema de defensa antimisiles de varios niveles, y está respaldado por una coalición liderada por Estados Unidos que le ayudó a derribar cientos de misiles y drones disparados desde Irán a principios de este año. El ejército estadounidense ha estado incrementando sus fuerzas en toda la región en las últimas semanas.
Negociaciones sin avances en Egipto
por un alto el fuego en Gaza
Por otro lado, Egipto acogió este domingo conversaciones de alto nivel para lograr un alto el fuego en la guerra que Israel y Hamas mantienen desde hace 10 meses en Gaza.
Sin embargo, la delegación israelí encabezada por los jefes del Mosad y del Shin Bet abandonó El Cairo tras esta jornada de negociaciones indirectas que no ha aportado resultados ni avances para alcanzar una tregua en la franja, informaron a EFE fuentes cercanas a las conversaciones.
La misión israelí informará al primer ministro de su país, Benjamín Netanyahu, del estado de las conversaciones.
Una fuente egipcia indicó que tan solo se puede alcanzar un acuerdo si Israel abandona su insistencia en mantener a sus tropas en el corredor de Filadelfia, una de las principales demandas de El Cairo puesto que este eje separa la Franja con la península egipcia del Sinaí.
Sin embargo, afirmó que Israel habría aprobado de forma preliminar la presencia de empleados de la Autoridad Nacional Palestina en el cruce de Rafah, que conecta con Egipto y está cerrado desde mayo, aunque no permitiría que se izara la bandera palestina en el paso.
Asimismo, la fuente indicó que el equipo israelí exigió que en la primera fase de la tregua se mantengan ocho de sus posiciones militares en el corredor de Filadelfia.
Los informantes indicaron que los mediadores egipcios y cataríes, apoyados por una delegación de EEUU, exigieron una tregua en Gaza de entre 5 y 7 días para llevar ayuda médica y vacunas urgentes a la castigada población del enclave palestino, donde han muerto más de 40,000 personas desde el pasado 7 de octubre.
Por otra parte, la delegación del grupo islamista Hamás que se trasladó a El Cairo para participar en un proceso de consultas con los equipos de Egipto y Catar, también abandonó la capital egipcia tras mantener una serie de reuniones con los mediadores y conocer el estado actual de las negociaciones, según un comunicado del movimiento palestino.
Hamás reiteró sus exigencias sobre la necesidad de que Israel implemente el borrador que aceptó el pasado 2 de julio, a partir de una propuesta presentada en mayo por el presidente Joe Biden, que incluía el fin de las hostilidades y la retirada total de las tropas israelíes de Gaza en una segunda fase.
Además, afirmó que "cualquier acuerdo debe incluir un alto el fuego permanente" y la retirada completa de las tropas israelíes de Gaza, algo a lo que Netanyahu se opone.
Mira también: