null: nullpx
La Niña (clima)

Se va La Niña (por ahora): estos fueron algunos de los desastres naturales que dejó el temido fenómeno atmosférico

El fin de La Niña, la condición atmosférica que alarga la temporada de huracanes del Atlántico y agrava las sequías en el oeste de Estados Unidos, fue declarado el jueves por la istración Nacional del Océano y la Atmósfera (NOAA).
Publicado 11 Mar 2023 – 12:48 PM EST | Actualizado 11 Mar 2023 – 12:48 PM EST
Comparte
Cargando Video...

La Niña se ensañó con el estado de Louisiana y al resto del sureste de los Estados Unidos como si fueran sus sacos de boxeo. Pero finalmente sus tres largos años golpeando la región llegaron a su fin, dejando atrás muchas cicatrices de mortales huracanes y tornados, entre otros desastres meteorológicos.

El fin de La Niña, la condición atmosférica que alarga la temporada de huracanes del Atlántico y agrava las sequías en el oeste de Estados Unidos, fue declarado el jueves por la istración Nacional del Océano y la Atmósfera (NOAA).

Al proclamar el fin La Niña, los expertos advirtieron que es difícil atribuir un desastre natural exclusivamente a La Niña, o a su primo más conocido, El Niño. Pero si dijeron con certeza que los temidos tornados y los huracanes del sureste del país son más frecuentes durante La Niña.

El fin de La Niña es una buena noticia para Estados Unidos y otras partes del mundo, incluido el noreste de África arrasado por las sequías atribuibles al fenómeno, según los científicos.

A continuación mencionamos algunos ejemplos de los eventos meteorológicos extremos que causaron pérdidas de miles de millones de dólares durante el reinado de La Niña.

Brotes de tornados

Un histórico brote de tornados en diciembre de 2021 en Kentucky, Tennessee, Missouri y Arkansas mató a 93 personas y causó daños por $4,200 millones. Los tornados giraron a lo largo de 800 millas, incluyendo un solo tornado que arrasó casi 166 millas en Kentucky y parte de Tennessee. En ese momento, los científicos atribuyeron el fenómeno al aire cálido durante una estación fría que estaba relacionado tanto con La Niña como con el cambio climático causado por el hombre.

En marzo y abril pasados, tres distintos brotes de tornados azotaron el sur en menos de dos semanas. El primero fue un lote de 83 tornados que mataron a dos personas y causaron daños por valor de $1,300 millones en Louisiana, Mississippi, Alabama y Florida a fines de marzo.

Luego, menos de una semana después, más de 100 tornados azotaron Texas, Louisiana, Mississippi, Texas, Alabama, Georgia, Florida y Carolina del Sur en tres días, matando a tres personas y causando daños por valor de $1,500 millones. Aproximadamente una semana después, docenas de tornados azotaron Arkansas, Louisiana, Mississippi, Alabama, Tennessee y Kentucky, causando daños por $2,800 millones y matando a una persona.

Un brote de 41 tornados azotó el sureste en marzo de 2021, matando a seis personas y causando daños por $1,9 mil millones.

Huracanes mortales

El año pasado, el huracán Ian fue uno de los desastres meteorológicos más costosos en la historia de Estados Unidos. Ian azotó Florida con vientos sostenidos de 150 mph, causó daños por $112,900 millones y mató a 152 personas.

Unas seis semanas después, el huracán Nicole golpeó muchos de los mismos lugares que Ian ya había devastado, causando daños por $1,000 millones de dólares adicionales.

El huracán Ida, uno de los cuatro huracanes que azotaron Louisiana durante La Niña, tuvo vientos de 150 mph y mató a 96 personas en agosto de 2021.

El huracán Delta azotó Louisiana a principios de octubre de 2020, matando a cinco personas y causó daños por $5,000 millones.

Tres semanas después, el huracán Zeta mató a seis personas y causó daños por $8,000 millones en Louisiana.

En septiembre de 2020, el huracán Sally azotó Alabama, la península de Florida y partes de Georgia, causando daños por valor de $8,400 millones de dólares.

Tendencias naturales y cambio climático

Las tendencias naturales de enfriamiento y calentamiento en las aguas del Océano Pacífico de La Niña y El Niño se propagan a través de los patrones climáticos globales, pero los estudios muestran que el cambio climático causado por el hombre también ha aumentado e intensificado los eventos climáticos extremos en todo el mundo.

Victor Gensini, científico atmosférico de la Universidad del Norte de Illinois dijo que tanto La Niña como el cambio climático llevan los fenómenos meteorológicos hacia los extremos, pero advirtió que no hay que atribuir ninguno de estos eventos exclusivamente a La Niña.

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Huracán Nicole