null: nullpx
Naturaleza

Esta noche habrá una superluna rosa: cómo y a qué hora verla

Para ver una superluna tienen que darse dos condiciones: que la luna se encuentre llena y que se sitúe en un punto de la órbita más próximo a la Tierra. La de hoy es la primera superluna del año: te contamos como se verá y qué hacer si te lo pierdes hoy.
26 Abr 2021 – 11:53 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

Este lunes por la noche hay una 'cita' con el cielo: podrás ver la primera superluna de este año que, además, será rosa.

Se trata de la primera de una serie de superlunas. Según diferentes publicaciones y análisis habrá una o dos superlunas más que seguirán el 26 de mayo, con la mayor del año, y luego el 24 de junio.

Según detalla la agencia espacial NASA, "algunas publicaciones consideran (superluna) a las cuatro lunas llenas de marzo a junio, algunas solo tres y otras solo las dos lunas llenas de abril y mayo".

Este fenómeno astronómico podrá observarse desde cualquier punto del mundo siempre y cuando las nubes no tapen el cielo. Si eso ocurre, habrá una segunda oportunidad para verla al día siguiente, el martes, cuando la luna volverá a aparecer casi llena.

La hora a la que estar puntuales mirando al cielo es a las 11:33 pm ET, según indica el Farmers' Almanac en su guía sobre superlunas. El satélite se verá un 7% más grande y un 15% más brillante que la luna llena común.

Si bien el fenómeno de una luna más grande que lo habitual comenzó a ser visible anoche, esta noche de lunes será luna llena, por lo que es el momento perfecto para verla.

¿Qué es una superluna?

El término superluna lo acuñó el astrólogo Richard Nolle en 1979, aunque no fue hasta la década de 2010 cuando se popularizó.

Se llama así a la luna cuando está en uno de los puntos más cercanos a la Tierra, lo que la hace aparecer más grande y brillante cuando observamos el cielo.

Cada año suele haber de dos a cuatro lunas: técnicamente, la luna llena de gusano de marzo, no lo fue. La llamada 'luna de gusano' se llama así porque sale en marzo, cuando el suelo se ablanda y las lombrices vuelven a frecuentar la superficie.

Para que ocurra este fenómeno deben darse dos condiciones: que la luna se encuentre en fase llena y que se sitúe en el punto de su órbita más próximo a la Tierra, lo que se denomina el perigeo.

¿Es rosa?

A pesar de su nombre, la luna no se verá rosa. La luna llena de abril también se llama luna rosa, pero no tiene que ver con su color ya que, según detalla la NASA, recibió su nombre de la hierba rosada conocida como phlox rastrero o phlox de montaña, que es una de las primeras flores primaverales en verse en esta época en EEUU.


Esta luna tiene otras denominaciones menos populares: luna del hielo roto o luna de las corrientes navegables, ambas referencias al deshielo en el hemisferio norte de esta época del año.

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Luna Rosa