El calentamiento global es más rápido y grave de lo pensado: 5 claves del lapidario reporte de la ONU
El calentamiento global es peor y más rápido de lo temido. En la próxima década, unos diez años antes de lo estimado anteriormente, se puede alcanzar el umbral de un incremento de la temperatura en 34.7 °F (1.5 ºC), con riesgos de desastres "sin precedentes" para la humanidad, ya sacudida por inundaciones catastróficas y otros desastres naturales.
"Código rojo para la humanidad", dice el reporte que se sirve de miles de publicaciones científicas de todo el mundo. Recalca y constata, además, que el actual cambio climático está siendo inducido por el hombre y la quema de combustibles fósiles y su consecuente emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera del planeta.
"Muchos de estos cambios no tienen precedentes, y algunos de los cambios están en movimiento ahora, mientras que algunos, como el continuo aumento del nivel del mar, ya son "irreversibles" durante siglos o milenios en el futuro", advierte el informe.
A menos de tres meses de la cumbre del clima COP26 en Glasgow (Reino Unido), los expertos del Intergubernamental sobre Cambio Climático de Naciones Unidas (IPCC) responsabilizan en su informe al ser humano por estas alteraciones climáticas y advierten de que no hay otra opción que reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero.
El informe de evaluación adoptado el viernes por 195 países, analiza cinco escenarios de emisiones, del más optimista al más pesimista. En el mejor de los casos, si los gobiernos aplican políticas contra las emisiones coordinada y enfáticamente, la temperatura del planeta subiría 34,7 °F (1,5 ºC) respecto a la era preindustrial alrededor de 2030, diez años antes de lo previsto en la estimación de 2018.
Antes de 2050, se superaría este umbral e incluso se llegaría a una subida de más de 35,6 °F (2 ºC) si no se reducen drásticamente las emisiones. Esto supondría el fracaso del Acuerdo de París, que pretendía limitar el calentamiento por debajo de los +2 ºC, o de 1.5 ºC si fuera posible.