null: nullpx

Las mejores fotos del planeta en 2021: imágenes ganadoras del Premio Fotógrafo de Naturaleza

El premio Fotógrafo de Naturaleza reconoce cada año a los mejores exponentes de esta especialidad. Las más espectaculares imágenes de paisajes, escenas subacuáticas, vida salvaje y la relación de los animales con el hombre se destacan entre las ganadoras de este importante galardón. Vea aquí las fotografías de los animales que nos conmovieron y maravillaron en 2021
Publicado 3 Ene 2022 – 02:42 PM EST | Actualizado 3 Ene 2022 – 02:42 PM EST
Comparte
1/21
Comparte
‘Baile con el sol’

“Un colibrí jacobino negro en la selva atlántica de Brasil. Cuando la luz del sol atraviesa las alas de esta especie, crea un efecto de prisma similar al del arco iris”, explicó el autor de esta fotografía. La imagen se destacó en la categoría ‘Aves’ del premio Fotógrafo de Naturaleza 2021.

Este galardón reconoce cada año a los mejores autores en esta especialidad y es organizado por Nature Talks, una institución que fomenta programas de educación para fotógrafos en todo el mundo.
Crédito: Christian Spencer/2021 NPOTY photo contest
2/21
Comparte
‘Último abrazo’

“Una manada de leones se daba un banquete con una elefanta muerta, y repentinamente una de las leonas más jóvenes comenzó a moverse entre las patas delanteras de la elefanta, de una manera que parecía un abrazo”, contó el autor de esta imagen.

Fue tomada en el parque nacional Tarangire, Tanzania, y resultó primera finalista en la categoría ‘Retratos de animales’.
Crédito: Roie Galitz/2021 NPOTY photo contest
3/21
Comparte
‘Migración de invierno’

“Tengo el privilegio de poder ver miles de gansos de patas rosas en mi jardín varios meses al año, más de 80,000 hacen una escala aquí en su camino entre Dinamarca y Noruega”.

Gracias a esta fotografía tomada con un dron, su autor ganó el premio absoluto al Fotógrafo de Naturaleza 2021 y el primer lugar en la categoría ‘Aves’.
Crédito: Terje Kolaas/2021 NPOTY photo contest
4/21
Comparte
‘Rojo sobre rojo’

“Fotografiar caballitos de mar pigmeos es una tarea extremadamente difícil. Son muy pequeños, de unos dos centímetros, pero sobre todo son difíciles de encontrar en los corales donde viven”, explicó el autor de esta fotografía. La imagen resultó ganadora en la categoría ‘Bajo el agua’.

El Fotógrafo de Naturaleza 2021 recibió más de 20,000 imágenes, de 97 países diferentes.
Crédito: Ruben Perez Novo/2021 NPOTY photo contest
5/21
Comparte
‘Escape’

“El tiburón ballena es el pez más grande del mundo (puede medir hasta 18.8 metros), pero es muy pacífico, permite que las personas se acerquen a él”, explicó el autor de esta fotografía. Fue tomada en el Mar Rojo, Egipto, y se destacó en la categoría ‘Seres humanos y naturaleza’.
Crédito: László Földi/2021 NPOTY photo contest
6/21
Comparte
‘La guarida del dragón’

Esta fotografía muestra la erupción del volcán Klyuchevskoy, el más alto y activo del parque natural Kamchatka, Rusia.

“Desde hace 10 años he estado fotografiando las erupciones de este volcán y por primera vez lo logré desde este ángulo”, contó el autor de la foto, ganadora del primer lugar en la categoría ‘Paisajes’.
Crédito: Denis Budkov/2021 NPOTY photo contest
7/21
Comparte
‘Cazadores del crepúsculo’

Esta fotografía del movimiento de un murciélago en la salida de una cueva fue tomada en una montaña de Hungría. Se destacó en la categoría ‘Mamíferos’ del premio Fotógrafo de Naturaleza 2021.
Crédito: Norbert Kovács/2021 NPOTY photo contest
8/21
Comparte
‘La mano que alimenta’

Un trabajador del pintoresco café de nutrias de Tokio, Japón, mientras alimentaba a uno de los animales. Se destacó en la categoría ‘Seres humanos y naturaleza’.
Crédito: Andrew Michael Upton /2021 NPOTY photo contest
9/21
Comparte
‘Calor de escarchas’

“Este bosque está cerca de Linz, Austria, mi ciudad natal. En esta foto lo más fascinante para mí fue que el sol derritió la escarcha de las copas de los árboles y estas partículas de hielo cayeron como una cortina brillante”, explicó su autor. Resultó ganadora en la categoría ‘Plantas y hongos’ del concurso.
Crédito: Rupert Kogler/2021 NPOTY photo contest
10/21
Comparte
‘Viaje de pesca al amanecer’

“Un grupo de pingüinos de Magallanes de camino al mar a primera hora de la mañana, justo cuando el sol sale por el horizonte. Pasarán todo el día pescando y comiendo en el agua”, explicó el fotógrafo. La imagen fue tomada en las Islas Malvinas y se destacó en la categoría ‘Aves’.
Crédito: Miquel Angel Artús Illana/2021 NPOTY photo contest
11/21
Comparte
‘Leopardo negro’

“Las panteras negras me han fascinado desde la infancia y siempre había sido mi sueño fotografiar una en África, pero son tan raras y esquivas que nunca esperé lograrlo”, contó el autor de esta fotografía. Resultó ganadora en la categoría ‘Retratos de animales’ y fue tomada en Laikipia, Kenia.
Crédito: William Burrard-Lucas/2021 NPOTY photo contest
12/21
Comparte
‘Oro ártico comestible’

“Las moras de nube crecen en el hemisferio norte y en algunos países de Europa son un manjar de gran prestigio, a menudo denominado ‘oro ártico comestible’”, explicó el fotógrafo. La foto fue tomada en Lofoten, Noruega y se destacó en la categoría ‘Plantas y hongos’ del concurso.
Crédito: Audun Rikardsen/2021 NPOTY photo contest
13/21
Comparte
‘Autorreflexión’

“En los días soleados a las abejas les gusta aterrizar en el borde de la pileta para pájaros de mi jardín para beber”, explicó el autor de esta fotografía. Fue tomada en Nueva Zelanda y se destacó en la categoría ‘Fotógrafos jóvenes’.
Crédito: D_Artagnan Sprengel/2021 NPOTY photo contest
14/21
Comparte
‘Chimanuka’

“Chimanuka es un gorila de lomo plateado de 35 años y más de 240 kilos de peso”, contó el autor de la foto. Fue retratado en la República Democrática del Congo y resultó ganadora en la categoría ‘Mamíferos’.
Crédito: Josef Friedhuber/2021 NPOTY photo contest
15/21
Comparte
‘Visitante inusual’

“Cuando cae la noche y las calles se vuelven silenciosas, los osos pardos se apoderan de las calles Transilvania, Rumania, en busca de comida”, contó el fotógrafo. La imágen obtuvo el segundo lugar en la categoría ‘Seres humanos y naturaleza’.
Crédito: David Hup/2021 NPOTY photo contest
16/21
Comparte
‘Caminando entre hinojos’

“La mariposa machaon es una de las mariposas diurnas más bellas de Europa, y su oruga, la que aparece en la foto, también es muy llamativa por sus colores”, explicó el autor de esta fotografía. Fue tomada en España y resultó ganadora en la categoría ‘Otros animales’.
Crédito: Ruben Perez Novo/2021 NPOTY photo contest
17/21
Comparte
“Un zorro cruzando el puente”

“Este zorro cruza el puente con regularidad en primavera pero para dar con el ángulo correcto para la imagen tuve que ir a un punto muy alto, y también esperar bastante”, explicó el autor. La imagen resultó ganadora en la categoría ‘Naturaleza de los Países Bajos’, de donde es originario este concurso.
Crédito: Andius Teijgeler/2021 NPOTY photo contest
18/21
Comparte
“Rango emocional”

Esta imagen de una familia de ardillas de cola redonda forma parte de la serie ganadora del ‘Portafolio fotográfico’ del concurso. Fue tomada en las montañas Superstition, Arizona, Estados Unidos, y muestra las diferentes emociones que muestran estos curiosos animales.
Crédito: Lea Lee Inoue/2021 NPOTY photo contest
19/21
Comparte
‘Lago estampado fractal’

“Después de varios días de invierno los lagos se congelaron, y una noche una nevada formaron estos patrones peculiares en la superficie”, explicó el fotógrafo. La imagen fue tomada en Komló, Hungría, y se destacó en la categoría ‘Arte de la naturaleza’.
Crédito: Norbert Kovács/2021 NPOTY photo contest
20/21
Comparte
‘Boda blanca’

“Osos polares en un cortejo, durante una fuerte nevada en Svalbard, Noruega. El viento era tan fuerte y la nieve soplaba con tanta fuerza que casi no podía mantener mi cámara fija para encuadrar a los osos”, explicó el autor. Resultó ganadora en la categoría ‘Blanco y negro’ del premio Fotógrafo de Naturaleza 2021.
Crédito: Roie Galitz/2021 NPOTY photo contest
21/21
Comparte
En video: Vuelve a su hábitat un pez mexicano que había desaparecido en la naturaleza

El pequeño pez conocido como ‘aleta de tequila’ o ‘zoogoneticus tequila’ desapareció de su entorno natural, en la región centro-oeste de México, a finales del siglo XX. No obstante, científicos y residentes lograron conservar en cautiverio algunos ejemplares.
Comparte
RELACIONADOS:Conservación

Más contenido de tu interés