null: nullpx

El país con más autos eléctricos por habitante

Un 17.1% de los vehículos vendidos en 2015 en Noruega fueron eléctricos, una proporción sin igual en el mundo.
6 Ene 2016 – 07:27 PM EST
Comparte
Default image alt

Uno de cada cinco vehículos nuevos en Noruega en 2015 fueron eléctricos. Esta es una proporción sin igual en el resto del mundo y se debió en gran parte a unos incentivos para los consumidores que pocos otros países pueden equiparar.

De acuerdo al Consejo de Información para el Tránsito de Carreteras de este país, de un total de 150,700 autos nuevos privados registrados el año pasado, casi 26,000 fueron eléctricos (con la excepción de nueve vehículos propulsados por celdas de hidrógeno). Esto supone un 17.1% del mercado, superando el 12.5% de 2014.

"Noruega ejerce un rol increíblemente importante. Es la guía para lo que puede suceder en el resto del mundo", comentó Christina Bu, de la Asociación Noruega de Autos Eléctricos.

El país escandinavo, que irónicamente goza de una abundante riqueza proveniente de sus reservas de petróleo y gas en el Mar del Norte, ofrece numerosos incentivos para que los compradores escojan vehículos limpios.

Mientras que los autos tradicionales tienen impuestos muy elevados, los dueños de eléctricos se benefician con exenciones que llegan casi el total de los impuestos, lo cual hace que sus precios sean muchos más competitivos en el mercado.

La versión eléctrica del Volkswagen Golf, el auto más vendido entre los limpios en Noruega el año pasado, cuesta 254,00 kroner (28,300 dólares), mucho menos que la opción equivalente diesel de 327,000 kroner.

Gracias a estas exenciones en impuestos, cerca de dos tercios de los Golf eléctricos que fabrica Volkswagen son vendidos en Noruega. El país escandinavo también es el segundo mayor mercado, después de los Estados Unidos, para el Tesla S, pudiéndose ver con frecuencia este sedán de lujo por las calles de Oslo.

Los conductores de autos eléctricos también gozan de otros beneficios, como no tener que pagar peajes y, en algunas circunstancias, el uso de carriles exclusivos para vehículos con múltiples pasajeros o de parking gratuito.

Además, Oslo pronto inaugurará lo que posiblemente sea el parking de autos eléctricos más grande del mundo, con 86 estaciones de carga que serán gratis.

Siendo un país de poco más de 5 millones de habitantes, Noruega destaca en este campo por la increíble proporción de eléctricos entre los coches nuevos. De hecho, el resto de naciones quedan muy lejos de sus números.

En los Países Bajos, donde también se ha promovido con éxito esta tecnología, los eléctricos representaron el 2.0% de los autos nuevos que se registraron en los primeros 11 meses de 2015.

En Francia, país en el que el gobierno ofrece 10,000 euros a quienes cambien su viejo vehículo diesel por uno nuevo eléctrico, este porcentaje solo representó el 0.9 por ciento de autos nuevos registrados el año pasado.

En EEUU, si bien las ventas de eléctricos en 2015 superaron las 75,000 unidades, muchos más que en Noruega en cantidad, si se comparan con los 17.5 millones de autos nuevos el porcentaje se queda en un 0.4%.

"Es un poco difícil que otros países puedan imitar a Noruega porque no tienen los mismos impuestos elevados para autos tradicionales", incidió Bu.

"Pero hay muchos aspectos de las políticas de Noruega que sí se podrían copiar sin crear grandes problemas presupuestarios, como permitirle a los motoristas verdes conducir en los carriles exclusivos de los buses: no cuesta nada e incluso podría ayudar a que el tráfico fluya mejor", agregó.

De hecho, una vez que Noruega ha alcanzado su objetivo de tener 50,000 autos eléctricos circulando en sus calles, el país ahora planea reducir gradualmente algunos de sus incentivos, lo que puede devolver los altos precios a estos vehículos.

"Esperamos y contamos con que los incentivos continúen por un tiempo, hasta que esta nueva tecnología se haya afirmado firmemente y sea realmente competitiva aún sin los beneficios", comentó al respecto Anita Svanes, portavoz de Volkswagen Noruega.

"Tomará un tiempo hasta que el volumen de producción alcance un nivel donde el auto eléctrico sea tan competitivo como otros autos", agregó.

Comparte
RELACIONADOS:Ecoinnovación