La sexta extinción masiva de especies ya empezó, alertan científicos
Aunque muchos se resisten a aceptarlo, recientes estudios científicos aportan pruebas abundantes de que el planeta está ante una severa crisis de biodiversidad con un aumento de las extinciones y una caída en picado de la abundancia de las especies.
Un estudio publicado esta semana por los biólogos Robert H. Cowie, del Pacific Biosciences Research Center y la Universidad de Hawaii; Philippe Bouchet, del Institut Systématique Evolution Biodiversité (ISYEB); y Benoît Fontaine, del Centre d'Écologie et des Sciences de la Conservation, no duda en afirmar que la sexta extinción masiva está posiblemente en marcha, y a diferencia de las cinco anteriores que ocurrieron por fenómenos naturales, ésta es causada totalmente por el ser humano.
Los autores del estudio manifiestan su discrepancia con quienes no solo niegan una crisis de extinción, sino que la aceptan y abrazan como una nueva trayectoria de la evolución.
"Los humanos son la única especie capaz de manipular la Tierra a gran escala, y han permitido que se produzca la crisis actual", dicen los biólogos.
Asimismo llaman la atención de que, a pesar de múltiples iniciativas de conservación, "la mayoría no están orientadas a las especies (exceptuando ciertos vertebrados carismáticos)".
"Las acciones específicas para proteger a cada especie viva individualmente son simplemente inviables debido a la tiranía de los números", añaden, al subrayan que "la biodiversidad que hace que nuestro mundo sea tan fascinante, bello y funcional está desapareciendo de forma inadvertida a un ritmo sin precedentes".
Una crisis de biodiversidad causada mayormente por la actividad humana
Ante la creciente crisis, los autores del estudio exhortan a la comunidad científica a adoptar prácticas preventivas y recoger y documentar el mayor número posible de especies antes de que desaparezcan.
La postura de estos biólogos es similar a la recogida en las conclusiones de un documento que elaboran los países de la Convención de la ONU sobre la Biodiversidad, en el que participaron unos 50 investigadores, y que será presentado en la conferencia (COP15) que se llevará a cabo a fines de abril en Kunming (China).
Esos investigadores indican que el aumento de las zonas protegidas en el mundo favorece al medio ambiente pero resulta insuficiente para frenar la extinción de numerosas especies.
"Estamos en medio de una crisis de la biodiversidad, con un millón de especies amenazadas de extinción", dijo a la AFP uno de los autores del informe, Paul Leadley, miembro del programa internacional de investigaciones bioDiscovery.
Esto es lo que exponen Cowie, Bouchet y Fontaine en su estudio sobre la sexta extinción masiva de especies.