null: nullpx
Cargando Video...

Secretaria de Seguridad Nacional se reúne con el presidente de Colombia: anuncian acuerdo de cooperación

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, se reunió este jueves con el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, dos meses después del 'ime' entre ambos países por los vuelos con migrantes deportados. Fabio Sánchez, profesor de política exterior, analiza la visita de Noem a Colombia como parte de su gira por América Latina. Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Publicado 28 Mar 2025 – 03:25 AM EDT | Actualizado 28 Mar 2025 – 03:47 AM EDT
Comparte

the american people.tras reunirse con elpresidente nayib bukele y comoparte de esta gira por américalatina, no se encuentra hoy encolombia. escuchemos lo que dijosobre la cooperación entrepaíses.today we have for biometriccooperation and it will reaffirmour strong and our resilienceand we have between the unitedstates and colombia. we're goingto strengthen our regionalthat we're disrupting themovement of threatening actorsperpetuate a legal activity andalso facilitate illegaltrafficking of migrants acrossthe western hemisphere.la visita ocurre semanasdespués del episodio de tensióngenerado por la negativa delpresidente gustavo petro deaceptar el retorno de migrantesdeportados en aviones militaresestadounidenses. vamos aconversar sobre todo esto con elprofesor de política exterior decolombia, fabio sánchez. fabio,gracias por acompañarnos. buenasbuenas tardes, luis carlos.un gusto saludarla a laaudiencia del programa.quiero empezar con lo queacabamos de ver. qué tal lepareció la visita de noem adio.bueno, me parece que haceparte de una estrategia depolítica exterior hacia elvenía de el salvador con unmensaje con una carga depropaganda muy fuerte, tratandode disuadir a los a las bandasilegalmente a los estadosunidos, que ha sido uno de lospuntos centrales de de laistración trump. y porsupuesto, ahora entoncescontinúa la gira en colombia.también es un actor central enla política latinoamericana.recordemos que mantenemos unaalianza amplia con los estadosunidos. el tema de las drogas escentral, por supuesto, y despuésvemos que va a continuar haciaméxico. yo creo que hace parteregión y el tema de latecnología, los datosbiométricos, pues bueno, haceparte de esta nueva agenda debuscar, asegurar y generarbarreras más eficientes frente alas bandas de delincuentes.sin duda pareciera que elhilo conductor entre elsalvador, méxico y colombia pasamigrantes indocumentados quellegan a estados unidos ytambién el narcotráfico. ahora,durante su visita al salvador,noem destacó la relación deestados unidos con ese país.veamos.this unprecedentedrelationship that we have withelsalvador is going to be athey can work with america tonot only help us make americastrong and secure again. butalso to help their countries aswell and to bring them moresecurity and economicprosperity.lo que se ve en las dosdeclaraciones, esta que vemossobre el salvador, por supuesto,y la que acabamos de ver sobremucho más generosa con américalatina de lo que había sido elpresidente. en declaracionesanteriores. pero no se debeconfundir. me imagino cuál es laverdadera intención de estadosunidos . mano dura en términosde inmigración y mano dura entérminos de narcotráfico,verdad?sí, de acuerdo. yo aquí loque están enviando es un mensajesolamente a las bandas y a laopinión pública, sino a losgobiernos que siempre debenhacer más, que deben sersigilosos, cuidadosos ycomprometerse con la agenda derestricciones y el control delas fronteras. no es solo unaresponsabilidad de los estadosunidos, sino también de lospaíses latinoamericanos. yrecordemos que el secretariomarco rubio se encuentra enguyana también enviando unmensaje de respaldo a este paísque ahora cuenta con unasgrandes reservas de petróleo.estamos viendo una nueva agendahacia la región, una una agendaque demuestra un interés dewashington, no solamente en losrecursos energéticos, sino encomo bien lo señalas, yo creoque, eh, no hay espacio para elerror, o sino veremos porsupuesto, consecuenciasnegativas para los gobiernos de