null: nullpx
elDetector

Es falso que Kamala Harris ganó solamente en los estados en los que NO se exige ID para votar

La victoria de Harris fue proyectada en 7 estados que sí requieren identificación y el triunfo del presidente electo, Donald Trump, en un estado que no la requiere, a diferencia de lo que afirman algunas publicaciones en redes sociales.
Publicado 12 Nov 2024 – 04:24 PM EST | Actualizado 12 Nov 2024 – 04:24 PM EST
Comparte
Default image alt
Una semana después de la votación, siguen circulando desinformaciones sobre el proceso electoral. Crédito: Arlene Fioravanti Müller (Arte) / iStock / Captura de Facebook.

Circula en redes sociales un mapa de Estados Unidos en amarillo, gris y azul, del que afirman son los estados que no requieren ID para votar, los que requieren un ID con foto y un ID sin foto. De acuerdo con las publicaciones en Facebook e Instagram, la actual vicepresidenta y excandidata demócrata, Kamala Harris, solo ganó en los estados que no requieren una identificación. Eso es falso.

La no presentación de ID en algunos estados ha sido una de las al país para “votar” por Harris. Que 14 estados no requieran una identificación para votar, no quiere decir que cualquier persona puede votar. Cada entidad tiene métodos de comprobación antes, durante y después, que garantizan la integridad del proceso.

La victoria de Harris fue proyectada en 7 estados que sí requieren algún tipo de identificación en las urnas, así como la del presidente electo, Donald Trump, en un estado que no lo requiere.

Aunque el pasado 6 de noviembre de 2024, la candidata demócrata aceptó el triunfo de Trump, siguen circulando desinformaciones sobre el proceso electoral. Así verificamos esta en elDetector.

¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:

Ni fraude en 2020, ni Harris ganó solo en estados que no requieren identificación al votante

“Kamala Harris ganó exactamente en todos los estados que no requieren identificación de votante…Creo que es más que evidente que ese año que ganó [Joe] Biden hicieron FRAUDE y que Donald Trump siempre tuvo razón”, se lee en una publicación de Instagram. Falsedades similares se leen en X (antes Twitter) y Facebook.

Lo primero que hay que aclarar es que las denuncias de fraude de Trump en 2020 nunca pudieron ser probadas ni por él ni por sus abogados. Y, además, las autoridades estatales también las descartaron.

Por otro lado, aunque cada estado tiene sus propias normas de identificación de votantes, es requisito estar inscrito y haber sido identificado previamente para poder sufragar, según señala la página web en español del gobierno de Estados Unidos.

De acuerdo con un artículo del Brennan Center For Justice, en las elecciones del pasado 5 de noviembre de 2024, los votantes enfrentaron requisitos de votación distintos a los de 2020. “Desde las últimas elecciones presidenciales, al menos 29 estados han promulgado docenas de leyes que, entre otras cosas, hacen que las normas de identificación de votantes sean más estrictas, reducen las oportunidades de votar por correo y dificultan la recolección de papeletas y la asistencia a los votantes”, explica la organización no partidista.

Sobre los estados Harris Vs. Trump

La Conferencia Nacional de Legislaturas de los Estados (NCSL, por sus siglas en inglés) detalla en su página web que “36 estados tienen leyes que solicitan o exigen que los votantes muestren algún tipo de identificación en las urnas. Los 14 estados restantes y Washington DC, utilizan otros métodos para verificar la identidad de los votantes”.

Los demás métodos de verificación, llamados requisitos de identificación no documental, pueden ser, según la NCSL, una declaración jurada, firma y datos biográficos. “Estos requisitos no son mutuamente excluyentes. Algunos estados exigen que los votantes cumplan con más de uno. En Nuevo México, los votantes deben firmar una lista de firmas y dar su nombre y dirección tanto verbalmente como por escrito”.

De acuerdo con el conteo del NCSL, los estados que NO requieren ID para votar son: Oregon, California, Nevada, Hawaii, Minnesota, Illinois, Maryland, Pensilvania, Nueva York, Nueva Jersey, Massachusetts, Vermont, Maine, Nuevo México y Washington DC.

Ahora bien, los estados en que ganó Harris (en azul), según las proyecciones de la agencia AP recogidas en la web de Univision Noticias, son: Washington, Oregon, California, Hawaii, Colorado, Nuevo México, Minnesota, Illinois, Virginia, Maryland, Delaware, Nueva Jersey, Nueva York, Connecticut, Massachusetts, Vermont, New Hampshire, Rhode Island y Maine.

Al hacer la comparación de los estados que no requieren identificación, sino otro método para identificar a los votantes, y los que ganó la vicepresidenta podemos comprobar que es falso que solo ganó en los que no la requieren. Harris venció en siete estados que sí requieren ID: Washington (ID sin fotografía), Colorado (ID sin fotografía), Virginia (ID sin fotografía), Delaware (ID sin fotografía), Connecticut (ID sin fotografía), Rhode Island (ID con fotografía) y New Hampshire (ID sin fotografía).

Por su parte, el presidente electo ganó en un estado que no requiere ID, como es el caso de Nevada.

Conclusión

Es falso que Kamala Harris ganó solamente en estados que no requieren identificación para votar, como afirman publicaciones en Instagram, Facebook y X (antes Twitter). Harris obtuvo la victoria en 7 estados que sí requieren ID, así como el presidente electo, Donald Trump, triunfó en un estado que no requiere ID. Además, aunque cada estado tiene sus propias normas de identificación de votantes, es requisito, en la mayoría de ellos, estar inscrito y haber sido identificado previamente, según señala la página web en español del gobierno de Estados Unidos. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos:


Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Donald Trump