"Usted tiene el mismo tipo de maldad que 'El Chapo'": las duras palabras del juez en su sentencia a García Luna
Al sentenciarlo a 38 años de prisión por sus vínculos con el narcotráfico, el juez federal Brian Cogan le dirigió a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad mexicano, una serie de duras palabras a quien fue considerado el arquitecto de la guerra del gobierno mexicano contra los carteles.
El juez federal en Brooklyn, quien condenó en 2019 a cadena perpetua a Joaquín Guzmán Loera, alias ‘El Chapo’, dijo al exalto funcionario durante el gobierno de Felipe Calderón, que operó con la misma maldad que el fundador del Cartel de Sinaloa.
“Aparte de su conducta muy agradable y su elocuencia, usted tiene el mismo tipo de maldad que 'El Chapo', sólo que se manifiesta de manera diferente”, dijo el juzgador a García Luna, de acuerdo con medios que cubrieron la audiencia de sentencia.
Juez Cogan dice que García Luna llevó una “doble vida” para esconder sus vínculos criminales
El juez Cogan dijo que la imagen de “policía del año” que García Luna ostentó públicamente era parte de una “doble vida” que mantuvo.
“No es responsable de cada muerte por tráfico de drogas, pero fue uno de sus grandes facilitadores. Usted llevaba una doble vida; por un lado tenía una familia entrañable, y por otro, permitió que una gran empresa criminal prosperara”, agregó Cogan.
Reiteró que los reconocimiento que recibió y que ahora usaba para defenderse eran parte de una “tapadera” que utilizaba García Luna.
“Esa era su tapadera. Usted es culpable de estos delitos, señor. No puede presumir estas palabras y decir: ‘Soy el policía del año’”.
El juez agregó que, pese a la gravedad de los delitos, decidió no imponerle cadena perpetua, como lo pedía el Departamento de Justicia.
"No le voy a condenar a cadena perpetua. Quiero que tenga cierta luz al final del túnel", dijo Cogan.
"El delito aquí es tan abrumador que sugiere una necesidad real de enviar un mensaje a otros funcionarios públicos", dijo Cogan a García Luna, el exfuncionario mexicano de más alto rango en ser condenado por vínculos criminales.
Los millonarios sobornos que García Luna recibió del narco, según EEUU
De acuerdo con un comunicado emitido por el Departamento de Justicia (DOJ en inglés) tras la sentencia, García Luna recibió del cartel de Sinaloa millones de dólares en sobornos.
El dinero lo recibió a cambio de permitir el paso de toneladas de droga de México a Estados Unidos, sostuvo el DOJ.
"Su traición a la confianza pública y a las personas a las que había jurado proteger dio lugar a la importación de más de un millón de kilogramos de estupefacientes letales en nuestras comunidades y desató una violencia incalculable aquí y en México”, dijo en el comunicado el fiscal del distrito Este de Nueva York, Breon Peace.
El trasiego de drogas permitido desde su puesto como secretario derivó en que los carteles mexicanos “inundaran” las calles estadounidense de cocaína, dijo el DOJ.
García Luna, acompañado de su familia, alega que no cometió delitos
Con su esposa e hija presentes en la audiencia, con un semblante sereno y vestido con traje oscuro, camisa blanca y corbata de rayas oscuras, García Luna, reiteró no haber incurrido en ilícitos.
"Tengo un firme respeto por la ley", aseguró en español. "Yo no he cometido ninguno de esos delitos".
Tras subrayar su comportamiento en la cárcel a lo largo de los casi cinco años que lleva detenido, García Luna agregó: "Nunca he sido una amenaza o riesgo para la comunidad".
También le suplicó que le "permitiera regresar lo antes posible" con su familia y reincorporarse "a la entrañable sociedad" a la cual pertenece.
Calderón dice que no tenía “evidencia verificable” de lazos criminales de García Luna
Tras la imposición de la sentencia, Calderón dijo en su cuenta en la red social X que respetaba la acción de los tribunales, pero aseguró que desconocía las actividades delictivas de su secretario de Seguridad Pública.
Agregó que la lucha contra la violencia “no era responsabilidad de una sola persona, sino de todo un equipo de gobierno”.
“Nunca tuve evidencia verificable que lo involucrara con actividades ilícitas, ni tampoco recibí información en ese sentido de agencias de inteligencia, mexicanas o extranjeras, que entonces confiaban en él e interactuaban con él”, aseguró.
Calderón hizo esa declaración pese a que exfuncionarios de la extinta Policía Federal mexicana han dicho lo contrario. Según el excomandante Javier Herrera Valles, él informó en una carta a Calderón de los vínculos criminales de García Luna.
Herrera Valles por años denunció que luego de haber acusado a García Luna, él y su familia sufrieron represalias de parte del gobierno mexicano.
Sin embargo, Calderón reiteró que enfrentar a los cárteles fue “una de las decisiones más difíciles de mi vida, pero lo volvería a hacer”, y aunque reconoció que su política “tuvo aciertos y errores”, aseguró que, cuando dejó el poder, “el crimen organizado retrocedía”.
“Un presidente sólo tiene dos opciones ante el odio y la maldad de los criminales: luchar o abdicar. Yo elegí luchar, a pesar de todo, porque era y es lo correcto legal, moral y políticamente”, escribió. “La sociedad hará su balance”.
Con información de AFP y The Associated Press.
Mira también: