null: nullpx
Corte Suprema

Corte Suprema decide que Trump goza de cierta inmunidad por actos oficiales. El juicio por interferencia electoral demorará más

Es la primera vez que el máximo tribunal de Estados Unidos determina que exmandatarios podrían estar protegidos frente a cargos criminales.
Publicado 1 Jul 2024 – 08:20 AM EDT | Actualizado 1 Jul 2024 – 08:24 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

La Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó este lunes que el expresidente Donald Trump goza de cierta inmunidad frente a juicios criminales por actos realizados mientras estaba en el cargo.

Pero, al mismo tiempo, el máximo tribunal determinó que el exmandatario no tiene inmunidad por actos no oficiales o privados, y dejó en manos de una corte inferior esclarecer si las alegaciones hechas por el fiscal especial en el caso por la interferencia en los resultados de las pasadas elecciones representaron actos oficiales o no oficiales por parte de Trump. Esto tomaría tiempo y significaría que no habría una conclusión de este caso en los próximos meses.

En específico también deberá ver si el caso relacionado con los intentos de Trump por "influir en la supervisión del vicepresidente del proceso de certificación (electoral) en su capacidad como presidente del Senado representaría cualquier peligro de intrusión en la autoridad y funciones de la rama Ejecutiva", dice el documento de la Corte Suprema.

"El presidente no goza de inmunidad por sus actos no oficiales, y no todo lo que hace el presidente es oficial. El presidente no está por encima de la ley. Pero el Congreso no podría criminalizar la conducta del presidente al ejercer las responsabilidades del Ejecutivo de acuerdo con la Constitución", se lee un extracto de la decisión 6-3 en una corte de mayoría conservadora.

Las tres magistradas liberales disintieron.

"Mirando más allá del destino de este caso en particular, las consecuencias a largo plazo de la decisión de hoy son duras. La Corte efectivamente crea una zona libre de leyes alrededor del presidente (...) Esta nueva inmunidad en actos oficiales queda disponible ahora como 'un arma cargada' para cualquier presidente que desee anteponer sus intereses, su supervivencia política o su beneficio financiero ante los intereses de la nación", escribió la jueza Sonia Sotomayor, una de las disidentes.

Las reacciones tras la decisión en un caso inédito que involucra a un expresidente

Trump recibió la decisión con frases en mayúsculas en la red social Truth Social: "UN GRAN TRIUNFO PARA NUESTRA CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA". Y partidarios acérrimos como la legisladora Marjorie Taylor Greene hicieron eco. Dijo a NBC News que la Corte Suprema tomó "la decisión correcta" y que al fiscal especial que lleva adelante el caso de interferencia electoral, Jack Smith, se le deben retirar los fondos.

Al otro lado, demócratas arremetieron en contra de la opinión mayoritaria del Tribunal Supremo. Chuck Schumer, por ejemplo, escribió en la red X que hoy fue "un día triste para Estados Unidos y su democracia". "La traición o el incitar una insurrección no deben ser consideradas como un poder constitucional dado a un presidente", agregó.

Es la primera vez que el máximo tribunal de Estados Unidos determina que exmandatarios podrían estar protegidos frente a cargos criminales.

El caso surgió de los intentos de Trump para que se desestimen los cargos en su contra en los diferentes procesos penales que enfrenta. Tribunales inferiores habían resuelto que no podía alegar inmunidad por acciones que, según los fiscales, buscaban interferir ilegalmente con los resultados de las pasadas elecciones presidenciales que ganó claramente su contrincante demócrata Joe Biden.

El expresidente republicano fue acusado ante una corte federal de Washington DC de conspirar para anular las elecciones de 2020, uno de los varios casos penales que enfrenta como acusado.

Trump pidió al máximo tribunal que esa acusación fuera desestimada alegando que los expresidentes de Estados Unidos son inmunes a ser procesados por actos oficiales que llevaron a cabo estando en el cargo.

La Corte Suprema aceptó el caso a finales de febrero y el 25 de abril escuchó los argumentos.

Nunca antes un expresidente había enfrentado cargos penales, por lo que hasta ahora la Corte Suprema nunca se había enfrentado a la cuestión de la inmunidad presidencial frente a un proceso penal por una conducta relacionada con actos oficiales durante el mandato.

A finales del pasado mes de mayo, Trump se convirtió en el primer expresidente en ser declarado culpable en un caso penal. Fue en Nueva York, por alterar registros comerciales para ocultar un soborno a la actriz porno Stormy Daniels en plena campaña de 2016. El próximo 11 de julio se conocerá la sentencia.

Mira también:

Cargando Video...
Te explicamos qué sigue tras el fallo de la Corte Suprema sobre la inmunidad parcial de Trump
Comparte
RELACIONADOS:Asalto al Capitolio