Los vuelos de deportación no son nuevos: estas son las cifras de ICE de los últimos dos años
El gobierno de Donald Trump ha buscado promover su dura política antiinmigrante difundiendo imágenes de decenas de inmigrantes siendo expulsados con esposas mientras abordan aviones de deportación.
En las redes sociales, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS en inglés) y Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP en inglés) han difundido videos y fotos de los inmigrantes abordando aviones de deportación.
Tras la toma de posesión de Trump el 20 de enero, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE en inglés) comenzó a difundir a diario las cifras de inmigrantes arrestados.
Los vuelos de deportación, en particular, cobraron mayor atención el fin de semana luego de una pugna diplomática de corta duración entre Trump y el presidente de Colombia, Gustavo Petro.
El conflicto surgió luego de que Petro anunció que su gobierno no recibiría dos aviones con cientos de colombianos deportados de Estados Unidos a menos que los deportados fueran trasladados en condiciones “dignas”.
La decisión de Petro desató una ola de amenazas por parte de Trump, quien dijo que, entre otras medidas, aplicaría aranceles de 25% a productos colombianos si el presidente colombiano no cedía. Como respuesta, el gobierno de Petro anunció aranceles a productos estadounidenses.
Pero, finalmente, Petro cedió y aceptó los vuelos, no sin antes decir que su postura cambió tras una “negociación” con la Casa Blanca. El gobierno de Trump dijo que Petro cedió a las demandas de Washington.
Sin embargo, los vuelos de deportación anteceden al gobierno de Trump. Por ejemplo, en el año fiscal 2024, durante el gobierno de Joe Biden, ICE reportó en su informe anual que deportó decenas de miles de inmigrantes -incluyendo colombianos- en cientos de vuelos a sus países de origen.
En total, según las cifras de ICE, el gobierno de Biden expulsó a 271,484 inmigrantes, de los cuales el 32.7% tenía un historial criminal. Los vuelos de deportación son operados por una división de ICE llamada Operaciones Aéreas.
En el informe anual de 2023, ICE dijo que operó 1,178 vuelos “removiendo a más de 142,000” inmigrantes indocumentados durante ese periodo.
Las operaciones aéreas de deportación son solicitadas por otro departamento de ICE llamado Operaciones de Remoción y Aplicación de la Ley (ERO en inglés).
A continuación te presentamos una mirada a la cantidad de inmigrantes que fueron deportados en vuelos en 2024 durante la anterior istración de Biden, desglosado por país.
Decenas de miles fueron retornados en vuelos de ICE a México en 2024
En el informe de 2024, donde ICE habla del número total de deportados desde el interior de EEUU, el mayor número de inmigrantes expulsados corresponde a “no ciudadanos” de origen mexicano. El total de inmigrantes mexicanos expulsados fue de 87,298 repatriados.
La cifra de inmigrantes detenidos en el interior no contempla el total de inmigrantes detenidos sin documentos en la frontera con México. ICE califica esos arrestos como “encuentros terrestres” en la frontera suroeste.
Según ICE, la cifra de vuelos de deportaciones se incrementó en 2024 en comparación con 2023 a raíz de convenios establecidos por el gobierno de Biden con países que regularmente no recibían este tipo de repatriaciones.
En un comunicado difundido en diciembre, ICE dijo que tras la implementación de una proclamación de Biden emitida en junio para restringir la migración irregular en la frontera con México, DHS operó más de 740 vuelos de repatriación a más de 160 países.
Los países de destino incluyeron a China, Colombia, Ecuador, Perú, Egipto, Mauritania, Senegal, Uzbekistán e India, de acuerdo con ICE.
Guatemala fue la segunda que recibió más deportados en vuelos el año pasado
Los datos de ICE indican que el país con el mayor número de repatriados desde el interior del país fue Guatemala, con 66,435 inmigrantes expulsados de esa forma.
“Negociaciones exitosas de DHS y ERO con gobiernos extranjeros que establecía restricciones a la llegada de vuelos chárter de ICE…llevó a varios países del Hemisferio Occidental con un alto número de connacionales arrestados en la frontera suroeste a acordar una expansión semanal en el número de vuelos”, dice el reporte de ICE.
En 2024, Honduras fue el tercer país con mayor número de repatriados en vuelos
El reporte de la agencia migratoria sostiene que en 2024 Honduras fue el tercer país con más repatriados vía aérea.
Según la agencia, un total de 45,923 inmigrantes hondureños fueron retornados a su país en ese año.
El cuarto lugar lo tuvo El Salvador con más deportados vía aérea
ICE reportó que en el año fiscal 2024 los inmigrantes salvadoreños representaron el cuarto grupo con más repatriados desde el interior.
Colombia recibió a 14,368 deportados en vuelos en 2024
En 2024, el gobierno de Petro recibió 14,268 inmigrantes colombianos que fueron deportados en vuelos.
El año previo, Colombia también recibió a miles de connacionales deportados vía aérea, según datos del reporte anual de ICE.
Mira también: