null: nullpx

¿Me quitarán la visa si me quedo más tiempo debido al coronavirus? Respondemos tus preguntas de inmigración

Los turistas varados en Estados Unidos por la pandemia temen perder sus visados o autorizaciones de ingreso. El servicio de inmigración les indica que tienen que solicitar prórrogas de estadía si lo requieren y algunos gobiernos dicen que hay planes para repatriarlos.
24 Mar 2020 – 02:26 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

La pandemia mundial declarada por el coronavirus dejó a miles de turistas varados en varias partes del mundo. Quienes se quedaron en Estados Unidos, ya sea porque las aerolíneas suspendieron vuelos o sus países cerraron fronteras, se preguntan qué sucederá con sus visas.

Respondemos a estas y otras preguntas sobre inmigración que nos llegan a la redacción de Univision Noticias. Puedes enviarnos la tuya a: [email protected].


La usuaria identificada con el nombre de Claudia envió un correo electrónico a la redacción de Univision Noticias contando que entró a Estados Unidos bajo el Programa de Visa Waiver (luego de tramitar la autorización ESTA) y ya no pudo regresar, ni a Chile ni Ecuador debido a la suspensión de vuelos y el cierre de fronteras por la pandemia.

Claudia nació en Chile pero vive en Quito.

“Hay que estar encerrado y cuidarse”, dice. Pero teme que, de extenderle la cuarentena puede perder su “calificación de inmigración” y el derecho de entrada a Estados Unidos como turista” (visa B2 de no inmigrante).

También pregunta qué hará si durante la espera se queda sin dinero.

El Programa de Visa Waiver (VWP) permite la entrada al país sin visa de ciudadanos de 39 países hasta por un máximo de 90 d´ías. Chile es el único país latinoamericano en la lista.

El primer paso

Si le queda poco tiempo de estadía, “debe llenar y enviar un formulario I-539 (Application To Extend/Change Nonimmigrant Status), a la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS), dice Ezequiel Hernández, un abogado de inmigración que ejerce en Phoenix, Arizona y colabora frecuentemente con la redacción de Univision Noticias.

Cuando lleve a cabo este trámite, debe tener en cuenta:

Hágalo antes de que se venza su permiso de permanencia (fecha de estadía señalada en el formulario I-94).

  • No lo haga después de vencido el tiempo de estadía autorizado cuando entró a Estados Unidos. “No existe prórroga para casos vencidos”, advierte Hernández.
  • Pague la cuota (fee) para que le la USCIS procese el trámite. El costo del proceso es de $370 dólares.
  • Envíe el formulario I-539. Y el pago por correo certificado para que tenga constancia del trámite.

Consejo oficial

En respuesta a las preocupaciones expresadas por decenas de turistas varados en Estados Unidos, la USCIS aconsejó que todos los solicitantes y peticionarios de beneficios, tal como prórrogas de visa o de estadía, “ que presenten a tiempo sus solicitudes de beneficios de inmigración, incluidas renovaciones o reinscripciones de acuerdo con las instrucciones existentes”.

Que si tiene dudas, visite la página web de la agencia en la dirección www.uscis.gov “y consulte el tipo de solicitud de inmigración específica” que requiere.

“Siempre es importante presentar oportunamente las solicitudes para evitar un lapso en el estado de inmigración”, indicó.

La agencia dijo además que:


  • Continuará procesando las solicitudes de inmigración lo más rápido posible.
  • Es consciente de que el procesamiento de ciertos beneficios y otras acciones de inmigración puede verse afectado por la incapacidad de un extranjero para asistir a las citas requeridas en las instalaciones de USCIS.
  • La atención al público fue suspendida por la pandemia.
  • Proporcionará información adicional al público en caso de que la agencia pueda implementar medidas para dar cabida a estas preocupaciones.

Volver a Chile

En el caso de regresar a Chile, el Ministerio de Relaciones Exteriores del país sudamericano informa en su página digital que “en coordinación con las líneas aéreas Latam, Sky y Jetsmart, se encuentra realizando sus mayores esfuerzos para ir en ayuda de los chilenos que no han podido retornar al país, producto de las medidas adoptadas por otros Estados y que han implicado el cierre de fronteras y la prohibición de vuelos de pasajeros”.

Agregó que “estamos apoyando a las líneas aéreas, gestionando ante otras cancillerías las autorizaciones para que puedan realizar vuelos de rescate a aquellos lugares en donde aún resulta factible, logísticamente, acceder”.

Indicó además que “la situación actual es compleja a nivel global y, por lo mismo, se hace necesario que las personas actúen con calma y responsabilidad, cuidando su salud y evitando decisiones que pongan en riesgo su integridad y la de sus familias”.

“La pandemia y sus consecuencias hacen que resulte materialmente imposible abrir rutas aéreas para evacuar a quienes han quedado lejos de Chile. Por esa razón, es importante que los chilenos que se encuentran fuera del país y con dificultades para retornar, puedan tomar o con los consulados, donde encontrarán orientación y asistencia para sortear este periodo en que la crisis hace imposible la apertura de las rutas de regreso”, precisó.

Regreso a Ecuador

La semana pasada el canciller José Valencia dijo que el gobierno está atendiendo las solicitudes de ayuda de conciudadanos que no pudieron regresar a tiempo al país, tras la declaración de emergencia sanitaria y restricción de vuelos por el brote de covid-19.

“Trabajamos en eso, no es posible de inmediato atender a todas las peticiones, estamos dando prioridad a gente vulnerable, niños, familias con menores de edad. Esperamos lograr alcanzar, lo antes posible, atender a todas las personas adecuadamente”.

El secretario de Estado señaló además que “algunos compatriotas que estaban en tránsito no alcanzaron a llegar a Ecuador antes de la suspensión de vuelos internacionales. Están buscando hacerlo y estamos trabajando (en apoyarles), pero no es posible atender de inmediato todas las solicitudes”.

Dijo además que están dando prioridad a personas vulnerables, como niños y familias con menores de edad, y que no es fácil concretar el retorno de los ecuatorianos, pues muchas naciones han cerrado sus fronteras.

“Es una situación extremadamente compleja. En este momento no podemos hacer ninguna anticipación de itinerarios”, sostuvo. Y mencionó que el retorno podrá concretarse cuando estén habilitadas rutas aéreas o haya medios para hacerlo a través de los os con otros países.

Univision Noticias llamó por teléfono a los consulados y embajadas de Chile y Ecuador. Las sedes diplomáticas sólo permiten dejar mensajes en una grabadora.

A la pregunta si quienes dejen expirar sus visas serán sancionados, la USCIS reiteró que las personas deben presentar “ a tiempo” sus solicitudes de beneficios de inmigración, incluidas renovaciones o reinscripciones, de acuerdo con las instrucciones existentes”.

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Chile