null: nullpx
Inmigrantes indocumentados

"Estuve sangrando por una semana": lo que revela el informe sobre "procedimientos ginecológicos excesivos" en cárcel de ICE

Una de las víctimas de los malos procedimientos ginecologicos dijo al comité del Senado que desde su liberación, “un médico le dijo que ya no podía tener hijos”. Y también le dijo a los investigadores que “sigue teniendo dolores en las piernas y no ha podido agacharse, lo que la obligó a dejar su trabajo”.
Publicado 15 Nov 2022 – 12:21 PM EST | Actualizado 15 Nov 2022 – 10:39 PM EST
Comparte
Cargando Video...

Una investigación llevada a cabo por un comité bipartidista del Senado concluyó que mujeres inmigrantes que estaban en el centro de detención de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) en el condado Irwin, Georgia, fueron sometidas a “procedimientos ginecológicos excesivos, invasivos y, a menudo, innecesarios”, y a menudo “sin su consentimiento o comprensión”.

Encabezado por el senador Jon Ossoff (demócrata por Georgia), el Comité Permanente de Investigaciones del Senado (PSI) trabajó durante 18 meses, entrevistó a más de 70 testigos y revisó más de 541,000 páginas de registros, incluidos los registros del gobierno correspondientes a la cárcel de ICE y el Hospital del Condado de Irwin, donde fueron atendidas varias de las víctimas.

El escándalo de abusos en el centro de detención de ICE en Irwin estalló en septiembre del 2020 tras una denuncia presentada por la organización Project South junto a otros cuatro grupos defensores de los derechos de los inmigrantes, quienes argumentaron serias acusaciones de negligencia médica, negativa del personal del centro de detención a realizar pruebas de covid-19 a detenidos expuestos a la enfermedad, destrucción de solicitudes para atención médica y hasta fabricación de registros médicos.

La oficina de Ossoff dijo a Univision Noticias que el senador se comprometió a investigar a fondo las denuncias, hacer públicos los hechos y velar por el respeto a los derechos humanos de los inmigrantes.

Qué revela el informe

El informe del comité revela que las mujeres detenidas en la cárcel de ICE en Irwin fueron sometidas a procedimientos excesivos e invasivos, “independientemente de las condiciones del paciente”, y expertos médicos externos que revisaron los registros médicos y los documentos obtenidos por PSI “expresaron preocupaciones significativas sobre el tratamiento que el Dr. Amin (el proveedor médico externo) brindó a los detenidos” del cuestionado centro.

Los expertos “concluyeron que el doctor Amin sometió a las mujeres a atención ginecológica agresiva y poco ética” y descubrieron que “programó cirugías rápidamente cuando había opciones no quirúrgicas disponibles, malinterpretó los resultados de las pruebas, suministró inyecciones y tratamientos innecesarios y procedió sin consentimiento informado”, se lee en el informe.

Uno de los médicos que revisó más de 500 páginas de registros médicos asociados a 36 detenidas en el centro de ICE en Irwin, en coordinación con abogados involucrados en la demanda de las exdetenidas, afirmó que “en muchos casos el doctor Amin parecía haber procedido con tratamiento innecesario o excesivo independientemente de las condiciones del paciente”.

El informe agrega que seis exinternas del centro de detención de ICE y expacientes que fueron tratados por el doctor Amin” describieron que se sienten confundidas, temerosas y violadas” después del tratamiento por parte del médico. Y que varias informaron que “aún viven con dolor físico e incertidumbre sobre el efecto de sus tratamientos en su fertilidad”.

"Mala práctica médica"

En cuanto al papel desempeñado por el médico que practicó los procedimientos ginecológicos a las mujeres inmigrantes en el centro de Irwin, el comité mencionó que las internas afectadas “describieron casos en los que el doctor Amin fue rudo e insensible mientras realizaba procedimientos que continuaron a pesar de sus quejas”.

El equipo de especialistas que fue consultado por el PSI para la revisión de más de 16,000 páginas de informes médicos de 94 detenidas determinó que Amin “no siguió las pautas médicas actuales para la atención del paciente y todos los expertos determinaron que el doctor Amin siguió un patrón de tratamiento para casi todos pacientes que trató independientemente de su diagnóstico o condición específica”, indica el reporte.

A su vez, expertos médicos obstetras y ginecólogos contratados por grupos de defensa de los derechos de los inmigrantes hallaron patrones quirúrgicos alarmantes por parte de Amin, añade el informe.

Con base en los registros revisados, un equipo de investigadores determinó que varias mujeres fueron sometidas a procedimientos invasivos y pruebas de diagnóstico inapropiados, como ecografías, LEEP y pruebas de Papanicolaou, detalla el informe. Y uno de los médicos destacó que “los pacientes del doctor Amin eran de un grupo vulnerable que se sometía a procedimientos dolorosos por parte de un médico que no eligieron”.

Testimonio de las víctimas

El documento publicado por el PSI incluye testimonios víctimas de los procedimientos médicos en el centro de detención de ICE en Irwin, Georgia. Una de ellas, identificada como Karina Cisneros, fue sometida a uno de los tratamientos innecesarios o excesivos por parte del doctor Amin, a quien le practicaron una ecografía vaginal y no una prueba de Papanicolaou. La inmigrante dijo que “se sintió confundida y extremadamente incómoda, pero sintió que no tenía otra opción sobre lo que sucedió”.

Según el informe del Comité, el doctor Amin diagnosticó a la señora Cisneros Preciado con un quiste ovárico y realizó un tratamiento, incluida una inyección de Depo-Provera, un tipo de anticonceptivo. Sin embargo, la investigación del comité senatorial descubrió que un médico que luego trató a Cisneros Preciado “no vio evidencia de un quiste”.

En otros procedimientos a otras pacientes Amin no detalló a las mujeres el tipo de procedimiento que les istraría, y que cuando algunas solicitaron que se les indicara el tipo de procedimiento al que serían sometidas, el médico respondió que “no estaba autorizado” para darle detalles.

En diciembre de 2020 Univision Noticias publicó un reportaje con testimonios de algunas de las inmigrantes afectadas por los procedimientos ginecológicos en la cárcel de ICE en Irwin. “Dos veces me lo hicieron”, dijo Yanira Yesenia Oldaker, una inmigrante de origen mexicano que llegó a Estados Unidos hace 33 años con sus abuelos, a la edad de tres. “Tenía malestares y me enviaron al doctor para que me dieran más parches con hormonas. Fue en febrero. Los necesitaba por un tratamiento”.

Oldaker contó que el médico que la atendió le practicó un procedimiento de ultrasonido vaginal. “Pero me lastimó. Cuando sentí esa cosa ahí adentro, él no más me lo empujó muy fuerte y me lastimó muy feo. Estuve sangrando por una semana y me dieron unas pastillas para el dolor”, relató.

Seis meses más tarde, en septiembre de ese año, Oldaker regresó a la misma clínica con el mismo médico. “Nuevamente él no más me metió el aparato muy feo, y otra vez me rompió la carne. Cuando me limpié, me di cuenta de que no había usado lubricante. Duré una semana sin poder sentarme y sentirme bien. Ahora sigo sufriendo, traumada. Fue en la oficina del doctor Amin”, relató.

Consentimiento cuestionable

Otros relatos incluye el testimonio de una mujer detenida en la cárcel de ICE en Irwin sobreviviente de violación y abuso doméstico, quien le dijo a los integrantes del PSI que “solo se enteró de que el doctor Amin le realizó una dilatación y legrado y un procedimiento de escisión electroquirúrgica con asa al revisar sus propios registros médicos”.

La mujer le dijo al comité del Senado que desde su liberación, debido a los procedimientos, “un médico le dijo que ya no podía tener hijos”. Y también le dijo al PSI que “sigue teniendo dolores en las piernas y no ha podido agacharse, lo que la obligó a dejar su trabajo”.

Por su parte, una exenfermera licenciada que trabajó con el doctor Amin reveló a los investigadores del Senado que observó a los pacientes que firmaban formularios de consentimiento cuando "estaban a punto de quedarse dormidos" por la anestesia.

El Centro de Detención del Condado de Irwin (ICDC), en Georgia, albergó aproximadamente al 4% de las mujeres detenidas en todo el país entre 2017 y 2020. El PSI descubrió que, si bien el doctor Amin solo representó aproximadamente el 6.5% del total de visitas de obstetricia y ginecología entre las detenidas durante ese período, realizó más del 90% de los procedimientos clave de obstetricia y ginecología en todo el país en mujeres detenidas, se lee en el informe.

Los investigadores agregan que entre 2017 y 2020, Amin realizó 44 laparoscopias para extirpar lesiones, equivalente al 94% de todos estos procedimientos realizados entre todos los detenidos de ICE, además de 163 exámenes pélvicos limitados (92% de los exámenes pélvicos limitados realizados a todos los detenidos de ICE) y 53 procedimientos de dilatación y curetaje (82% de todos los procedimientos de dilatación y legrado realizados por todos los especialistas en obstetricia y ginecología que tratan a los detenidos de ICE).

Amin había sido demandado por el Departamento de Justicia y el Estado de Georgia en 2013 alegando "fraude de Medicaid, violando el Estatuto Federal Antisoborno y las políticas de Medicaid de Georgia, y manteniendo "órdenes permanentes" para realizar procedimientos ginecológicos innecesarios". El ginecólogo comenzó a tratar a pacientes del ICDC en 2014, un año después de que se presentara la demanda.

El centro de detención de Irwin fue cerrado en mayo de 2021, cuatro meses después de la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca. “No toleraremos el maltrato a individuos detenidos por delitos civiles de inmigración ni condiciones de detención deficientes”, dijo en esa ocasión el secretario del Departamento de Seguridad Naconal (DHS), Alejandro Mayorkas.

Te puede interesar:

Cargando Video...
“Hay una intención de frenar la ola migratoria”: experto sobre la reanudación de vuelos de deportación hacia Cuba
Comparte