null: nullpx
Preguntas y respuestas Inmigracion

“Hablemos de Inmigración”: Claves de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 invocada por Trump

La última vez que la herramienta fue activada ocurrió a principios de la II Guerra Mundial para encarcelar a ciudadanos de origen japonés. La medida anula el habeas corpus e impide la asistencia legal a los detenidos.
Publicado 18 Mar 2025 – 11:40 AM EDT | Actualizado 18 Mar 2025 – 01:35 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

En ‘Hablemos de Inmigración’, el editor principal de inmigración de Univision Noticias, Jorge Cancino, junto al abogado Armando Olmedo, y el abogado invitado Haim Vásquez, explican las claves de la Ley de Enemigos Extranjeros invocada el sábado por el presidente Donald Trump. La herramienta, utilizada por última vez durante la II Guerra Mundial, permite detener a individuos, privarlos de defensa legal, suspende el debido proceso y deportarlos de manera expedita.

Mira aquí el programa:

En la Proclamación, Trump indica que el grupo criminal Tren de Aragua (TdA) se trata de una Organización Terrorista Extranjera designada con miles de , muchos de los cuales se han infiltrado ilegalmente en Estados Unidos y están llevando a cabo una guerra irregular”.

Agrega que los integrantes de esta organización llevan a cabo “acciones hostiles contra el país”, y acusó al grupo de operar “en conjunto con el Cártel de los Soles, la organización narcoterrorista patrocinada por el régimen de Nicolás Maduro con sede en Venezuela”.

Según los argumentos del mandatario señalados en el documento, el citado grupo delictivo “comete crímenes brutales, incluyendo asesinatos, secuestros, extorsiones y tráfico de personas, drogas y armas”.

Simultáneamente al anuncio de la Proclama, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) deportó a El Salvador a 278 extranjeros acusados de pertenecer al TdeA. Según datos de la Casa Blanca divulgados el lunes (dos días después), 238 corresponden a venezolanos, pero no todos fueron deportados bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, sino que 101 fueron expulsados bajo la autoridad del Título 8 de la Ley de Inmigración.

Por su parte, el mismo día que Trump invocó la Ley, un juez de distrito del Distrito de Columbia ordenó detener las deportaciones, fallo que incluía el regreso de dos vuelos con los 278 expulsados. La orden, sin embargo, no fue acatada y el tribunal ordenó una audiencia para recabar datos, dibujar una línea de tiempo y determinar si hubo algún grado incumplimiento premeditado por parte del ejecutivo.

Según la proclama, todos los ciudadanos venezolanos mayores de 14 años que sean de TdA, se encuentren en Estados Unidos y no estén naturalizados ni sean residentes permanentes legales de este país, pueden ser detenidos, retenidos, asegurados y expulsados como Enemigos Extranjeros.

‘Hablemos de Inmigración’ es un espacio creado para conectarnos con nuestros s, compartir información, conocimiento y responder preguntas con abogados de inmigración autorizados para dar consejo legal. El programa se transmite en vivo cada MARTES a través de los canales de Univision Noticias y Primer Impacto en YouTube y Univision Noticias en Facebook a partir de las 7 PM (hora del Este).


Comparte
RELACIONADOS:Donald Trump