null: nullpx
Visas

Qué dice el nuevo reglamento para el programa de visas temporales H-2 y qué ventajas tiene para los trabajadores extranjeros

Con el nuevo reglamento propuesto por el gobierno de Biden, los trabajadores extranjeros H-2 podrán proteger sus derechos contra el abuso y denunciar sin miedo a ser perseguidos. Los empleadores podrán conseguir con mayor flexibilidad mano de obra extranjera para cubrir necesidades en el campo, hoteles, procesadoras de alimentos y ranchos.
Publicado 18 Sep 2023 – 02:36 PM EDT | Actualizado 18 Sep 2023 – 02:36 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

El gobierno de Joe Biden publicó este lunes en el registro federal (diario oficial estadounidense) el adelanto de una propuesta de reglamentación para modernizar los programas de visas tipo H-2 y, con ello, aumentar las protecciones a los trabajadores.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), bajo cuyo mando operan las agencias que participan en el proceso de otorgar y regular el programa, dijo que el nuevo reglamento incluye medidas para fortalecer las protecciones para los trabajadores temporales a través de los programas de empleados agrícolas temporales H-2A y no agrícolas temporales H-2B”.

“Durante años, los beneficiarios de las visas H-2A y H-2B para trabajadores extranjeros temporales han sido esenciales para nuestras economías estacionales y agrícolas”, dijo Alejandro Mayorkas, secretario del DHS.

“Estas reformas propuestas ayudarán a los empleadores estadounidenses a hacer frente a la escasez de trabajadores a través de nuevas flexibilidades del programa”, indicó.

La propuesta propone modernizar y mejorar los programas de visas temporales H-2 para otorgar “mayor flexibilidad y protección a los trabajadores participantes” y, al mismo tiempo, mejorar la eficiencia, dijo el DHS.

El gobierno precisó que el cambio incluirá “el fortalecimiento de las protecciones para los trabajadores contra la conducta explotadora de los empleadores, incluyendo la adición de protecciones para los denunciantes”, un tema que, durante años, ha sido contemplado no solo en los pedidos de modernización, sino también en diversas propuestas inconclusas de reforma migratoria en ambas cámaras del Congreso.

La regulación otorga un período de 60 días de comentario público que deberá ser considerado para la redacción y publicación de la regla final.

Mayorkas dijo además que, con la nueva norma, los empleadores “ayudarán a proporcionar a esta población vulnerable de trabajadores las protecciones que merecen” sin afectar el compromiso de “salvaguardar nuestra economía, nuestra seguridad y nuestros valores estadounidenses”.

Qué dice la nueva regla

La nueva regla propuesta por el DHS indica que los empleadores que incumplan los requisitos del programa H-2B (trabajadores extranjeros temporales no agrícolas), incluidos los empleadores que no demuestren la capacidad ni la intención de seguir los requisitos del programa, “podrían no ser elegibles para el número limitado de visas disponibles”.

“Para mejorar la integridad del programa y proteger mejor a los trabajadores vulnerables, la regla propuesta aclara las prohibiciones sobre cargos impuestos por los empleadores”, apunta.

Indica además que, “también refuerza la prohibición y las consecuencias de que los empleadores o reclutadores cobren dichos cargos prohibidos en cualquier momento a los trabajadores H-2, a fin de proteger a los trabajadores de contraer deudas de explotación y evitar abusos”.

Ventajas del nuevo reglamento de visas H-2

Entre los beneficios que incluye la nueva norma del programa de visas tipo H-2, el DHS explica que “propone una mayor flexibilidad para los trabajadores mediante la ampliación de los periodos de gracia para buscar un nuevo empleo, preparar la salida de Estados Unidos o solicitar un cambio de estatus migratorio, lo que proporcionará una mayor claridad y flexibilidad, movilidad y protección a los inmigrantes trabajadores”.

La regla también ofrecería “varios beneficios a los empleadores, entre ellos hacer permanente la portabilidad de la visa H-2, lo que permitiría a los empleadores que se enfrentan a la escasez de trabajadores contratar a trabajadores H-2 que ya están legalmente en Estados Unidos, mientras la petición H-2 del empleador para el trabajador está pendiente”.

El gobierno aseveró que los programas H-2 han experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Y que la istración Biden-Harris ha ampliado el a los programas H-2 como parte de su estrategia general para gestionar una inmigración segura, ordenada y humana a Estados Unidos y para abordar la escasez de mano de obra a la que se enfrentan las empresas estadounidenses.

Quiénes utilizan las visas H-2

Los programas de visa H-2 permiten a determinados empleadores o agentes estadounidenses traer a ciudadanos extranjeros a Estados Unidos para ocupar puestos de trabajo temporales para los que no hay suficientes trabajadores estadounidenses capaces, dispuestos, cualificados y disponibles para realizar el trabajo temporal.

Para solicitarla, el empleador o agente debe presentar un formulario I-129 a nombre del posible trabajador, acompañado de un certificado del Departamento de Trabajo (DOL) en el que se expongan las razones por las que no se dispone de trabajadores estadounidenses cualificados para cubrir el puesto de trabajo y por las que el empleo de un trabajador extranjero no afectará negativamente los salarios y las condiciones laborales de los trabajadores en empleos similares en Estados Unidos.

El programa H-2 fue creado en 1943 e incluye las visas H-2A para campesinos o trabajadores del campo. Permitió la importación de trabajadores para cubrir la falta de mano de obra en la industria de la caña de azúcar. El programa cambió significativamente en los años 80 con la división de las visas H2 en dos categorías, mismas que permanecen hasta el día de hoy:


  • H-2A, para trabajadores agrícolas (siembra y cosecha de plantíos); y,
  • H-2B, para trabajadores no-agrícolas (jardinería, construcción, bosques, sembrar o cortar, personal para servicio de limpieza de hotel, etc.)

Las visas H-2A

El programa H-2A permite a los empleadores de Estados Unidos o agentes estadounidenses contratar a trabajadores agrícolas, explica el libro ‘Inmigración Las Nuevas Reglas: una guía de Univision’. Entre los requisitos para traer a un trabajador agrícola a Estados Unidos están los siguientes:


  • Ofrecer un empleo de naturaleza temporal o estacional.
  • Demostrar que no hay suficientes trabajadores estadounidenses capaces, dispuestos, cualificados y disponibles para realizar el trabajo temporal.
  • Demostrar que la contratación de empleados mediante la visa H-2A no afectará los sueldos y las condiciones de trabajo de los empleados estadounidenses en tareas similares.
  • Presentar una sola certificación de trabajo temporal válida emitida por el Departamento del Trabajo (Department of Labor) junto con la petición de visa H-2A.
  • Ser ciudadano de uno de los países seleccionados por el DHS.

Los empleadores o reclutadores de empleados agrícolas estadounidenses que cumplen con estos requisitos reglamentarios pueden traer un gran número de trabajadores extranjeros a Estados Unidos con el propósito de llenar puestos de empleos temporales en el rubro de la agricultura. Para hacerlo, deben llenar el formulario I-129 («Petición de trabajador no inmigrante») a nombre del posible empleado.

El proceso para recibir la visa H-2B

El proceso para recibir la visa H-2B consta de tres pasos, explica USCIS.

En el primer paso. el peticionario presenta una solicitud de Certificación de Empleo Temporal para Mano de Obra Extranjera del DOL (Certificación Laboral). Antes de solicitar la clasificación de Visa H-2B por parte de USCIS, el peticionario debe solicitar y recibir la Certificación de Empleo Temporal para los trabajadores H-2B de parte del Departamento del Trabajo de Estados Unidos (DOL), o del Guam DOL si el empleo será en Guam.

En el segundo paso, el peticionario presenta un Formulario I-129 ante USCIS. Luego de recibir la Certificación de Empleo Temporal para empleo de H-2B por parte del DOL o del Guam DOL (si corresponde), el peticionario debe presentar el Formulario I-129 con USCIS. Con limitadas excepciones, el empleador debe presentar la Certificación de Empleo Temporal junto con el Formulario I-129.

En el tercer paso. Los trabajadores que califican que estén fuera de Estados Unidos deben solicitar visa y/o isión. Luego que USCIS aprueba el Formulario I-129, los trabajadores H-2B que calificaron y que están fuera de los Estados Unidos, deben:


  • Solicitar una visa H-2B con el Departamento de Estado (DOS) en una Embajada o Consulado estadounidense en el extranjero y luego solicitar isión a los Estados Unidos con el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en un puerto de entrada de Estados Unidos; o

Buscar la isión a los Estados Unidos en la clasificación H-2B directamente con CBP en un puerto de entrada estadounidense. La agencia advierte que una persona que haya tenido el estatus de No Inmigrante H-2B durante un total de 3 años, debe salir de Estados Unidos por un periodo ininterrumpido de 3 meses antes de solicitar reisión como No Inmigrante H-2B.

Comparte
RELACIONADOS:Visas