null: nullpx
Programa de Protección Temporal (TPS)

Disney suspende a empleados venezolanos con TPS, tras fallo de la Corte Suprema que da luz verde al gobierno para eliminar la protección

En un correo electrónico enviado el martes a unos 45 empleados que pueden verse afectados por el reciente fallo de la Corte Suprema, Disney les comunicó que habían sido puestos bajo licencia y que serán despedidos si en 30 días no presentan un nuevo permiso de trabajo.
Publicado 22 May 2025 – 07:41 AM EDT | Actualizado 22 May 2025 – 08:18 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

La compañía Walt Disney notificó a sus empleados venezolanos con Estatus de Protección Temporal (TPS) que quedaban bajo licencia sin sueldo con beneficios por 30 días, tras la decisión de la Corte Suprema el lunes que dio luz verde al gobierno de Trump para retirar esa protección.

En un correo electrónico enviado el martes a unos 45 empleados que pueden verse afectados por esta política, Disney les comunicó que además serían despedidos si en el plazo de 30 días no consiguen presentar un nuevo permiso de trabajo, según un reporte de CNN.

"Mientras resolvemos las complejidades de esta situación, hemos suspendido temporalmente a los empleados afectados con beneficios para garantizar que no infrinjan la ley. Nos comprometemos a proteger la salud, la seguridad y el bienestar de todos nuestros empleados, quienes podrían estar lidiando con las cambiantes políticas migratorias y cómo estas podrían afectarlos a ellos o a sus familias”, declaró un portavoz de la compañía a CNN.

La mayoría de los trabajadores implicados trabaja en Walt Disney World en Florida.

Un empleado venezolano con TPS que trabaja para uno de los resorts de Disney en Orlando fue rechazado en las instalaciones cuando se presentó a trabajar el martes, informó Bloomberg, sin identificarlo.

“Estoy muy angustiada”, dijo por su parte al Miami Herald una mujer de unos 50 años que trabaja en Disney World en Orlando. “Tenemos facturas que pagar, acabamos de renovar el contrato de arrendamiento de nuestro apartamento y mi hijo va a la universidad”, agregó.

La orden del máximo tribunal del país suspendió la solicitud de emergencia presentada por el gobierno para obtener luz verde temporal a sus planes mientras el caso continúe litigándose en los tribunales.

Es decir, que mientras los jueces alcanzan una resolución definitiva sobre este caso, decenas de miles de venezolanos afectados quedan en un limbo, sin saber si podrían ser o no deportados antes de la decisión judicial final sobre su TPS.

El TPS permite a las personas que ya están en Estados Unidos vivir y trabajar de forma legal, al considerar que no es seguro que regresen a sus países de origen; pero según el gobierno de Trump, la istración anterior no hizo una investigación rigurosa a la hora de ampliar la designación de este beneficio migratorio.

Según la abogada de inmigración Evelyn Alexandra Batista, la Corte Suprema no abordó específicamente los permisos de trabajo basados en el TPS, por lo que algunas autorizaciones de trabajo siguen vigentes. Sin embargo, no hay garantía de que sigan siendo válidas, advirtió a la agencia AP.

La Coalición Estadounidense de Inmigración Empresarial calcula que los beneficiarios de TPS aportan unos $31,000 millones a la economía estadounidense a través de salarios y poder adquisitivo. Aunque no existe un cálculo específico para los venezolanos, estos representan el mayor porcentaje de beneficiarios del TPS, informó la AP.

Cargando Video...
Puntos clave del fallo de la Corte Suprema que permite revocar el TPS a miles de venezolanos
Comparte
RELACIONADOS:Deportaciones