Anuncian cambios al reglamento de la Visa T para ciertas víctimas de ‘trata de personas’
Ciertas víctimas que han sufrido traumas severos por trata de personas recibirán beneficios y protecciones “de manera oportuna”, revelan los cambios hechos al reglamento de este beneficio y que fueron anunciados por el servicio de inmigración.
“Estamos revisando nuestras guías en el Manuel de Políticas para que sean congruentes con la regla final sobre la calificación para víctimas de la Visa T”, explico la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS). La regla preliminar del programa fue publicada el 30 de abril de 2024.
USCIS precisó que el ‘estatus T’ de no inmigrante, también conocido como Visa T, “permite a ciertas víctimas de trata de personas permanecer en Estados Unidos por un periodo inicial de hasta cuatro años”.
La regla final anunciada por la agencia federal, una de las 23 que operan bajo el mando del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), indica que el cambio “fortalece la integridad del programa de visas T y asegura que las víctimas de la trata de personas elegibles puedan obtener las protecciones y los beneficios estabilizadores de manera oportuna”.
De qué se tratan los cambios
Estas son las modificaciones al reglamento de la Visa T anunciadas por la USCIS:
- Enfatiza y amplía la disposición de “cualquier evidencia creíble” y su aplicabilidad a las solicitudes de estatus T de no inmigrante;
- Enfatiza un enfoque centrado en la víctima e informado sobre el trauma para adjudicar las solicitudes de estatus T de no inmigrante;
- Explica el proceso de determinación de ‘buena fe’ para los solicitantes del estatus T de no inmigrante;
- Establece excepciones adicionales a la regla general de que las salidas de Estados Unidos después de que una persona haya sido víctima de trata de personas hacen que un solicitante no pueda establecer su presencia física debido a la trata;
- Revisa la definición de “organismo encargado de hacer cumplir la ley”;
- Aclara el requisito de que un solicitante debe demostrar que un perpetrador participó en una acción prohibida específica “con el propósito de” inducir un acto sexual comercial o someter al solicitante a servidumbre involuntaria, peonaje, servidumbre por deudas o esclavitud; y
- Explica que un solicitante generalmente debe denunciar su trata a las autoridades policiales con jurisdicción para investigar la trata y satisfacer el requisito de denuncia.
Otros detalles de la regla final de la Visa T
La regla final sobre la Visa T entró en vigor de inmediato y, por lo general, “aplica a las solicitudes pendientes o presentadas en o después el 28 de agosto de 2024, excepto para el proceso de determinación de genuinidad, que generalmente solo aplica a las solicitudes presentadas el 28 de agosto de 2024 o después”, advirtió USCIS.
Con respecto a las solicitudes pendientes, la agencia dijo que “ninguna disposición de la regla aplica a un solicitante que presentó su solicitud antes del 28 de agosto de 2024, si esto hace que un solicitante que era elegible según las regulaciones anteriores no resulte elegible”.
En cuanto al permiso de trabajo, que se solicita por medio del Formulario I-765, el servicio de inmigración dijo que “cuando una persona cuya solicitud se considera genuina presenta la solicitud bajo la categoría (c)(40), consideraremos si le otorgamos acción diferida y un Documento de Autorización de Empleo mientras adjudicamos su solicitud de estatus T de no inmigrante”.
Cabe recordar que las decisiones que toma la agencia, en cualquier tipo de solicitud de beneficio, los agentes utilizan su discrecionalidad para aprobar o rechazar. Las decisiones negativas pueden ser apeladas en un plazo de 30 días.
Las protecciones de la Visa T se solicitan por medio del Formulario I-914 (Solicitud de Estatus T de No Inmigrante). El trámite no requiere el pago de una tarifa, precisa la agencia.
Requisitos para recibir la Visa T
USCIS indica que “usted puede resultar elegible” al estatus T de no inmigrante si:
- Ha sido víctima de una forma severa de trata de personas (crimen en el que los traficantes usan la fuerza, el fraude o la coerción para obligar a las personas a proporcionar trabajos o servicios, incluido el sexo comercial);
- Se encuentra en Estados Unidos, Samoa Americana, la Comunidad de las Islas Marianas del Norte, o en un puerto de entrada por ser una víctima de trata de personas;
- Cumple con las peticiones razonables de ayuda de las agencias del orden público en la investigación o procesamiento de actos de trata de personas (a menos que sea menor 18 años o no puede cooperar debido a algún trauma físico o psicológico. En cualquiera de estos casos, usted no tendrá que demostrar que cumplió con las peticiones razonables de ayuda de las agencias del orden público);
- Demuestra que sufriría dificultades extremas relacionadas con daños personales extraordinarios y serios si se le hiciera salir de los Estados Unidos; y
- Es elegible para que se le ita en Estados Unidos. (Si no es elegible para que se le ita, puede solicitar exención de ciertas causales de inisibilidad. Puede solicitar una exención con un Formulario I-192, Solicitud de Permiso Adelantado para Ingresar como No Inmigrante).
Claves de la Visa T
Ciertas víctimas del tráfico internacional de personas pueden reunir los requisitos para la visa T, creada por el Congreso en el año 2000, cuando se aprobó la Ley de Protección de las Víctimas de la Trata de Personas (TVPA). Las personas que reúnan los requisitos pueden permanecer en Estados Unidos durante cuatro años con una autorización de empleo, y a beneficios y servicios que ofrece el Departamento de Salud y Servicios Sociales.
Al terminar los tres años, el beneficiario de una Visa T puede pedir la residencia legal permanente (green card o tarjeta verde).
Los tipos de Visa T existentes son los siguientes:
- Visa T1: Para víctimas severas de tráfico humano;
- Visa T2: Para cónyuges de los portadores de la visa T1;
- Visa T3: Para hijos de los portadores de la visa T1;
- Visa T4: Para parientes de los portadores de la visa T1 menores de 21 años;
- Visa T5: Para hermanos solteros menores de 18 años de los portadores de la visa T1 mayores de 21 años;
- Visa T6: Adultos o hijos menores de un familiar de los portadores de la visa T1.
Otros datos clave de la Visa T
Desde 2020 el Centro para Combatir la Trata de Personas del DHS coordina los esfuerzos de 16 oficinas federales para combatir la trata de personas a través de operaciones de aplicación de la ley, protección y apoyo a las víctimas, inteligencia y análisis, y programas de educación e información al público.
Por su parte, a través de la Blue Campaign (Campaña Azul), el Centro para Contrarrestar la Trata de Personas de DHS lidera el esfuerzo nacional de concienciación pública del departamento para combatir la trata de personas, ha indicado el departamento.
Al 30 de junio, la base de datos de USCIS indica que en lo que iba del año fiscal 2024 la agencia había recibido 16,022 solicitudes de Visa T, aprobado 4,181 peticiones, denegado 661 pedidos y acumulaba 26,209 Formularios I-914 de la visa no inmigrante T.
Estados Unidos otorga cada año fiscal 5,000 Visas T. La cuota no incluye a los familiares de las víctimas que califican.