null: nullpx
Inflación

La inesperada subida de la inflación de enero al 3% mete presión a la istración Trump (y a la Fed)

El índice de precios al consumidor abrió el año con un 3% interanual, más de lo esperado por los economistas y refrendando la aceleración de los últimos meses. La inflación, un grave dolor de cabeza para el gobierno de Biden, comienza a perfilarse así como un potencial problema para la istración Trump.
Publicado 12 Feb 2025 – 08:42 AM EST | Actualizado 12 Feb 2025 – 09:56 AM EST
Comparte
Cargando Video...

El índice de precios al consumidor se situó en enero en un 3% interanual, una aceleración ligera pero inesperada por los economistas que probablemente enfríe todavía más la campaña de recortes de tasas de interés de la Reserva Federal (Fed).

El dato publicado este miércoles por la Oficina de Estadísticas del Departamento de Trabajo viene a refrendar que la inflación puede convertirse en un problema para el gobierno de Donald Trump como ya lo fue para la gestión de Joe Biden.

Según la encuesta de FactSet, los economistas pronosticaban que el ritmo de subida de precios seguiría en el 2.9% que ya registró en diciembre. El 3% de enero está por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal (Fed) y del 2.4% de septiembre, pero lejos de los peores registros de la pospandemia, cuando llegó al 9%.

La inflación subyacente, el dato que más de cerca sigue la Fed porque excluye las volátiles categorías de alimentos y energía, se situó en un 3.3% en enero, también por encima del pronóstico de que continuaría en el 3.2%, según FactSet, citada por AP.


El dato de este miércoles había levantado expectativa para ver si se consumaba la habitual subida de precios con que muchas empresas comienzan el año o se invertía la tendencia negativa iniciada desde que el IPC "tocó fondo" en septiembre con un 2.4%. Desde entonces, no ha hecho sino ganar tracción: 2.6, 2.7 y 2.9 fueron los datos de octubre, noviembre y diciembre.

Ahora, el 3% de enero viene a corroborar una trayectoria que ha dado muchos dolores de cabeza en el seno de la Fed.

La Fed echa el freno en las bajadas de tasas

Las subidas de precios ya fueron un grave problema para el gobierno de Joe Biden y comienza a anticiparse como otro para la gestión de Donald Trump, quien hizo campaña con la promesa de bajadas de precios desde el "día uno" de su gestión con una política de expansión de la producción petrolera.

El presidente también considera que las desregulaciones pueden impactar una reducción de costos para las empresas que tengan también un reflejo en la contención de precios, algo que también espera de sus propuestas de recortes de impuestos.

Ese reciente repunte de la inflación en meses pasados ha sido la razón por la que la Fed ha pausado sus recortes de tasas de interés, después de implementar tres de ellos el año pasado. El martes, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que "no tenemos por qué apresurarnos" para implementar nuevas reducciones en su testimonio ante el Comité Bancario del Senado.

La tasa de referencia de la Reserva Federal ahora es de alrededor del 4.3%, por debajo del máximo de dos décadas del 5.3% en agosto.

La mayoría de los funcionarios de la Fed (y economistas del sector privado) esperan que la inflación reanude su descenso en los próximos meses. El aumento del costo del alquiler de apartamentos se está enfriando y se espera que se ralenticen otras fuentes de tensión en los precios, como los fuertes aumentos en los precios de los seguros de automóviles.

Aun así, la política arancelaria de la istración Trump podría elevar los precios en los próximos meses. El lunes, Trump impuso aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, y se ha comprometido a imponer más.

Los economistas de Goldman Sachs pronostican que la inflación básica anual caería casi un punto porcentual completo, al 2.3%, para fines de este año, sin ningún arancel de importación. Pero esperan que eleven la inflación de fin de año al 2.7%.

Cargando Video...
Temporada de impuestos 2025: te contamos cuáles son los cuatro cambios clave que anunció el IRS


El martes, el presidente de la Reserva Federal calificó como "un resultado posible" que los aranceles más altos vayan a elevar la inflación y limitar la capacidad del banco central para reducir las tasas.

Pero enfatizó que dependería de cuántas importaciones se vean afectadas y durante cuánto tiempo. “En algunos casos, no llega mucho al consumidor y en otros sí”, dijo Powell.

“Y realmente dependerá de hechos que aún no hemos visto”.

Con información de AP.


Comparte
RELACIONADOS:Reserva Federal