null: nullpx
Aranceles

Prepara tu bolsillo: más de la mitad de las empresas de EEUU planean subir sus precios por los aranceles de Trump

Según un nuevo estudio global, tan solo el 22% de empresas encuestadas en el mundo declaró ser capaz de absorber el aumento de costes por los aranceles a su país y no trasladarlo a los precios de venta al público.
Publicado 20 May 2025 – 07:44 PM EDT | Actualizado 20 May 2025 – 09:16 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Más de la mitad de las empresas de Estados Unidos planean subir los precios de sus productos para hacer frente a los costos derivados de la guerra de aranceles liderada por Donald Trump, según un estudio publicado este martes.

El nuevo informe global de la aseguradora Allianz Trade indica que el 54% de compañías estadounidenses encuestadas aseguró que aumentará el coste de sus bienes para adaptarse a la nueva situación.

De hecho, de las 4,500 empresas encuestadas en total y presentes en nueve países que representan casi el 60% del PIB mundial —que, además de EEUU, incluyen a China, Reino Unido, Francia, Alemania, Singapur y España, entre otros—, tan solo el 22% declaró ser capaz de absorber el aumento de costes por los aranceles a su país y no trasladarlo a los previos de venta al público.

“Pocas empresas tienen la intención de absorber el aumento de costos o reducir los precios de exportación para mantener su cuota de mercado”, se lee en el reporte de Allianz. “Debido a la alta incertidumbre, es probable que continúen abasteciéndose en nuevos mercados para mitigar el impacto de los aranceles”.

Entre las empresas chinas, el 45% de las encuestadas reconocieron que también tienen intención de subir sus precios.

La encuesta de Allianz se realizó antes y después del 2 de abril, cuando Trump anunció aranceles de distinto importe a casi todos lso scoios comerciales de EEUU y que bautizó como “el Día de la Liberación”.

La semana pasada, Walmart advirtió que la empresa no podría absorber todos los costos derivados de la guerra comercial y que subiría los precios de algunos productos.

Trump respondió asegurando que la cadena de grandes almacenes “ganó miles de millones de dólares el año, mucho más de lo esperado”, por lo que debería “absorber” el coto de los aranceles “y no cobrárselo a sus valiosos clientes”.

El fabricante de juguetes Mattel también anunció que aumentará sus precios. Sin embargo, aseguró que seguirá fabricando sus productos fuera de EEUU porque le permite “ser más eficiente y productivo", según declaró el director ejecutivo de la compañía, Ynon Kreiz, a la cadena CNBC este mes.

Cómo se están viendo afectadas las empresas de EEUU y China en el medio de la guerra comercial

EEUU y China acordaron el pasado 12 de mayo disminuir drásticamente sus aranceles durante 90 días. Washington redujo sus tarifas sobre los productos chinos del 145% al 30%, mientras que Pekín bajó los gravámenes a importaciones estadounidenses del 125% al 10%.

Sin embargo, algunos aranceles clave siguen vigentes, como las tarifas adicionales sobre el acero, aluminio, la industria de automóviles y autopartes.

Esto hace que, pese a la tregua comercial temporal entre EEUU y China, el arancel de importación medio siga siendo mucho más alto que antes del segundo mandato de Trump.

Así, las empresas estadounidenses que planean exportar a China se redujeron a la mitad, al 10%, después de que Trump anunciara sus aranceles globales, mientras que las empresas chinas que esperan exportar a EEUU se desplomaron del 15% al 3%.

“Como resultado, es probable que las empresas estadounidenses sigan anticipando las importaciones como respuesta estratégica, junto con el desvío de envíos”, destaca el informe.

Antes de la entrada en vigor de los aranceles, el 79% de las empresas estadounidenses anticiparon sus envíos desde China, especialmente en sectores como la agricultura, la maquinaria y los metales. De hecho, incluso el 25% de empresas más previsoras comenzó a adelantar sus envios antes de las elecciones presidenciales en las que ganó Trump, temerosos de cuál pudiera ser el nuevo escenario comercial aún sin saber quién sería el nuevo presidente de EEUU.

Después del "Día de la Liberación" en el que el republicano alcanzó el listado de aranceles por países, la mayoría de las empresas estadounidenses encuestadas afirmaron que buscarían rutas de envío alternativas para controlar los costos aduaneros, en concreto, el 62%.

“A pesar del acuerdo entre EEUU y China, creemos que el desvío continuará como estrategia de mitigación, ya que la tasa arancelaria sobre China sigue siendo significativamente más alta que la aplicada a centros comerciales emergentes como el Sudeste Asiático, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y los países latinoamericanos”, destaca el informe.

Los aranceles de Trump mermaron la confianza de los exportadores en todo el mundo

La ola de nuevos aranceles y la imprevisibilidad de la política comercial de Trump, sujeta a innumerables cambios y rectificaciones en los últimos meses, ha afectado seriamente la confianza de los exportadores en el mundo, según el informe.

En concreto, el 42% de las empresas globales prevé ahora una marcada disminución de sus ingresos por exportaciones. Antes de que el presidente republicano anunciara los aranceles masivos para casi todos los países, tan solo el 5% de compañías preveían que se redujeran sus ingresos.

"En marcado contraste con el gran optimismo previo al Día de la Liberación, la Encuesta Global de este año confirma lo que observamos en todos los mercados: la incertidumbre y la fragmentación nos acompañarán durante mucho tiempo", dijo Aylin Somersan Coqui, directora general de Allianz Trade.

La mayoría de las empresas (60%) encuestadas para este informe dijeron que prevén un impacto negativo de los aranceles en sus actividades, y menos de la mitad dijo que espera un crecimiento positivo de sus exportaciones este año, frente al 80% que se mostraba optimista a principios de este año.

Aunque diversas compañías se resisten a subir los precios para no perjudicar a los consumidores, las previsiones apuntan a que muchas de ellas lo acabarán haciendo pronto si la guerra comercial no termina.

“Las encuestas mensuales de negocios indican que las empresas finalmente trasladarán la mayoría de los aumentos arancelarios para el verano”, concluyó en el informe Maxime Darmet, economista sénior de Allianz Trade.

Mira también:

Cargando Video...
EEUU y China acuerdan una reducción temporal de aranceles: esto se sabe de las negociaciones
Comparte
RELACIONADOS:Autos