null: nullpx
Julian Assange

Julian Assange queda en libertad tras declararse culpable de espionaje ante una corte de EEUU

Tras alcanzar un acuerdo con las autoridades estadounidenses, Assange fue sentenciado a cinco años de cárcel que ya cumplió en Reino Unido, por lo que quedó libre y evitará ser extraditado a EEUU.
Publicado 25 Jun 2024 – 07:58 PM EDT | Actualizado 25 Jun 2024 – 11:35 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, quedó en libertad tras declararse culpable ante una corte de Estados Unidos por publicar documentos confidenciales de su gobierno, como parte de un acuerdo alcanzado con autoridades estadounidenses.

Tras una audiencia de tres horas, la jueza lo sentenció a cinco años de cárcel que Assange ya cumplió en una prisión de máxima seguridad en Reino Unido mientras luchaba por evitar ser extraditado a EEUU.

“Con este pronunciamiento parece que podrá salir de esta sala del tribunal como un hombre libre. Espero que se restablezca algo de paz”, dijo la jueza Ramona Manglona.

La declaración tuvo lugar en un tribunal federal de Saipán, en las Islas Marianas del Norte, un territorio estadounidense en el Pacífico. Esta ubicación se decidió por la oposición de Assange de viajar a territorio continental de EEUU y a la proximidad del tribunal con Australia, su país natal.

Durante la vista judicial, se formalizó el acuerdo al que llegó su defensa y el Departamento de Justicia de EEUU, en el que se establecía que Assange aceptaría su culpabilidad por "conspiración para obtener y divulgar información sobre la defensa nacional".

Con esta declaración, Assange pone fin a una larga batalla judicial de 14 años desde que su web WikiLeaks sacara a la luz la mayor filtración de documentos reservados en la historia de EEUU.

Tras salir de la corte, Assange se dirigió al aeropuerto y tomó un vuelo con dirección a Australia, su país natal.

¿Cómo fue el momento en que Julian Assange se declaró culpable de espionaje?

Assange llegó al tribunal con un traje oscuro, con una corbata suelta alrededor del cuello, después de volar desde Reino Unido en un avión chárter acompañado por de su equipo legal y funcionarios australianos.

En el interior del tribunal, Assange respondió a las preguntas de la jueza de distrito Ramona Manglona, nombrada en su día por el expresidente Barack Obama, y escuchó atentamente mientras se discutían los términos del acuerdo.

Como condición para declararse culpable, se le exigirá que destruya la información que proporcionó a WikiLeaks.

Antes de hacerlo, el fundador de WikiLeaks se sentó erguido, con las manos cuidadosamente entrelazadas y una expresión neutral.

Respondió a preguntas de la jueza sobre las implicaciones del acuerdo de culpabilidad, que supone la renuncia a su derecho a presentar recursos.

Assange continuó defendiendo su labor tras haber publicado cientos de miles de documentos confidenciales del gobierno de EEUU.

“Cuando trabajaba como periodista, animé a mi fuente a proporcionar información que se consideraba clasificada para poder publicarla. Creo que la Primera Enmienda protegía eso”, dijo.

"Acepto que es una violación de un estatuto de espionaje", añadió. "Creo que la primera enmienda y la Ley de Espionaje se contradicen entre sí, pero acepto que sería difícil ganar un caso así dadas todas las circunstancias", declaró según recoge The Washington Post.


Finalmente, Assange se inclinó hacia el micrófono y, al ser preguntado si se declaraba culpable o inocente, respondió: "Culpable de la información", publicó el diario británico The Guardian.

WikiLeaks anunció en su página de internet que Assange viajará a Canberra, capital de Australia, después de la audiencia en Saipán.

Mira también:

Cargando Video...
AMLO reitera su oferta de asilo para Julian Assange, fundador de WikiLeaks
Comparte
RELACIONADOS:Justicia