Trump da marcha atrás y aprueba fondos de ayuda para California ante los devastadores incendios
El gobierno del presidente Donald Trump revirtió este viernes su decisión de negar fondos de asistencia de desastre a California tras los devastadores incendios forestales.
La Agencia Federal para Manejo de Emergencias (FEMA) había decidido no entregar los fondos argumentando que California no había sustentado adecuadamente su pedido, por lo que la istración del gobernador Gavin Newsom preparaba una apelación cuando Trump cambió de parecer.
"Acabo de hablar por teléfono con el presidente Trump, quien aprobó nuestra solicitud de declaración de desastre mayor; estoy agradecido por su rápida respuesta”, dijo esta tarde Newsom en un comunicado.
El gobernador había enviado una carta al presidente a fines de septiembre solicitando la declaración de desastre en medio de los incesantes y numerosos incendios forestales como el gigantesco Creek Fire que, hasta el momento, se estima han causado daños por sobre los $225 millones.
Con la declaración de emergencia, California podrá reforzar su respuesta ante los incendios forestales en todo el estado y apoyar a los residentes afectados en los condados de Fresno, Los Ángeles, Madera, Mendocino, San Bernardino, San Diego y Siskiyou.
Previamente en el día, el portavoz de la Casa Blanca Judd Deere dijo al medio The Hill que la declaración de desastre de California “no estaba respaldada por los datos relevantes” que los estados deben proporcionar para ser considerados para una declaración de desastre, y agregó que la decisión del presidente había coincidido con la del de FEMA.
Por su parte, Lizzie Litzow, portavoz de FEMA, dijo también a The Hill que los daños de los incendios forestales de principios de septiembre “no fueron de tal gravedad y magnitud como para exceder las capacidades combinadas del estado, de los gobiernos locales afectados, las agencias voluntarias y otras agencias federales que respondieron".
"Una emergencia que no debe ser politizada"
El rechazo inicial fue criticado por voces locales como el alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, quien en una entrevista con la estación radial KNR dijo que la situación “representa una emergencia que no debe ser politizada”. “Esto no se trata de política ni de conspiración, sino de un determinado número de personas y familias que requieren y esperan ayuda”, agregó.
Entre los incendios forestales que siguen activos en California, el August Complex Fire, considerado el incendio forestal más grande en la historia de California que ha quemado más de un millón de acres de maleza y terreno está contenido en un 78%.
Asimismo, el Creek Fire, que ha calcinado 244,042 acres, está contenido en 60% y el SQF Complex, con 167,913 acres incendiados, se encuentra sofocado en un 70%, según el reporte más reciente del Departamento de Silvicultura y Protección contra Incendios de California (CAL FIRE) CalFire.
Hasta ahora, más de 4 millones de acres de California se han quemado en 8,486 incendios forestales este año, un récord que más que duplicó la marca previa, según CalFire. La cifra de fallecidos asciende a 31, mientras que 9,247 estructuras han sido destruidas.
“El presidente debe darse cuenta de que es responsable de ayudar a todos los estadounidenses durante tiempos de crisis, no solo a aquellos que lo apoyaron,” dijo a Univision Noticias, Hilda L. Solís, supervisora del Condado de Los Ángeles.
“California es el estado más poblado de la nación y 4 millones de acres se han quemado en 2020, más del doble del récord anterior del estado. Me alegra que el gobernador Newsom haya hablado con el presidente Trump, quien finalmente revirtió la negación. Necesitamos estos fondos de ayuda en caso de desastre de inmediato en lugar de más juegos políticos”, agregó.
Mira también: