La economía agrega solo 12,000 empleos en octubre: los huracanes y la huelga en Boeing detrás del peor número del gobierno de Biden
La economía de Estados Unidos agregó en octubre solo 12,000 nuevos puestos de trabajo, un dato extraordinariamente bajo, el peor de la istración de Joe Biden, y que los expertos explican por el paso de los huracanes Milton y Helene, así como huelgas como la de Boeing.
En el último reporte antes del día de las elecciones, el próximo martes, el Departamento de Trabajo informó que la tasa de desempleo sigue sin apenas cambio en el 4.1%, una cifra baja que viene a dar cuenta de una relativa buena salud en el mercado de trabajo.
Eso, el reciente dato del sólido crecimiento del PIB y la expectativa de más bajadas de tasas de interés de parte de la Reserva Federal, muestra una economía, una de las principales preocupaciones los votantes antes de las elecciones presidenciales, en buen estado.
Los expertos han destacado que Estados Unidos cuenta con la mejor economía de los países avanzados, algo que no ha dejado de sorprender ya que las altas tasas de interés hacían augurar incluso una recesión que no ha terminado de llegar.
A pesar de todo, muchos votantes han expresado su descontento con la situación, particularmente porque los episodios de alta inflación de años recientes han dejado el costo de la vida en niveles demasiado altos. Los precios siguen un 20% por encima de la media antes de 2021.
Por qué fue tan bajo el dato de crecimiento de empleo
Antes del anuncio, los expertos sondeados por FactSet y citados por AP estimaban que se habrían creado casi 118,000 puestos de trabajo, un fuerte descenso sobre el espectacular e inesperado dato de septiembre: 254,000.
Eso porque los economistas ya habían advertido que los huracanes Helene y Milton, así como huelgas como la de Boeing iban a tener un efecto negativo en la creación de empleo.
Lydia Boussuour, economista de la consultora EY citada por AP, dijo que según sus cálculos, esos dos factores habrían sustraído hasta 111,000 puestos de trabajo de la economía.
Otras señales de una desaceleración del mercado laboral la tuvimos esta semana, cuando el Departamento de Trabajo informó de que los empresarios publicaron 7.4 millones de ofertas de empleo en septiembre. Aunque sigue siendo una cifra superior a la publicada en vísperas de la pandemia de 2020, supone la menor cantidad de vacantes desde enero de 2021.
También que 3.1 millones de estadounidenses abandonaron sus trabajos en septiembre, la menor cantidad en más de cuatro años. Una caída de las renuncias tiende a indicar que más trabajadores están perdiendo la confianza en su capacidad para conseguir un mejor empleo en otro lugar.
Ahora que la inflación se ha enfriado significativamente, la Fed se dispone a volver a recortar su tasa de interés de referencia la semana que viene, algo que probablemente hará de nuevo en diciembre.
Esto debería servir para estimular el consumo (al bajar los precios del crédito) y así reforzar el mercado de trabajo, después de que las 11 subidas de tipos de la Fed en 2022 y 2023 consiguieron ayudar a frenar la espiral de precios sin llevar a la economía a una recesión.
Con información de AP.
Mira también: