null: nullpx
Empleo

La economía de EEUU generó en diciembre la sólida cifra de 256,000 nuevos empleos

El Departamento de Trabajo informó este viernes que el crecimiento del empleo fue mayor el mes pasado comparado con los 212,000 en noviembre. Obtener una visión clara del mercado laboral estadounidense no ha sido fácil en los últimos meses.
Publicado 10 Ene 2025 – 08:52 AM EST | Actualizado 10 Ene 2025 – 10:34 AM EST
Comparte
Cargando Video...

El empleo en Estados Unidos repuntó inesperadamente en diciembre cuando las empresas del país agregaron 256,000 nuevos puestos de trabajo, otra señal de la resiliencia de la economía frente a las altas tasas de interés impuestas por la Reserva Federal para combatir la inflación.

El Departamento de Trabajo informó este viernes que el crecimiento del empleo fue mayor el mes pasado comparado con los 212,000 en noviembre. Obtener una visión clara del mercado laboral estadounidense no ha sido fácil en los últimos meses.

Los huracanes y una gran huelga en Boeing alteraron las cifras de empleo de octubre, presionándolas hacia abajo y generando un repunte en noviembre que probablemente exageró la fortaleza de la contratación. Las cifras de empleo de diciembre arrojan una lectura más clara de la situación.


En los últimos años, la economía y el mercado laboral han mostrado una resiliencia sorprendente. En respuesta a la inflación que alcanzó un máximo de cuatro décadas hace dos años y medio, la Fed aumentó su tasa de interés de referencia —la tasa de los fondos federales— 11 veces en 2022 y 2023, llevándola al nivel más alto en más de dos décadas.

Se esperaba ampliamente que los mayores costos de endeudamiento causaran una recesión, pero no fue así. Las empresas siguieron contratando, los consumidores siguieron gastando y la economía siguió avanzando.

De hecho, el producto interno bruto de Estados Unidos (la producción de bienes y servicios del país) se ha expandido a un ritmo anual sólido del 3% o más en cuatro de los últimos cinco trimestres. Los trabajadores estadounidenses disfrutan de una seguridad laboral inusual.

La inflación sigue bajando

Los despidos están por debajo de la tendencia anterior a la pandemia. El jueves, el Departamento de Trabajo informó que sólo 211,000 personas solicitaron prestaciones por desempleo la semana pasada, la menor cantidad en casi un año.

La inflación también ha bajado, desde un máximo del 9.1% en junio de 2022, al 2.7% en noviembre.

La caída de los aumentos de precios año tras año dio a la Fed suficiente confianza para recortar las tasas tres veces en los últimos cuatro meses de 2024.

Pero los funcionarios de la Fed señalaron en su reunión de diciembre que planeaban ser más cautelosos respecto de los recortes de tasas este año. Ahora proyectan sólo dos reducciones de tasas en 2025, frente a las cuatro que anticiparon en septiembre.

Cargando Video...
¿Cómo afecta a tu bolsillo que la FED recorte las tasas de interés? Te explicamos


Los avances contra la inflación se han estancado en los últimos meses y siguen estancados por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal. Se espera que el informe laboral del viernes muestre que los salarios promedio por hora aumentaron un 0,3% el mes pasado desde noviembre y un 4% desde diciembre de 2023, según la encuesta de FactSet.

A la Reserva Federal a veces le preocupa que los aumentos salariales alimenten la inflación a medida que las empresas intentan trasladar los mayores costos laborales a los clientes mediante el aumento de los precios.

Pero Nancy Vanden Houten, economista principal de Oxford Economics para Estados Unidos, dijo en un comentario que el crecimiento salarial actual es consistente con los objetivos de inflación de la Reserva Federal.

Esto se debe en parte a que los fuertes avances en la productividad estadounidense permiten a las empresas pagar más a sus trabajadores y obtener mayores ganancias sin tener que subir los precios. "El crecimiento de los beneficios no dará ningún dolor de cabeza a la Reserva Federal", escribió Vanden Houten


Mira también:

Cargando Video...
Cómo pagar tu hipoteca más rápido: te explicamos
Comparte
RELACIONADOS:Interés