null: nullpx
Crisis en Venezuela

Qué se sabe del avión que Nicolás Maduro compró "ilegalmente" a una empresa de EEUU y que fue confiscado por Washington

Un avión Dassault Falcon 900EX del gobierno venezolano fue confiscado por EEUU alegando que su compra había sido realizada mediante una empresa fantasma para esquivar las sanciones impuestas a Caracas. Esto es lo que se sabe de la aeronave que abrió una nueva disputa entre ambos países.
Publicado 2 Sep 2024 – 06:41 PM EDT | Actualizado 2 Sep 2024 – 10:11 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

El cruce de acusaciones entre Venezuela y Estados Unidos no tardó en llegar después de que este lunes se conoció la confiscación por parte de Washington de un avión oficial utilizado por el líder Nicolás Maduro.

Caracas calificó lo sucedo de “piratería” al considerar que EEUU confiscó en República Dominicana “ilegalmente” la aeronave “justificándose en las medidas coercitivas que de manera unilateral e ilegal, impone alrededor del mundo”.

EEUU, sin embargo, justificó su decisión argumentando que la compra del avión a una empresa de Florida violó las sanciones impuestas sobre Venezuela porque Maduro había utilizado una empresa fantasma para ocultar su participación en la compra.

La aeronave ya se encuentra en territorio estadounidense, pero ¿qué se sabe de este polémico avión y cuál fue su historial hasta la confiscación de este lunes?

¿Qué características y coste tiene el avión de Maduro confiscado por EEUU?

El avión confiscado es un Dassault Falcon 900EX, un aparato de negocios trirreactor fabricado por la compañía sa Dassault Aviation.

Se trata de una versión mejorada y de largo alcance del Falcon 900, que comenzó a volar en la década de los 80. El 900EX entró en servicio en 1996, cuenta con tres motores TFE731-60 de 22.24 kN (5000 lbf) de empuje y mayor capacidad de combustible, por lo que ofrece una autonomía de vuelo de hasta 5,180 millas.

Por lo tanto, aunque algunos funcionarios de Washington lo compararon con el Air Force One usado por el presidente estadounidense, lo cierto es que este avión no puede ser utilizado en largos desplazamientos.

Según EEUU, la compra del avión se realizó por $13 millones. Sin embargo, cuando autoridades de República Dominicana anunciaron en mayo que habían requisado el Falcon, lo valoraron entonces en unos $50 millones.

El medio dominicano Listín Diario informó en aquel momento que se trataba de un avión de matrícula venezolana J7 ESPERT, de color blanco con rayas azules y rojas, y que se encontraba estacionado en un hangar del aeropuerto del Higüero - Joaquín Balaguer de Santo Domingo por orden de la Procuraduría General de la República.

En aquel momento se desconocían los motivos de la retención, aunque se especulaba con asuntos “judiciales” y problemas con la documentación, según dicho medio.

¿Dónde y cómo consiguió comprar el gobierno de Maduro el avión a una empresa estadounidense pese a las sanciones?

Según EEUU, el avión fue comprado por socios de Maduro entre finales de 2022 e inicios de 2023 a una empresa estadounidense.

Hasta entonces, la aeronave estaba registrada en EEUU y era propiedad de Six G Aviation, con sede en Lorida, Florida, un corredor que compra y vende aviones usados, según varios sitios web de seguimiento de vuelos.

Los registros de la istración Federal de Aviación indican que se exportó a San Vicente y las Granadinas y se dio de baja en EEUU en enero de 2023, coincidiendo con la compra por parte de Venezuela.

Para esquivar las sanciones que prohíben a estadounidenses realizar transacciones comerciales con el gobierno venezolano, este habría utilizado una empresa fantasma con sede en el Caribe para ocultar su participación en la compra.

Tras la compra, el avión fue finalmente enviado en abril de 2023 desde EEUU a Venezuela a través del Caribe y quedó registrado en San Marino.

El fiscal general estadounidense, Merrick Garland, dijo en un comunicado que había sido sacado de contrabando de EEUU para ser utilizado por “Maduro y sus compinches”.

¿Para qué se usó el avión del gobierno de Maduro confiscado por EEUU?

En efecto, el avión fue usado con frecuencia por el presidente venezolano para viajar a países del extranjero como Guyana y Cuba.

Imágenes de medios estatales de una visita en diciembre a San Vicente y las Granadinas muestran a Maduro, la primera dama Cilia Flores y otros funcionarios bajando del avión.

Este avión también fue el que trasladó en diciembre a varios estadounidenses encarcelados durante años en Venezuela a la isla caribeña de Canouan, en San Vicente y las Granadinas, donde fueron intercambiados por el empresario Alex Saab, un aliado cercano a Maduro y que permanecía encarcelado en EEUU por cargos de lavado de dinero.

Este año voló a República Dominicana para lo que se creía que eran tareas de mantenimiento, pero nunca pudo salir de la isla después de que las autoridades decidieran retenerlo, y hasta que este lunes fue finalmente confiscado por Washington.

“Dejemos que esta incautación envíe un mensaje claro: los aviones adquiridos ilegalmente en Estados Unidos para beneficio de funcionarios venezolanos sancionados no pueden simplemente volar”, aseguró en un comunicado Matthew Axelrod, subsecretario para el control de las exportaciones del Departamento de Comercio.

¿Es este el primer avión del gobierno de Maduro confiscado por EEUU?

No es la primera vez que EEUU confisca un avión propiedad del gobierno de Maduro.

En 2022, Washington se incautó de un avión de carga Boeing 774-300 transferido desde Irán a una filial de la aerolínea estatal venezolana Conviasa.

En el pasado, EEUU requisó otros aviones privados pertenecientes a altos funcionarios gubernamentales y personas con información privilegiada que han sido sancionadas o acusadas en EEUU.

Además, también ha sancionado a más de 50 aviones registrados en Venezuela que pertenecen al gigante petrolero estatal PDVSA.

Vea también:

Cargando Video...
Por qué EEUU incautó el avión de Nicolás Maduro valuado en 13 millones de dólares
Comparte
RELACIONADOS:Gobierno de Estados Unidos