null: nullpx
prisiones

Así es la temida prisión de Polunsky, donde el hispano Iván Cantú espera para ser ejecutado en dos semanas

Te contamos más detalles sobre este corredor de la muerte que, según abogados y grupos activistas, es una de las peores y más inhumanas prisiones del país. Aquí, el reo hispano Iván Cantú libra su última batalla contra la justicia texana, a pocos días de su ejecución, programada para el 26 de abril.
Publicado 9 Abr 2023 – 04:36 PM EDT | Actualizado 9 Abr 2023 – 04:37 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

El reo hispano Iván Cantú ha pasado los últimos 22 años de su vida en el corredor de la muerte por un crimen del que dice ser inocente. Su fecha de ejecución está fijada para este 26 de abril por lo que el tiempo para demostrar su inocencia se va acabando, mientras pasa sus últimos días en la temida prisión de Polunsky en Livingston, Texas, una de las más crueles y restrictivas del país. El día de su ejecución será trasladado a la prisión de Huntsville donde se le aplicará la pena de muerte.

Son tales las condiciones de la cárcel de Polunsky, que alberga el corredor de la muerte para hombres de Texas, que en enero de este año los presos interpusieron una demanda contra el estado en una corte federal de Houston alegando que el aislamiento prolongado al que son sometidos los priva de su derecho a la atención médica o a abogados, y les causa serios daños tanto físicos como psicológicos.

Te contamos más detalles sobre esta temida prisión, que según abogados y grupos activistas es una de las peores y más inhumanas del país y desde la cual el hispano Iván Cantú libra su última batalla contra la justicia texana.

Prisión de Polunsky: corredor de la muerte desde 1999

La prisión de Polunsky, ubicada a unas 5 millas (8 kilómetros) al suroeste de Livingston, Texas, tomó su nombre de Allan B. Polunsky, quien fuera presidente de la Junta de Justicia Criminal de Texas y de la Comisión de Seguridad Pública, la junta directiva del Departamento de Seguridad Pública del estado.
La instalación alberga el corredor de la muerte masculino de Texas desde 1999 y tiene una capacidad máxima para 2,984 reos, aunque las ejecuciones no se llevan a cabo allí, sino en la prisión de Huntsville.

La cárcel de Polunsky abrió sus puertas en noviembre de 1993, pero entonces no era un corredor de la muerte. Sin embargo, tras la fuga de un reo en la prisión que entonces era el corredor de la muerte, a partir de junio de 1999 la unidad de Polunsky asumió ese papel en el estado y así sus reos fueron sometidos a regímenes que han sido calificados de "inhumanos".

Los terrenos de esa temida prisión tienen unos 584,000 pies cuadrados (54,300 metros cuadrados) y están formados por varios edificios de concreto y áreas de campos y bosques.

Condiciones "injustificablemente severas" en la cárcel de Polunsky donde está Iván Cantú

En el año 2013 la publicación progresista Mother Jones incluyó a la cárcel de Polunsky entre las 10 peores del país. Los fundamentos para la inclusión de este penal en esa infame lista se basan en el total aislamiento al que son sometidos sus reos.

En el corredor de la muerte de Polunsky los presos están totalmente solos, internados en pequeñas celdas durante 22 y hasta las 24 horas al día, lo cual viola las propias políticas del estado sobre el régimen de tiempo al aire libre de los presos, de acuerdo con la demanda presentada por los reos contra el estado.

Cargando Video...
El infante de marina John Ramírez cuenta cómo se prepara para la pena de muerte

En los días buenos a los presos se les permite ducharse o salir fuera durante una hora, aunque solo pueden hacerlo encerrados en solitario en una especie de jaula. Pero la mayoría de los días los internos de Polunsky pasan las horas sentados en una cama de metal dentro de sus celdas pequeñas con paredes de concreto y puertas de acero.

Según algunos testimonios citados por el diario Texas Tribune, los presos suelen enrollar bien sus colchones y trepar encima de ellos para, con suerte, lograr llegar a la parte superior de la pared de las celdas y alcanzar a ver algo del cielo.

El impacto psicológico en los presos en el corredor de la muerte

Cada vez más psicólogos y psiquiatras defienden que el confinamiento en solitario provoca graves y duraderos daños en las personas, sobre todo si ya existen patologías de salud mental.

Según el reporte del Texas Tribune, que cita registros peninteciarios, en la Polunsky se han quitado la vida al menos ocho reclusos en los últimos 20 años, a pesar de que no cuentan con recursos para hacerlo. El suicidio más reciente ocurrió en enero de este mismo año: Terence Andrus, de 34 años, se ahorcó en su celda. Andrus llevaba ya una década en el corredor de la muerte.

Por su parte, las Naciones Unidas han clasificado la exposición prolongada a este tipo de condiciones de aislamiento como una forma de tortura. Como protesta a esas condiciones, un amplio grupo de presos de Polunsky llevó a cabo en enero una prolongada huelga de hambre.

Texas es uno de los estados en los que más se promueve la pena capital en Estados Unidos. Desde que la pena de muerte se retomó, en 1976, el estado sureño ha ejecutado a más de 570 hombres y mujeres, de acuerdo con el Centro de Información sobre la Pena de Muerte.

Iván Cantú, acusado del asesinato a tiros de su primo y la prometida de este, tiene prevista su ejecución para el próximo 26 de abril a las 6:00 pm CT.

Mira también:

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Cárcel