null: nullpx
Estados Unidos de América

Por qué los republicanos quieren acusar de desacato al Congreso al fiscal general, Merrick Garland

Después de que la Casa Blanca bloqueara la publicación de la entrevista del presidente Biden con el fiscal especial que investigó su manejo de documentos clasificados, los republicanos siguieron adelante en su intento de acusar al jefe del Departamento de Justicia de desacato al Congreso.
Publicado 17 May 2024 – 06:31 AM EDT | Actualizado 17 May 2024 – 07:07 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

La Comisión de Justicia de la Cámara de Representantes votó este jueves a favor de seguir adelante con el intento de acusar al fiscal general, Merrick Garland, de desacato al Congreso.

Esto ocurre apenas unas horas después de que la Casa Blanca bloqueara la publicación del audio de una entrevista que le hizo al presidente, Joe Biden, el fiscal especial Robert Hur, quien investigó su manejo de documentos clasificados.

“El departamento tiene la obligación legal de entregar los materiales solicitados de conformidad con la citación”, dijo durante la audiencia el congresista republicano Jim Jordan, presidente de la Comisión Judicial.

"La negativa intencional del fiscal general Garland a cumplir con nuestra citación constituye desacato al Congreso", agregó.

La disputa sobre el a las grabaciones está en el centro de un intento de los republicanos para acusar a Garland y, a la vez, obstaculizar el intento de reelección del demócrata Biden en los últimos meses de esta reñida campaña.

Si los esfuerzos de los republicanos finalmente tienen éxito, Garland se convertiría en el tercer fiscal general acusado de desacato al Congreso.

Biden se acoge al privilegio ejecutivo

La Casa Blanca criticó la medida en una carta el jueves temprano, calificando los intentos de obtener el audio de la entrevista como puramente políticos.

"La ausencia de una necesidad legítima de las grabaciones de audio deja al descubierto su probable objetivo: editarlas, distorsionarlas y utilizarlas con fines políticos partidistas", escribió el abogado de la Casa Blanca, Ed Siskel, en una carta enviada a los republicanos antes de la votación prevista por dos comisiones de la Cámara para remitir a Garland al Departamento de Justicia por desacato tras la negativa a entregar el audio.

“Exigir al Poder Ejecutivo materiales de aplicación de la ley tan sensibles y protegidos constitucionalmente porque se quieren manipular para obtener posibles beneficios políticos es inapropiado”, añadió.

Garland advirtió por separado a Biden en una carta hecha pública este jueves que el audio goza de privilegio ejecutivo, el cual protege la capacidad de un presidente de obtener ayuda de sus asesores sin temor a una divulgación pública y las comunicaciones confidenciales relacionadas con responsabilidades oficiales.

Garland aseguró que el Departamento de Justicia ha hecho todo lo posible para proporcionar información a las comisiones sobre la investigación del fiscal especial Hur, incluida una transcripción de la entrevista que mantuvo con Biden.

Sin embargo, según el fiscal general, publicar el audio podría poner en peligro futuras investigaciones sensibles y de alto perfil por el temor a que provoque que próximos testigos se nieguen a cooperar con los investigadores por temor.

"Ha habido una serie de ataques sin precedentes y totalmente infundados contra el Departamento de Justicia", dijo Garland. "Y esta solicitud, este esfuerzo por utilizar el desacato como método para obtener nuestros archivos confidenciales de aplicación de la ley, es el último de ellos".

La carta de Siskel a los legisladores llegó después del revuelo causado entre los asesores y aliados de Biden por los comentarios de Hur sobre la edad y la agudeza mental del presidente estadounidense, y pone de relieve las preocupaciones en un difícil año electoral sobre cómo los momentos potencialmente embarazosos de esa larga entrevista podrían verse avivados con la publicación del audio.

¿Cómo reaccionaron republicanos y demócratas?

El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, criticó la postura de la Casa Blanca y acusó a Biden de bloquear la cinta por temor a que los votantes la escuchen a pocos meses de las elecciones.

"El pueblo estadounidense no podrá escuchar por qué los fiscales sintieron que el presidente de EEUU era, en palabras del propio fiscal especial Robert Hur, un 'anciano con mala memoria' y, por lo tanto, no debería ser acusado", dijo Johnson.

Por su parte, los demócratas de la Cámara de Representantes respaldaron la postura de Biden y recordaron el gran número de documentos y testigos que se han puesto a disposición de los republicanos como parte de su investigación de más de un año sobre Biden y su familia.

El congresista demócrata Jerry Nadler aseguró que el objetivo de los republicanos es que parezca que han descubierto irregularidades por parte del Departamento de Justicia.

“En realidad, el fiscal general y el Departamento de Justicia han cooperado plenamente con esta comisión en todos los aspectos que podrían ser importantes para su investigación de impeachment, la cual está muerta desde hace tiempo”, dijo

Los demócratas consideran este intento de acusación por desacato como el último esfuerzo de los republicanos por mantener activa la investigación de juicio político contra Biden.

Una transcripción de la entrevista de Hur mostró a Biden con dificultades para recordar algunas fechas y a veces confundiendo algunos detalles —algo que sus asesores aseguran que hace desde hace años, tanto en público como en privado—, pero mostrando un conocimiento profundo de otras áreas.

Biden y sus asesores son particularmente sensibles a las preguntas sobre su edad. Con 81 años, es el presidente de mayor edad en la historia de EEUU y ahora busca otro mandato de cuatro años.

Hur, quien fue un alto funcionario del Departamento de Justicia durante el gobierno de Donald Trump, fue nombrado fiscal especial en enero del año pasado tras el descubrimiento de documentos clasificados vinculados a Biden.

Ahora, está en el centro del esfuerzo republicano por acusar al fiscal Garland de desacato al Congreso, en una iniciativa que está por ver cómo evoluciona en la Cámara estadounidense.

Mira también:

Cargando Video...
Fiscal defiende su conclusión sobre la memoria de Biden en tenso interrogatorio en el Congreso
Comparte
RELACIONADOS:Congreso de Estados Unidos