Por qué las compañías tecnológicas han despedido a cerca de 25,000 empleados en lo que va a 2024
Más de 100 empresas de tecnología, entre ellas Amazon, Google, Meta y Microsoft, recibieron el nuevo año eliminando puestos de trabajo, según layoffs.fyi, un sitio web dedicado a tabular despidos en el sector privado.
Los despidos de 2024, que hasta el momento han afectado a cerca de 25,000 empleados, continúan una tendencia que comenzó después de la pandemia y que alcanzó su punto más alto en 2023, cuando 260,000 empleados del sector perdieron sus trabajos.
Cuáles
son los motivos de los despidos
En las pocas semanas que han transcurrido desde el inicio de 2024, decenas de miles de empleados de compañías de tecnología han perdido sus trabajos, y aunque no se espera que este año se alcance el volumen de despidos de 2023, los mismos no se detienen.
Los despidos se deben a varias causas:
- Una de las explicaciones que con más frecuencia ofrecen los ejecutivos de las compañías afectadas por los despidos, es que los mismos son consecuencia de la necesaria corrección después de un periodo de contratación excesiva durante el fuerte auge económico que siguió al fin de la pandemia.
- Un entorno económico con altas tasas de interés y la desaceleración en el desarrollo de tecnológicas, con excepciones como la inteligencia artificial, han durado más de lo esperado inicialmente lo que ha hecho inevitables los despidos.
- Otras de las razones con las que se justifican los despidos es el desarrollo de la inteligencia artificial generativa o inteligencia artificial capaz de producir textos, imágenes, vídeos o clips de audio nuevos por sí misma, a un punto tal que puede sostener usos prácticos a gran escala.
En una encuesta hecha a 900 líderes de organizaciones empresariales tecnológicas con más de 10 empleados por ResumeBuilder, cerca de cuatro de cada 10 encuestados dijeron que realizarán despidos para reemplazar a los trabajadores con inteligencia artificial.
Según un reporte de NPR, cerca del 20% de los despidos han sido causados por la utilización práctica de la inteligencia artificial por parte de los empleadores que los realizaron.
Empresas con miles de empleados como Google e IBM, entre otras, ya han anunciado recortes de empleos como parte de un nuevo enfoque de desarrollo basado en el uso de la inteligencia artificial.
El panorama no muestra mejoras en el horizonte.
El 38% de los líderes empresariales encuestados por ResumeBuilder creen que es probable que se produzcan despidos en sus empresas en 2024, y alrededor de la mitad dice que sus empresas podrían congelar las contrataciones.
Según el fundador de layoffs.fyi, Roger Lee, citado por NPR las empresas tecnológicas pequeñas que se están quedando sin dinero podrían verse obligadas a hacer los despidos en una ambiente en que el al dinero es costoso, pero las grandes empresas tecnológicas, que son muy rentables y han estado impulsando el mercado de valores al alza, y van ganar mucho dinero aún sin los despidos.