Cómo puede afectar a la industria automotriz de México la huelga en el sector en EEUU
La huelga de trabajadores automotores del sindicato United Auto Workers podría causar pérdidas millonarias a la industria en México, que produce autopartes para los tres grandes fabricantes de automóviles en Estados Unidos.
Un sondeo de la firma mexicana Catch Consulting , que analiza información para el sector automotriz de México, estimó en $306,849 por día el costo que tendría una huelga prolongada para las empresas instaladas en el país.
Desde hace décadas, en México se fabrican por completo automóviles estadounidenses de marcas como Ford. También se producen piezas de motores, componentes eléctricos y piezas interiores que son enviadas al norte para su ensamblaje gracias a los acuerdos comerciales.
Catch Consulting realizó su sondeo entre 158 empresas cuando United Auto Workers inició su paro de labores en plantas de Ford, General Motors y Stellantis en Estados Unidos. De las empresas consultadas, 47% aseguró proveer piezas a alguna de las tres armadoras, es decir, casi la mitad de las automotrices en México.
De ese porcentaje, 47.74% dijo que provee piezas a General Motors, y 29.63% a Ford y Stellantis, que han detenido la producción en plantas de Missouri, Ohio y Michigan, respectivamente.
En el reporte del sondeo, al cual Univision Noticias tuvo , la consultoría asegura que “hay que considerar que el personal de las fábricas en México deberá ajustarse al tiempo que se mantenga la huelga, generando con ello redistribución de las cargas de trabajo y convenios de pago”.
Plantas en México tendrían que parar si se extiende la huelga de UAW
Según comentó a Univision Noticias Rodrigo Arciniegas, director de Catch Consulting , las fábricas mexicanas han seguido operando de manera normal e incluso se encontraban trabajando para ajustar las demoras en la producción que ya tenían previo a la huelga.
Arciniegas señaló que, si se extiende el paro, las empresas mexicanas comenzarán a generar algo que llaman “banco”, un 'colchón' o excedente en su inventario."Si duramos cuatro o seis semanas en huelga en Estados Unidos, ahí es donde ya vamos a ver a varias plantas paradas (en México) proporcionalmente”, sostuvo Arciniegas.
En promedio, según la consultora, las empresas mexicanas que proveen a General Motors, Ford y Stellantis en Estados Unidos se encuentran en riesgo de detener hasta el 46.2% de su producción total.
Durante el tiempo que dure la huelga "dichas compañías podrían dejar de producir casi la mitad de sus productos. Podemos inferir que el impacto global de pérdida podría representar para el país una merma del 22.03% de la producción de autopartes”, sostiene el resultado del sondeo fechado el 15 de septiembre.
La Industria Nacional de Autopartes (INA) de México proyectó que las ventas en 2023 alcanzarían $112 millones, por lo que el golpe causado por la huelga de United Auto Workers podría ascender a $306,849 por día.
"Lo más grave es que, de extenderse la huelga en Estados Unidos, los fabricantes de, por ejemplo de espejos, no van a poder seguir fabricando y van a tener que mandar a sus trabajadores a paro técnico", concluyó Arciniegas.
Hasta la semana pasada, la producción de autopartes en México se había mantenido estable durante este año.
“El 73.91% de las compañías participantes no ha tenido paros técnicos en 2023, y del 26.09% restante, la cantidad de días acumulados al momento no era significativa”, apuntan las conclusiones del sondeo. El estudio será actualizado próximamente y Univision Noticias hará seguimiento al mismo.
Mira también: