Miles de vuelos cancelados en vísperas del 4 de Julio: sigue el caos aéreo en EEUU y el mundo
El primer fin de semana largo de viajes de verano en Estados Unidos, con el feriado del 4 de Julio, se anuncia caótico como ya lo fueron los del Memorial Day y Juneteenth.
A lo largo de esta semana se han cancelado más de 2,000 vuelos, y este viernes ya se acumulan 231 cancelaciones y 818 retrasos, según el portal de referencia Flightaware.
Las razones son múltiples pero hay dos principales: el auge de la demanda tras dos años de pandemia y la incapacidad de las aerolíneas para recuperar una masa laboral que pueda atender esa necesidad.
La situación no es mejor en otros lugares del mundo, el caos es global y se retroalimenta. En Europa, por ejemplo, este viernes han comenzado huelgas que han provocado el desbordamiento de los aeropuertos en uno de los días de la llamada "operación salida" de las vacaciones de verano.
También ha habido protestas en Estados Unidos. Pilotos de Delta Air Lines protestaron este jueves con piquetes en varios aeropuertos del país, entre ellos el multitudinario de Los Angeles, por las negociaciones de sus nuevos contratos, que no se actualizan desde 2016.
Delta Air Lines ya fue la aerolínea estadounidense que más vuelos canceló durante el fin de semana largo del Memorial Day. Ese sábado más de 250, el 9% de sus operaciones, y 160 ese domingo.
Aerolíneas anuncian recortes en sus rutas este verano
Las principales aerolíneas de EEUU, como American, Delta, JetBlue y United, han anunciado recortes en sus rutas este verano, y según una carta enviada esta semana por la patronal, Airlines for America (A4A), al Departamento de Transportes, se ha reducido un 15 % la oferta de vuelos entre junio y agosto.
El principal problema ha sido la falta de personal de las aerolíneas, especialmente pilotos, que han denunciado largas jornadas de trabajo una vez levantadas las restricciones por la covid-19 y reclaman una mejora de condiciones, sobre todo en compensación salarial y protecciones.
El presidente de una de las unidades de la Asociación de Pilotos de Aerolíneas relativa a Delta, Jason Ambrosi, mostró preocupación por las interrupciones en los vuelos en torno al 4 de julio y advirtió de que se está "formando una tormenta perfecta".
Ambrosi explicó que la demanda ha vuelto, que los pilotos están haciendo un "récord" de horas extra y aún así los pasajeros están "quedándose tirados y sus planes arruinados".
Delta está ahora permitiendo que sus clientes cambien sus viajes en las fechas cercanas al 4 de julio sin coste adicional, en previsión de más cancelaciones y retrasos.
Faltan controladores y pilotos: "la tormenta perfecta"
El control del tráfico aéreo también ha sido un factor en un tercio de las cancelaciones recientes y la falta de personal en algunas instalaciones de la istración Federal de Aviación está "interrumpiendo los flujos en toda la costa este" explicó Ambrosi.
La recuperación total de la capacidad de la industria aérea podría tardar en recuperarse tanto como ha durado la pandemia: dos años, hasta 2024.
En el vecino Canadá la situación es también muy complicada. Air Canada, la principal aerolínea de esa nación, anunció el miércoles considerables recortes en vuelos para este verano ante la alta demanda, la escasez de personal y los numerosos retrasos en aeropuertos del país.
El anuncio se da horas después de que el ministro de Transporte canadiense, Omar Alghabra, denunció retrasos "inaceptables" en los aeropuertos.