null: nullpx
tiroteo

La megaiglesia de Houston celebra un servicio especial una semana después del tiroteo mortal

Agentes de varias fuerzas del orden, incluida la policía de Houston, recorrieron los pasillos durante y entre los servicios de este domingo.
Publicado 18 Feb 2024 – 06:38 PM EST | Actualizado 18 Feb 2024 – 06:38 PM EST
Comparte
Cargando Video...

Han pasado siete días desde que una mujer abriera fuego en uno de sus pasillos de la megaiglesia del célebre pastor Joel Osteen. Tras la tragedia la iglesia había suspendido los servicios, pero este domingo celebró uno especial.

El pastor Osteen, su esposa, Victoria Osteen, y los del personal de la iglesia que dirigen el servicio en español de Lakewood se sentaron en sillas en el escenario y hablaron sobre el tiroteo del 11 de febrero, cómo ha afectado a la comunidad de Lakewood y cómo la iglesia estaba avanzando.

Osteen dijo a los feligreses que han sido tiempos difíciles con "mucho trauma". "Solo tienen que saber que Lakewood es fuerte y sigue haciéndose más fuerte", dijo. "El miedo no va a ganar. La fe va a ganar. Vamos a seguir adelante", agregó.

Los líderes de la iglesia dieron las gracias al personal de seguridad y a las demás personas que respondieron durante el tiroteo y protegieron a los feligreses. Osteen invitó al escenario al alcalde de Houston, John Whitmire, y al jefe de policía, Troy Finner, y les agradeció su ayuda tras la tragedia. Los asistentes ovacionaron a los agentes y al personal de seguridad.

"Tras la tragedia de la semana pasada, (Dios) tenía un propósito al reunirnos para mostrar lo unida que está nuestra ciudad", dijo Whitmire durante un encendido y emotivo discurso.

Osteen, de 60 años, predica a unas 45,000 personas a la semana en la iglesia situada en un antiguo pabellón de baloncesto, y millones más le conocen por sus sermones televisados. Lakewood es la tercera megaiglesia más grande de Estados Unidos, según el Hartford Institute for Religion Research.

Vera Andronenkova, de 54 años, y su ahijado Richard Fijas, de 33, que viven en Chicago y suelen ver los servicios por internet, dijeron que el tiroteo fue una señal de que necesitaban venir por fin a Houston y visitar la iglesia. "Mucha gente nos preguntaba: '¿No tienen miedo de ir?' No dejamos que ese miedo nos detuviera", dijo Fijas. "Sentíamos que ésta era la semana para venir".

Más detalles del tiroteo perpetrado por una mujer en la iglesia de Lakewood

Agentes de varias fuerzas del orden, incluida la policía de Houston, recorrieron los pasillos durante y entre los servicios de este domingo. El portavoz de la iglesia, Don Iloff, dijo que entre 40 y 50 agentes uniformados trabajaron en cada servicio religioso.

La policía dijo que la mujer de 36 años que entró en la iglesia entre los servicios del domingo pasado con su hijo de 7 años y comenzó a disparar un rifle de estilo AR no llegó al santuario principal, donde pudo haber causado más daño, debido a que murió tras intercambiar disparos con dos agentes fuera de servicio.

En el tiroteo dos personas resultaron heridas, entre ellas el hijo de la mujer que recibió un disparo en la cabeza y permanece hospitalizado.
Walli Carranza, quien es exsuegra de la atacante, dijo a AP que la mujer había luchado durante mucho tiempo contra una enfermedad mental.

Carranza consideró que los fallos en el sistema y la laxitud de las leyes sobre armas de fuego condujeron en última instancia al tiroteo. También dijo que trató de alertar a las autoridades y a otros sobre los problemas mentales de la atacante, y que en 2020 y 2021, su abogado envió correos electrónicos a Lakewood Church pidiendo ayuda.

Los funcionarios de la iglesia no han encontrado aún los registros de los correos electrónicos, pero todavía están buscando, dijo Iloff.

Los registros de la iglesia muestran que la atacante asistió "esporádicamente" a los servicios en Lakewood durante un par de años, pero no había registros de su presencia en la iglesia después de 2022, dijo Iloff la semana pasada.

Texas carece de la llamada ley de 'bandera roja', que generalmente permite a las fuerzas del orden o a los familiares pedir a un juez que ordene la incautación o entrega de armas de alguien que se considera peligroso, a menudo debido a problemas de salud mental o amenazas de violencia.

Mira también:

Cargando Video...
Arrestan a un menor por su presunta relación con el tiroteo en el metro de Nueva York que dejó un hispano muerto
Comparte
RELACIONADOS:Mujer