null: nullpx
Redes Sociales

Por qué el médico general de EEUU quiere incluir una advertencia para adolescentes en las redes sociales

Vivek Murthy dijo que los efectos de las redes sociales en los adolescentes constituyen un riesgo para la salud pública del país similar al que presentan de las muertes en las carreteras o los alimentos contaminados.
Publicado 17 Jun 2024 – 11:11 AM EDT | Actualizado 17 Jun 2024 – 11:11 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

El médico general de Estados Unidos, Vivek Murthy, anunció este lunes una iniciativa para promover la inclusión de una etiqueta de advertencia en las redes sociales, advirtiendo a los padres que el uso de esas plataformas puede ser nocivo para la salud mental de los adolescentes.

En un ensayo publicado el lunes por The New York Times en su sección de opinión, Murthy describe los efectos de las redes sociales en los adolescentes como un riesgo para la salud pública a la par de las muertes en las carreteras o los alimentos contaminados.

¿Qué propone el médico general de EEUU?

La propuesta de Murthy consiste en incluir una advertencia similar a las que aparecen en los productos de tabaco y alcohol, pero su obligatoriedad no puede ser instituida unilateralmente por el médico general de la nación, ya que requiere de un acto del Congreso.

Hasta ahora no existe ningún proyecto de ley en el Congreso instituyendo el uso de esas etiquetas.

La etiqueta serviría de advertencia para los padres “de que no se ha demostrado que las redes sociales sean seguras”, escribió Murthy en el ensayo.

“¿Por qué no hemos respondido a los daños de las redes sociales cuando no son menos urgentes o generalizados que los que plantean los automóviles, aviones o alimentos inseguros?”, pregunta Murthy en el ensayo.

Murthy describe los daños de las redes sociales en la salud de los adolescentes como “la consecuencia de desatar una tecnología poderosa sin medidas de seguridad, transparencia o responsabilidad adecuadas”.

Las etiquetas de advertencia han sido útiles para combatir otras crisis de salud pública

La obligación de incluir una advertencia en las cajetillas de cigarrillos vendidas en Estados Unidos indicando que su uso “puede ser peligroso para la salud” marcó el inicio de una reducción significativa del uso de productos de tabaco en el país.

Cuando aparecieron las etiquetas de advertencia por primera vez en 1965, cerca del 42% de los adultos estadounidenses fumaban cigarrillos a diario, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Para 2021 esa proporción había disminuido al 11.5%.

Murthy dice en el ensayo que, cuando una encuesta reciente de padres latinos preguntó si una advertencia del médico general los incitaría a limitar o monitorear el uso de las redes sociales por parte de sus hijos, “el 76% de los encuestados respondió que sí”.

Las redes sociales y los adolescentes

Esta no es la primera advertencia que Murthy hace sobre el riesgo para la salud que representan las redes sociales para los adolescentes.

En una declaración de mayo de 2023, Murthy dijo que existen “amplios indicadores de que las redes sociales también pueden tener un profundo riesgo de daño a la salud mental y el bienestar de niños y adolescentes” e instó a los padres a comenzar a establecer límites en el uso de las redes sociales por parte de sus hijos de inmediato y a mantener la hora de comer libre de dispositivos.

En el ensayo del lunes, Murthy señala una investigación según la cual los adolescentes que pasaban más de tres horas al día en las redes sociales enfrentan un riesgo significativo de problemas de salud mental.

Pero según una encuesta de Gallup publicada el otoño pasado, los adolescentes estadounidenses pasan un promedio de 4.8 horas al día en plataformas de redes sociales,.

El 46% de los adolescentes entrevistados para el estudio dijeron que las redes sociales los hacían sentir peor con respecto a sus cuerpos.

Murthy dice en el ensayo que "las plataformas están diseñadas para maximizar el tiempo que todos dedicamos a ellas" y advierte que "una cosa es hacerle eso a un adulto y otra cosa es hacérselo a un niño, cuyo control de impulsos aún se está desarrollando, cuyo cerebro se encuentra en una fase sensible de desarrollo".

Aunque Murthy había itido anteriormente que aún no se conocen bien los efectos de las redes sociales en la mente de los, dijo: "Una de las lecciones más importantes que aprendí en la facultad de medicina fue que en caso de emergencia, no puedes darte el lujo de esperar a obtener información perfecta".

Vea también.

"Se evalúan los hechos disponibles, se utiliza el mejor criterio y se actúa con rapidez", añadió el médico general.

Cargando Video...
Te explicamos cómo saber si tu hijo pasa por una crisis o tiene tendencias suicidas
Comparte
RELACIONADOS:Salud pública