Juez federal ordena a ICE reducción del número de detenidos en una cárcel de California para evitar contagios del covid-19
Últimas noticias del coronavirus: sigue aquí nuestro liveblog.

Un juez federal Los Ángeles ordenó que el número de detenidos en el covid-19.
El fallo, primero en su tipo en California, fue emitido por el juez Terry J. Hatter, Jr., se produjo en respuesta a una solicitud de medida cautelar presentada el 14 de abril por la American Civil Liberties Union Foundation del sur de California y el bufete de abogados Latham & Watkins LLP.
En Miami, la jueza federal Kathleen Williams también emitió un fallo similar el miércoles, pero no llegó al estricto requisito de distanciamiento ordenado por Hatter.
De acuerdo con el fallo del juez Hatter, el centro de detención de Adelanto que alberga actualmente a unos 1,300 detenidos debe reducir la población carcelaria en 100 detenidos antes del 27 de abril, y por lo menos otros 250 antes del 30 de abril.
La prioridad de la orden son personas mayores de 55 años o más que tienen condiciones médicas preexistentes o condiciones mentales que los hacen más susceptibles a las complicaciones de salud del covid-19, o quienes tienen condenas penales menores.
“Retener personas en medio de la pandemia de covid-19, sin tomar medidas básicas para protegerlas de la infección de este virus mortal es, como el tribunal encontró, incompatible con los estándares contemporáneos de la decencia humana”, dijo en una declaración escrita la abogada Jessica Bansal. “Nos alivia que las personas detenidas en Adelanto ahora reciban protecciones para su vida y salud que todo ser humano merece”.
La abogada dijo luego a Univision Noticias que DHS que tienen autoridad de liberación, los jueces que consideraron las peticiones de liberación y, por supuesto, la istración (del presidente Donald Trump)”.
“Espero que todos recuerden que cada detenido tiene una familia, que todos son hijos de alguien, y generalmente también la madre o el padre, la hermana o el hermano de alguien”, añadió.
El protocolo de acción
El juez Hatter ordenó que la población del centro de tres maneras: Liberar a detenidos seleccionados con o sin condiciones de liberación; deportar a detenidos seleccionados que tienen órdenes de deportación final y que ya han agotado todas sus apelaciones y, tercero, transferir a los detenidos seleccionados a otros centros de detención donde puedan mantener el distanciamiento social.
Las acciones judiciales presentadas por el ACLU del sur de California surgieron como parte de los comentarios de expertos médicos que habían concluido que los centros de detención de inmigrantes como Adelanto eran potenciales “bombas de tiempo” de propagación del coronavirus.
“Ya era tiempo de que actuaran, porque la salud de los detenidos en los centros de detención siempre ha sido precaria, y al menos que se les ordene, estos centros jamás pondrán como prioridad la salud de los inmigrantes”, declaró a Univision Noticias, Jorge Mario Cabrera, portavoz de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles (CHIRLA).
Los abogados han afirmado que las condiciones en Adelanto hacen que la instalación sea vulnerable a un brote de coronavirus. De cuatro a ocho detenidos viven en celdas tan pequeñas como de 8 por 10 pies y comparten baños, lavabos y duchas, y entre seis a diez personas comparten una misma mesa para comer.
“El juez ha reconocido la obligación legal y moral que el estado tiene para proteger a todo mundo, en este caso, los inmigrantes detenidos por inmigración, cuya mayoría tienen como único delito haber entrado a este país sin autorización ”, indicó a Univision Noticias, Juan José Gutiérrez , director ejecutivo de One Stop Immigration de Los Ángeles.
Concluyeron la huelga de hambre
José Servín, portavoz de la Alianza de Justicia de Jóvenes Inmigrantes de California (CIYJA), dijo a Univision Noticias que su organización ha identificado a aproximadamente 18 personas mayores de 55 años que sufren de condiciones médicas crónicas, y debido a su fragilidad están más propensos a contagiarse de covid-19, pero aún así participaron en una huelga de hambre en la cárcel de Adelanto.
“Muchos de ellos arriesgaron sus vidas durante la huelga que comenzó el 10 de abril y que duró cinco días”, dijo Servín. “Fueron más o menos unos 120 detenidos a quienes no les daban mascarillas para cubrirse la cara; después les prometieron que tendrían desinfectante para las manos en el área del comedor, pero en cárceles como Adelanto es casi imposible que se cumplan las órdenes de distanciamiento de seis pies y por eso, muchos deben ser liberados”.
El juez ordenó también que los detenidos usaran máscaras, guantes y artículos de limpieza que deben ser entregados gratuitamente.
En EEUU, aproximadamente 31,000 inmigrantes están detenidos por ICE . Hasta el 23 de abril, 297 reos y 35 empleados de ICE en centros de detención dieron positivo por covid-19.
Más demandas contra ICE
A medida que aumentan los casos de covid-19 en los centros de detención, también se han incrementado las demandas de la Cárcel del Condado de Yuba, al norte de Sacramento.
La orden del juez debe completarse antes del 4 de mayo. Si los funcionarios federales “no cumplen” con cualquiera de las disposiciones emitidas, el Tribunal Federal de Los Ángeles considerará la liberación inmediata de quienes están incluidos en la demanda colectiva.
En una respuesta preparada, Alexis Pons, portavoz del ICE dedica su trabajo para garantizar la seguridad de todos los detenidos alojados en centros de detención de inmigrantes en todo el país. Durante estos tiempos difíciles, nuestra principal prioridad es mantener comunicaciones seguras y respetuosas con todos los detenidos, a la vez que garantizamos su bienestar, y al mismo tiempo que todos juntos superamos estos tiempos complicados”.