Cómo ha aumentado la inseguridad alimentaria en EEUU: inflación y el final de los cheques de ayuda son algunas razones
La finalización de los cheques de ayuda por parte del gobierno han ocasionado una insuficiencia de alimentos en las mesas de las familias estadounidenses.
De acuerdo con datos de Children's HealthWatch, un grupo no partidista de trabajadores de la salud e investigadores, esta insuficiencia de alimentos aumentó 12% en el mes de febrero, pese a que el año pasado se había reducido un 26%, cuando más de 36 millones de familias recibieron los pagos de ayuda por hijo.
El crédito fiscal por hijos ampliado, parte de la Ley del Plan de Rescate Estadounidense de 2021, otorgó a las familias que calificaban de $250 a $300 por niño cada mes.
“El hecho de que vimos una reducción significativa en la inseguridad alimentaria realmente habla del hecho de que las personas estaban usando esto para satisfacer las necesidades básicas”, dijo Allison Bovell-Ammon, directora de estrategia de políticas de Children’s HealthWatch.
El doble golpe de perder el crédito fiscal ampliado por hijos ahora se suma a la necesidad de lidiar con la inflación del 8.3% en el índice de precios al consumidor registrada en el mes de abril. Además, el precio promedio nacional de la gasolina alcanzó un récord el miércoles de $4.40 por galón, que, de forma indirecta, influye en el precio de los alimentos.
Además, la guerra en Ucrania y los problemas en la cadena de suministro también han provocado que el dinero alcance para comprar cada vez menos comida.
Padres se quedan sin opciones para economizar
Esta situación ha llevado a muchas familias a agotar las alternativas para economizar y llevar alimentos a su familia. Entre los alimentos que más han dejado de comprar se encuentra agua con gas, golosinas, comida chatarra y, últimamente, carne.
Sin embargo, cuando esos recortes ya no son suficientes, muchos padres y madres solteras que ganan menos de $15 dólares por hora y no alcanzan a solventar los gastos crecientes han recurrido a saltarse comidas para poder dar de comer a sus hijos, según publicó CNN.
En marzo, alrededor del 30% de los padres solteros encuestados por Morning Consult dijeron que las finanzas de su hogar estaban peor que el promedio, frente a poco más del 22% de todos los adultos.
Bancos de alimentos registran más demanda
Los bancos de alimentos de todo Estados Unidos dicen que esas condiciones económicas están intensificando la demanda de su apoyo en un momento en que los costos de mano de obra y distribución están aumentando y las donaciones se están desacelerando.
El problema ha crecido hasta el punto en que la semana pasada el presidente Joe Biden convocó una Conferencia sobre el Hambre, la Nutrición y la Salud en septiembre, la primera desde 1969.
La pandemia obligó a aproximadamente 60 millones de estadounidenses a buscar ayuda para la inseguridad alimentaria, según Feeding America. A finales de 2021, con el auge de las contrataciones, la demanda de bancos de alimentos volvió a niveles regulares. Pero el alivio duró poco.
“En los últimos meses, con este aumento en las presiones inflacionarias, estamos viendo que el 95% de nuestros 200 bancos de alimentos dicen que han visto una nivelación o un aumento en la necesidad”, dijo Claire Babineaux-Fontenot, directora ejecutiva de Feeding America a la agencia AP.
Pero algunos de los socios de despensa de alimentos de Feeding America han tenido que cerrar debido a la disminución de las donaciones y los costos más altos para recibir y entregar alimentos. Otros tienen menos alimentos en sus estantes a pesar de que tienen una mayor demanda.
Mira también: