Huelga en automotrices: sindicato UAW dice que hubo conversaciones "productivas" con Ford
El sindicato de trabajadores del sector automotriz United Auto Workers (UAW) dijo que este sábado tuvo “conversaciones razonablemente productivas” con Ford, cuando la huelga parcial en las tres grandes fabricantes de automóviles de Estados Unidos —conocidas como 'Big 3'— estaba cerca de entrar en su tercera jornada.
El sindicato también intenta alcanzar un acuerdo para nuevos contratos con General Motors y Stellantis. Una demanda clave son mejores salarios en medio de un período de fuertes ganancias para la industria, que busca transicionar de los motores de gasolina a los vehículos eléctricos.
Stellantis también dio detalles este sábado de su oferta más reciente al sindicato UAW, en la que alineó su propuesta salarial con la de sus competidores. Stellantis, propietaria de Chrysler, puso sobre la mesa alzas acumulativas de casi el 21% para los salarios por hora, con una subida inmediata del 10% si se ratifica el contrato.
Sin embargo, esa cifra todavía está por debajo del aumento del 36% en cuatro años que busca el UAW, junto con otras demandas que aumentarían los costos para las automotrices. El líder del sindicato considera que un aumento salarial para sus trabajadores no sería un problema, debido a que en los últimos cuatro años el precio de los vehículos subió un 30% y el salario de los presidentes ejecutivos de las fabricantes escaló un 40%. Esto mientras los salarios de los trabajadores han aumentado un 6%.
Casi 1 de cada 10 de los trabajadores automotores sindicalizados de Estados Unidos se declararon en huelga el viernes. Las paralizaciones se limitan por ahora a tres plantas de ensamblaje: una fábrica de GM en Wentzville, Missouri; una planta de Ford en Wayne, Michigan, cerca de Detroit; y una planta de Jeep de Stellantis en Toledo, Ohio.
Desde entonces, los fabricantes han dicho a algunos trabajadores que no estaban en huelga que no se presentaran a trabajar (sin sueldo), incluidos 600 en una planta de Ford el viernes.
Los políticos han presionado a las automotrices para que consideren a los trabajadores que accedieron a un recorte en sus beneficios laborales y de jubilación durante la Gran Recesión.
"Ahora que nuestros fabricantes de automóviles disfrutan sólidas ganancias es hora de hacer lo correcto por esos mismos trabajadores, para que la industria pueda emerger más unida y competitiva que nunca", dijo el expresidente Barack Obama en un comunicado este fin de semana.
Huelga en automotrices: así avanzan las conversaciones
Mark Stewart, director de operaciones para América del Norte de Stellantis, calificó la propuesta de su empresa el sábado como “realmente competitiva”, ya que intenta competir con fabricantes de automóviles no sindicalizados fuera de las 'Big 3', que tienen costos más bajos.
Stewart también describió una posible solución relacionada con una planta en Belvidere, Illinois, que ya se encontraba paralizada, un asunto importante para el sindicato. Esa oferta salió de la mesa de negociaciones cuando venció el plazo para evitar una huelga. Stewart declinó discutir detalles sobre la propuesta.
“Así es como ven a estos trabajadores, como una moneda de cambio”, dijo el presidente del UAW, Shawn Fain, en un comunicado. “Belvidere Assembly era una planta rentable que hace apenas unos años sustentaba a unos 5,000 trabajadores y sus familias. Ahora ese número es cero y Stellantis quiere seguir jugando”, afirmó.
Mira también: