null: nullpx
Estados Unidos de América

EEUU acusa de corrupción a expresidente de Guatemala Alejandro Giammattei y le prohíbe la entrada al país

La medida de este miércoles prohíbe también la entrada a suelo estadounidense a los hijos del expresidente: Ana Marcela, Alejandro Eduardo y Stefano.
Publicado 17 Ene 2024 – 08:34 PM EST | Actualizado 17 Ene 2024 – 08:34 PM EST
Comparte
Cargando Video...

El expresidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, no podrá entrar a Estados Unidos luego de que la Casa Blanca impusiera una sanción por considerar que el exmandatario ha incurrido en actos de corrupción.

El Departamento de Estado informó en un comunicado que tiene “informacion creíble” que indica que Giammattei recibió sobornos durante su mandato, lo que socavó el Estado de derecho y la transparencia gubernamental.

Las acciones de Giammattei, subrayó el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, " socavaron el orden de la ley y la transparencia gubernamental" en Guatemala.


"Estados Unidos ha dejado claro que apoya a los guatemaltecos que buscan que los representantes corruptos rindan cuentas", se agregó en el comunicado.

La medida de este miércoles prohíbe también la entrada a suelo estadounidense a los hijos del expresidente: Ana Marcela Giammattei, Alejandro Eduardo Giammattei y Stefano Giammattei.

Giammattei entregó el poder en la madrugada de este lunes a Bernardo Arévalo, un político que ha hecho de la lucha contra la corrupción una de sus banderas y que desde su triunfo en agosto del 2023 enfrentó una andanada de recursos judiciales. La Fiscalía, cercana al anterior gobierno, intentó retirarle la inmunidad hasta en tres ocasiones, lo que fue interpretado como un intento de evitar que asumiera el poder.

Por otro lado, Giammattei fue juramentado como diputado al Parlamento Centroamericano (Parlacen) para el período 2024-2028, por lo que mantiene inmunidad en caso de cualquier acusación judicial en su contra.

Giammattei y el exvicepresidente Guillermo Castillo realizaron su juramentación ante el Parlacen de manera virtual el martes, según confirmaron este miércoles fuentes políticas y medios locales.

Más sanciones en contra de funcionarios guatemaltecos

La sanción contra Giammattei ocurrió unas horas después de que el gobierno de Joe Biden también anunciara una medida similar contra Alberto Pimentel Mata, exministro de Energía de Guatemala, que habría utilizado su puesto para obtener sobornos provenientes del sector minero a cambio de facilitar contratos gubernamentales y licencias.

El Departamento de Estado estadounidense señaló que, en los últimos tres años, el gobierno de Biden ha impuesto restricciones de visas o sanciones a cerca de 400 guatemaltecos, incluidos servidores públicos, empresarios y sus familiares que estuvieron involucrados en actividades de corrupción o que intentaron debilitar la democracia en el país centroamericano.


“Estados Unidos sigue comprometido a responsabilizar a quienes abusan de sus posiciones en busca del beneficio personal, debilitando la confianza del público en las instituciones gubernamentales”, dijo el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian E. Nelson.

“Nos solidarizamos con el pueblo guatemalteco en su lucha por fomentar una mayor transparencia, rendición de cuentas e integridad gubernamental dentro de su sistema”, expresó en un comunicado de prensa en el que se anuncian las sanciones.

El gobierno del presidente Joe Biden considera que la corrupción y las acciones antidemocráticas sovacan las instituciones públicas y amenazan la inestabilidad de los países y la región. Ha expresado que son una de las causas fundamentales de la migración irregular desde América Central hacia EEUU, junto con los problemas económicos y la criminalidad, entre otras cosas.

Mira también:

Cargando Video...
“Salvo que me muera de un infarto, mañana seré presidente”: Bernardo Arévalo, a pocas horas de su posesión en Guatemala
Comparte
RELACIONADOS:Sanciones