null: nullpx
Crisis de vivienda

Cuáles son las nuevas medidas del gobierno de EEUU para aumentar la oferta de viviendas en el país

Entre otras iniciativas, se incluye la provisión de $100 millones mediante un nuevo fondo durante los próximos tres años para apoyar las viviendas asequibles.
Publicado 24 Jun 2024 – 04:34 PM EDT | Actualizado 24 Jun 2024 – 04:34 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

El gobierno estadounidense anunció nuevas medidas para aumentar la oferta de viviendas en el país, en un escenario donde los elevados precios de enseres básicos y las altas tasas de interés han aumentado el costo de la vida en los años posteriores a la pandemia.

La secretaria del Tesoro de EEUU, Janet Yellen, dio a conocer este lunes las nuevas inversiones en una visita a Minneapolis.

“Nos estamos enfrentando a una escasez muy significativa de la oferta de vivienda, que lleva gestándose desde hace mucho tiempo”, aseguró. “La escasez de la oferta ha causado que los precios se vuelvan inalcanzables”.

La creciente atención a los precios de las viviendas surge en momentos en que la falta de unidades habitacionales se está convirtiendo en un tema de la campaña electoral de este año.

¿En qué consisten las medidas promovidas por el departamento del Tesoro?

Entre otras medidas, el gobierno contempla la provisión de $100 millones mediante un nuevo fondo durante los próximos tres años para apoyar las viviendas asequibles y apuntalar las finanzas del Banco de Financiamiento Federal.

Yellen aseguró que el gobierno está “siguiendo una estrategia de hacer que las viviendas sean asequibles, a fin de encarar las presiones por los precios que las familias han estado sintiendo”.

En su discurso, Yellen pidió al Congreso que apruebe el presupuesto propuesto por el presidente Joe Biden, publicado en marzo.

El presupuesto solicita al Congreso un crédito fiscal para los compradores de primera vivienda e incluye un plan para construir más de dos millones de viviendas. Además, ampliaría el crédito fiscal para viviendas de renta baja.

Esto se debe a que tanto compradores como inquilinos se están enfrentando a fuertes aumentos de precios de viviendas, que se han disparado desde la pandemia.

Según el sondeo Case-Shiller, que investiga los precios de las viviendas en 20 ciudades distintas, los precios de las viviendas aumentaron un 46% entre marzo de 2020 y marzo de 2024.

Así se ven las afectaciones de la crisis de vivienda

Un reciente estudio del Departamento del Tesoro muestra que en las últimas dos décadas los costos de las viviendas aumentaron más rápido que los ingresos.

Mientras, las ventas de viviendas usadas disminuyeron en mayo por tercer mes seguido, mientras las altas tasas hipotecarias y el alza de precios ahuyentaron a muchos posibles compradores en una temporada que normalmente es la más ocupada del mercado de la vivienda.

Las estadísticas de la Coalición Nacional de Viviendas de Bajos Ingresos muestran que, en todo el país, faltan más de 7 millones de viviendas asequibles para los más de 10.8 millones de familias estadounidenses con ingresos extremadamente bajos.

Además, no hay ningún estado o condado del país en el que un inquilino que trabaje a tiempo completo por el salario mínimo pueda permitirse un apartamento de dos dormitorios, según el grupo.

En algunas ciudades se está convirtiendo en una crisis. Por ejemplo, en Martha's Vineyard, en Massachusetts, el coste de la vivienda se ha convertido en un problema de seguridad pública, ya que resulta difícil atraer y retener a funcionarios de prisiones y trabajadores para el servicio de emergencias del 911.

¿Cuáles son las propuestas de Biden y Trump para hacer más asequible la vivienda?

El presidente Biden y el virtual candidato del Partido Republicano, Donald Trump, presentaron diversas propuestas para hacer la vida más asequible a los estadounidenses.

Por ejemplo, Trump propone que las propinas queden libres de impuestos para los trabajadores y Biden un plan para recortar los pagos de los préstamos estudiantiles a los prestatarios.

Pero el aumento del coste de la vivienda hace que algunos economistas pronostiquen que la crisis no terminará hasta que la Reserva Federal baje su tipo de interés oficial, que sigue en el 5.3%.

Sal Guatieri, economista sénior de BMO Capital Markets Economic Research, dijo el viernes que se esperan pocos cambios en el mercado de la vivienda "hasta que la Fed reduzca los tipos de interés oficiales".

Diane Yentel, presidenta y consejera delegada de la Coalición Nacional de Viviendas de Bajos Ingresos, dijo que la Casa Blanca ha hecho esfuerzos para evitar los desalojos y hacer frente a la crisis de la vivienda, "pero aún queda mucho trabajo por hacer."

Mira también:

Cargando Video...
¿Quieres comprar casa? Ofrecen hipotecas sin pago inicial; acá te contamos las ventajas y desventajas
Comparte
RELACIONADOS:Estados Unidos de América