null: nullpx
Educación

La universidad de elite donde estudiar medicina será gratis gracias a una donación multimillonaria

Esta no es la primera donación que Bloomberg Philanthropies hace. En 2018 donó $1,800 millones a la misma universidad para asegurar que los estudiantes de pregrado fueran aceptados independientemente de sus ingresos familiares.
Publicado 9 Jul 2024 – 05:15 PM EDT | Actualizado 9 Jul 2024 – 05:15 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Una donación de 1,000 millones de dólares anunciada de la organización Bloomberg Philanthropies, del multimillonario exalcalde de New York Michael Bloomberg, permitirá que varios de los estudiantes de medicina de la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore, ya no tendrán que pagar matrícula.

La donación busca atender dos problemas: el declive en el sector salud y el declive de la educación. Por ello también aumentará la asistencia financiera para los estudiantes de la escuela de enfermería, salud pública y otras facultades de posgrado, informó en un comunicado Michael Bloomberg, fundador de Bloomberg Philanthropies y Bloomberg LP.

“Al reducir las barreras financieras para estas áreas esenciales, podemos permitir a más estudiantes seguir las carreras por las que más se apasionan, y capacitarles para servir a las familias y a las comunidades que más los necesitan”, dice el documento.

Esto sin duda será un alivio para la economía de los estudiantes de medicina, que de acuerdo con Bloomberg Philanthropies actualmente los médicos egresados de esa institución por lo general se gradúan con una deuda de aproximadamente $104,000.

Bloomberg se graduó de ingeniería eléctrica de la Universidad Johns Hopkins en 1964.

¿Qué estudiantes dejarán de pagar la matrícula?

A partir del otoño de este año, la donación cubrirá las matrículas de todos los estudiantes de medicina cuyas familias ganen menos de $300,000 anuales.

Además, los gastos personales y las matrículas serán cubiertas para estudiantes cuyas familias ganen hasta $175,000, explicó la universidad.

“Casi dos tercios de los estudiantes de medicina actuales y de nuevo ingreso en Johns Hopkins podrán aplicar inmediatamente a la matrícula gratuita o a matrícula gratuita más gastos de manutención”, dice el comunicado.

Además, este verano, los estudiantes de medicina de nuevo ingreso y los que regresan a clases recibirán paquetes de ayuda financiera actualizados que reflejarán el impacto de la donación, anunció la universidad.


Esta no es la primera donación que Bloomberg Philanthropies hace. En 2018 donó $1,800 millones a la misma universidad para asegurar que los estudiantes de pregrado fueran aceptados independientemente de sus ingresos familiares.

Además, Bloomberg, exalcalde de la ciudad de Nueva York, donó $3,000 millones a caridades en 2023, convirtiéndolo de uno de los donantes más generosos, según investigaciones de Chronicle of Philanthropy.

“La nueva donación a Hopkins refuerza el compromiso de Bloomberg de abordar los complejos retos en el sector salud eliminando las barreras económicas que se interponen entre los estudiantes más prometedores de Estados Unidos, procedentes de familias de clase media y baja, y sus sueños de salvar vidas y tener un impacto en sus comunidades”, dijo la universidad en un comunicado.

Otras donaciones que ayudan a los estudiantes de medicina

Ha habido unas pocas donaciones de cantidades tan fuertes en las universidades en Estados Unidos, la mayoría en los últimos varios años.

En febrero de este año, Ruth Gottesman, exprofesora de la Escuela de Medicina Albert Einstein y viuda del inversionista de Wall Street, David Gottesman, anunció que donaría 1,000 millones de dólares a la escuela.

Gracias a esta generosa donación a todos los estudiantes actuales de cuarto año se les reembolsará la matrícula del semestre de primavera de 2024 y, a partir de agosto de este año, todos los estudiantes que decidan recibirán educación gratuita, explicó la facultad en un comunicado.

La donación capturó la atención debido a que fue destinada a una institución médica del Bronx, el barrio más pobre de la ciudad de Nueva York, que tiene un alto índice de muertes prematuras y es el distrito más insalubre de Nueva York.

Mientras que en 2022, el empresario John Doerr y su esposa Ann donaron $1,100 millones a la Universidad de Stanford para fundar una facultad especializada en el estudio del cambio climático.

Otra fuerte donación la recibió la Universidad Mherson, en Kansas, ha recibido dos donaciones desde 2022 de un donante anónimo para un total de 1,000 millones de dólares. La escuela de artes tiene unos 800 estudiantes registrados.

Mira también:

Cargando Video...
Mujer de 83 años se gradúa de Howard: es la persona de mayor edad en lograrlo en esa universidad
Comparte
RELACIONADOS:Medicina