null: nullpx
Día de los Veteranos

Por qué centenares de veteranos de guerra de EEUU están enterrados en Ciudad de México

Fue fundado en 1851, a penas tres años después de que terminara el conflicto entre los dos países, que culminó con la firma del “Tratado de Guadalupe Hidalgo”, en el mes de febrero de 1848.
Publicado 11 Nov 2024 – 03:01 PM EST | Actualizado 11 Nov 2024 – 03:01 PM EST
Comparte
Cargando Video...

En la Ciudad de México, en un terreno de apenas un acre, descansan los restos de 750 soldados estadounidenses desconocidos que murieron en batalla cuando EEUU realizó una intervención en el país vecino, que terminó con la pérdida de la mitad del territorio mexicano.

Además de los soldados desconocidos, están enterrados otros 813 cuerpos de veteranos estadounidenses (tanto de la Unión como de la Confederación) que buscaron refugio en México tras la Guerra Civil en EEUU, y también, otros diplomáticos y civiles que encontraron en el Mexico City U.S. National Cemetery su última morada.

El terreno donde se encuentra el U.S. Mexico City National Cementery fue comprado por Estados Unidos a México para establecer un panteón donde enterrar a sus soldados caídos en batalla en la guerra que libró el país contra México de 1846 a 1848.


Este fue el primer cementerio para soldados construido fuera de EEUU para enterrar a sus caídos. Hoy, el Cementerio Nacional Americano de la Ciudad de México es uno de los 26 cementerios en todo el mundo bajo la protección de la Comisión Estadounidense de Monumentos de Batalla.


Fue fundado en 1851, a penas tres años después de que terminara el conflicto entre los dos países, que culminó con la firma del “Tratado de Guadalupe Hidalgo”, en el mes de febrero de 1848.


En sus 173 años de historia el Cementerio Nacional Americano de la Ciudad de México ha sufrido varios cambios. En sus inicios el camposanto estadounidense era muy parecido a otros que se encuentran en México, rodeados de cruces, capillas, rejas y flores, pero con los años se fue transformando para asemejarse a los cementerios de EEUU.


Durante sus primeros 22 años de existencia, este primer cementerio fuera de EEUU fue gestionado por el Departamento de Estado y luego, en 1873, por una ley del Congreso se transfirió al Departamento de Guerra, que lo supervisó hasta 1947.


Una de sus primeras modificaciones a mediados del siglo XX fue para rediseñar el lugar y construir lápidas blancas y enterrar los cuerpos en filas como en el Cementerio Nacional de Arlington, pero con el crecimiento de la Ciudad de México, en 1976 el cementerio vendió a México un acre de su terreno para la construcción de una calle a cambio de que México pagara las remodelaciones y exhumaciones de los cuerpos.


Además de los restos de 750 soldados desconocidos, están enterrados otros 813 veteranos estadounidenses (tanto de la Unión como de la Confederación) que buscaron refugio en México tras la Guerra Civil en EEUU, y también otros diplomáticos y civiles que encontraron en el U.S. Mexico City National Cementery su última morada.


Sobre la fosa común colocaron un obelisco y una placa que dice: "A la honrada memoria de 750 estadounidenses conocidos por Dios, cuyos huesos reunidos por orden de su país están enterrados aquí".


EEUU tiene un largo historial de repatriar a sus soldados que murieron en combate en diferentes países, sin embargo, los que se encuentran en el Cementerio Nacional Americano de la Ciudad de México permanecerán ahí por distintas razones.


Así luce en la actualidad el cementerio, con un obelisco al fondo sobre la fosa común de los 750 soldados desconocidos, y dos paredes laterales con criptas de los otros veteranos y civiles enterrados en el lugar que cerró sus puertas en octubre 1924 con el entierro de un niño de cuatro meses que era hijo de un vicecónsul estadounidense de ese tiempo.


De acuerdo con el superintendente del cementerio existen al menos cuatro descendientes de los soldados caídos y veteranos enterrados en el cementerio estadounidense en CDMX y que uno de ellos vive en el país, por lo cual nunca pidió que su familiar fuera llevado a EEUU.


Las dos ceremonias más significativas del camposanto estadounidense son el “Memorial Day” o “Día de los Caídos” en honor a las personas que fallecieron en combate.


Y también realizan otra ceremonia el 11 de noviembre donde rinden homenaje a quienes han servido a sus fuerzas armadas con el “Día de los Veteranos”.


A pesar de las tradiciones y los choques culturales, el U.S. Mexico City National Cementery ha adoptado tradiciones mexicanas como el día de muertos, en el que colocan un altar para que los vecinos de la zona puedan colocar las fotografías de sus difuntos.


Mira también:

Cargando Video...
Veteranos de guerra, en la mira de estafadores que les roban sus beneficios: recomendaciones para no ser engañados
Comparte
RELACIONADOS:Veteranos